Mostrando entradas con la etiqueta Ulrich Tukur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ulrich Tukur. Mostrar todas las entradas

31 may 2013

La cinta blanca - Das weisse Band - Eine deutsche Kindergeschichte



Sinopsis:

(Recomiendo personalmente que no leáis ni la sinopsis ni ninguna crítica ni veáis el tráiler antes de ver la película, es mucho mejor) En 1913, en vísperas de la Gran Guerra (1914-1918), accidentes inexplicables perturban la tranquila vida de un pueblo protestante del norte de Alemania. 

Crítica: 

La pureza del mal

Fin de la película. Mi corazón parece que esté desesperado por salir disparado de mi pecho. No sé que pensar. No sé que sentir. Tengo miedo, tristeza, odio, estoy en un mar de penumbra. Sé que debo escribir una crítica al instante, aunque no sé por qué. Tampoco sé que voy a decir ni de que forma. Lo estoy haciendo.

Por mucho que le de a mi cabeza no consigo saber el por qué. Cuando llevaba una hora de película no me estaba aburriendo, sin embargo tampoco pasaba nada del todo relevante. Ahí me estaban preparando para lo que vendría después. Viniendo de Haneke no sabía que pensar ya que solamente había visto una de sus películas, "Funny Games", la original. No sabía que vería una película veinte veces más violenta que "Funny Games". No, no es una película "violenta" según el uso clásico de la palabra. Sin embargo, la violencia es el elemento más común de esta cinta.

Un pueblo nevado, es invierno. Todo es blanco. Pureza. La belleza de las imágenes de deslumbran. Cuando sin darte cuenta, tú ya formas parte de ese bello pueblo. Estás jugando con la nieve, luego das un paseo. Por alguna razón estás siguiendo una ruta. Haneke te ha dado un mapa y tú lo vas siguiendo. Observas cada situación que él te dice que observes de la manera que te dice que la observes. Ves a mucha gente diferente. Todos tienen sus manías, todos tienen sus gustos, todos tienen sentimientos. Todos tienen maldad. ¿O puede que no? Parece que en ese pueblo nada es lo que parece. Al observar las situaciones a las que sometidos los personajes te fijas, por alguna razón, en los niños. Te fijas en cada movimiento, cada gesto facial, te fijas y ves cuando uno está mintiendo, cuando otro tiene miedo. Poco a poco te olvidas de la belleza del paisaje. Te dices a ti mismo que la inocencia es la absencia de maldad.

Son las 20:24 y mi corazón sigue desesperado por destrozar mi pecho a base de brutales golpes. Sigo sin saber por qué. Aunque no lo sepa y piense en otras cosas, siento los golpes que da mi corazón. Y vuelvo a pensar en todo ello. Pero sigo sin saber por qué.

Nota: 9,75

25 sept 2012

La vida de los otros - Das leben der anderen



Sinopsis:

República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Pero, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto esa misión va a influir en su concepción de la vida y del mundo.

Crítica:

La soledad te ordena implicarte en la vida de los otros

Para empezar, quiero aclarar que tengo 15 años. Al principio, cuando vi esta película en Filmaffinity pensé "mira, un drama/thriller con un 8.1 de media, no pinta mal, pero al ser de la guerra fría seguro que es demasiado política y demasiado lenta para mí", así que decidí dejarla pasar. Otra vez navegando me volvió a salir por casualidades de la vida y volví a plantearme de verla, pero me dije a mí mismo "venga, tienes 15 años, te aburrirás y querrás darle un 6 por lo alabada que está", así que volví a dejarla correr. Y entonces un día vi que la ponían una noche en "la 2" (que no es por hacer publicidad gratuita, pero dan muy buenas películas en las noches de "la 2") y me puse a ver un par de críticas, la sinopsis, etc., y finalmente decidí darle una oportunidad y aquí me tenéis, alegre por haber dado una oportunidad a una obra de éste calibre, y ahora hablemos de ella.

"La vida de los otros" es un drama sobre la división de Alemania por el muro de Berlín representado por un hombre solitario que simboliza la soledad de cada parte de Alemania por verse separado de la otra mitad del país. Personalmente, yo he visto (no sé si son a propósito o no) varios simbolismos a lo largo de la película, lo que está muy bien hecho es el retrato de la soledad del protagonista (véase en el spoiler). Se desarrolla de forma algo lenta, pero no deja de entretener. Si te fijas la banda sonora está muy conseguida y tiene un buen final, además contiene varias escenas de alto grado de emotividad y que contienen diversas frases muy profundas. En definitiva, es una joya del cine Alemán.  

Nota: 8,5