Mostrando entradas con la etiqueta Ulrich Mühe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ulrich Mühe. Mostrar todas las entradas

1 oct 2012

Funny games (Juegos divertidos) - Funny games




Sinopsis:

Anna, Georg y su hijo Georgie van a pasar las vacaciones a su bonita casa a orillas de un lago. Sus vecinos Fred y Eva han llegado antes que ellos. Las dos parejas quedan para jugar al golf al día siguiente. Mientras padre e hijo preparan el velero, Anna prepara la cena. De repente, Peter, un joven muy educado que se aloja en casa de los vecinos, se presenta para pedir que le presten algunos huevos porque a Eva no le queda ninguno. De repente, Anna se pregunta cómo ha podido entrar en la casa. El joven le explica que Fred le ha enseñado un agujero que hay en la cerca.

Crítica:

¿Morboso quien lo lea...?


Creo que si estás leyendo esta crítica puedes tener tres opiniones distintas sobre la película:

-Piensas que la película es un bodrio (habiéndola visto o no) y sencillamente pasarás de esto.

-La has visto y te ha encantado su forma psicológicamente macabra.

-El morbo va creciendo en tu interior diciéndote "mírala, mírala ya...", ¿pues a que esperas?, ¿por que no hacerle caso? No te preocupes, tu curiosidad no matará a tu gato ni al del vecino de al lado. Aunque seguro que no te importaría que el del vecino se muriera...

Sigamos con la psicoanálisis cinematográfica; si aún estás leyendo esto es que has visto la película y te ha gustado o que, repito, el morbo te puede, entonces perfecto, ya me he quitado de encima a los pesados que les repugna la película, ahora toca quitarme de encima a los que les ha gustado...

¿Aún seguís ahí? Perfecto, ahora los que han llegado hasta aquí que les haya gustado la película ya se habrán cansado de mi crítica y tienen dos opciones:

-Pueden decir "ya no pienso acabar esta crítica que tengo que trabajar" por mucho que sepan que eso es mentira, pobres ingenuos.

-O pueden pensar que por tocarles tanto los cojones con chorradas dejaran de leer la crítica.

Es muy probable que ninguno de los que había visto la película y estaban leyendo mi crítica pensasen ninguna de las opciones posibles, pero al leerlas habrán escogido una de ellas, ¡psicología amigos!

Si ya los únicos que quedan aquí son los morbosos, no sé a que demonios esperáis para ver la película, ¿esperáis a terminar la crítica?, ¡entonces dejadme en paz y a verla!, ¡lo que quería era convenceros de que la vierais!, ¡si ya la queréis ver para que seguir leyendo!, es que menuda gente que anda por filmaffinity... ¿que aún sigues aquí? Pues mira, ¡solo para joderte voy a terminar de escribir esta crítica! ¡Jódete!

PD: Y de paso perdóname por el vocabulario.

Nota: 9


25 sept 2012

La vida de los otros - Das leben der anderen



Sinopsis:

República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Pero, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.

Crítica:

La soledad te ordena implicarte en la vida de los otros

Para empezar, quiero aclarar que tengo 15 años. Al principio, cuando vi esta película en Filmaffinity pensé "mira, un drama/thriller con un 8.1 de media, no pinta mal, pero al ser de la guerra fría seguro que es demasiado política y demasiado lenta para mí", así que decidí dejarla pasar. Otra vez navegando me volvió a salir por casualidades de la vida y volví a plantearme de verla, pero me dije a mí mismo "venga, tienes 15 años, te aburrirás y querrás darle un 6 por lo alabada que está", así que volví a dejarla correr. Y entonces un día vi que la ponían una noche en "la 2" (que no es por hacer publicidad gratuita, pero dan muy buenas películas en las noches de "la 2") y me puse a ver un par de críticas, la sinopsis, etc., y finalmente decidí darle una oportunidad y aquí me tenéis, alegre por haber dado una oportunidad a una obra de éste calibre, y ahora hablemos de ella.

"La vida de los otros" es un drama sobre la división de Alemania por el muro de Berlín representado por un hombre solitario que simboliza la soledad de cada parte de Alemania por verse separado de la otra mitad del país. Personalmente, yo he visto (no sé si son a propósito o no) varios simbolismos a lo largo de la película, lo que está muy bien hecho es el retrato de la soledad del protagonista (véase en el spoiler). Se desarrolla de forma algo lenta, pero no deja de entretener. Si te fijas la banda sonora está muy conseguida y tiene un buen final, además contiene varias escenas de alto grado de emotividad y que contienen diversas frases muy profundas. En definitiva, es una joya del cine Alemán.  

Nota: 8,5