Mostrando entradas con la etiqueta Sergi López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergi López. Mostrar todas las entradas

1 oct 2012

Pan negro - Pa negre



Sinopsis:

Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.
Crítica:

Provocativa puesta en escena


Agustí Villaronga sorprendió a todo el mundo con esta visión de la posguerra española en la zona catalana por su atrevimiento y su efectiva puesta en escena. Para empezar quiero aclarar que la película sí es algo perturbadora, pero no es tampoco tan dura ni violenta aunque contenga algún toque macabro; también me gustaría remarcar que (en mi opinión) la actuación de Francesc Colomer no es merecedora de un Goya, me parece muy sobrevalorada, por lo contrario si que estoy de acuerdo con la reputación labrada por Marina Comas con su gran actuación.

Tengo que reconocer que la película es buena, sin ser una obra maestra, es buena, sin embargo hay un par de elementos que no me han terminado de convencer. Una cosa que no termina de convencerme es su vocabulario, yo la he visto en versión original (en catalán) y me ha parecido incluso forzado, los niños hablan de temas que se suelen hablar en la actualidad por los chicos de la misma edad, cosa que en si ya me parece poco realista, pero además lo que han hecho es substituir cada palabra por una de pueblo que casi ni entiendes que quieren decir (aunque más de una se sobreentienda). Tampoco me ha parecido necesario el intento de crear un ambiente violento sin ningún tipo necesidad, no se si es para captar al público joven, o por parecer una especie de Tarantino catalán (aunque como he dicho antes se ha quedado en un mero intento).

Nota: 6,25


21 sept 2012

El laberinto del fauno


Sinopsis:

Año 1944, posguerra española. Ofelia (Ivana Baquero) y su madre, Carmen (Ariadna Gil), que se encuentra en avanzado estado de gestación, se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos miembros de la resistencia republicana que permanecen escondidos en los montes de la zona. Otros personajes son: Mercedes (Maribel Verdú), el ama de llaves, y el médico (Álex Angulo) que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto, y allí se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una sorprendente revelación: ella es en realidad una princesa, la última de su estirpe, y los suyos la esperan desde hace mucho tiempo. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas. 

Crítica:

Alicia en el país de las pesadillas

Para empezar hay que dejar una cosa clara, ésta película no es de terror, si alguien va buscando cine de horror no hace falta que empiece ésta película, "El laberinto del fauno" tampoco es un cuento de hadas, todo aquel que busque una bonita y fantástica película para verla con su hijo tampoco hace falta que se moleste en pensar en éste film. "

El laberinto del fauno" es la primera película española rodada en español que puedo decir que ha merecido la pena ver, reconozco que no he visto demasiado cine español, pero por lo que he visto, el cine español no es de los mejores. Ésta es una película bastante intrigante, perturbadora y que a la vez emociona, sus escenas no son aptas para todos los públicos, ya que contienen altas dosis de cruel violencia.

La parte fantástica de la película se podría decir que es bastante minúscula, su principal categoría es el drama sobre la posguerra española, aunque es cierto que la parte fantástica es una parte completamente necesaria para el desarrollo de la película. Mantiene la intriga durante toda su duración. La película es muy oscura, muy triste y muy cruda, aunque en el fondo es bonita, no deja de ser trágica.

Nota: 9,25