Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas

31 dic 2012

Los miserables - Les misérables



Sinopsis:

El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean accede a cuidar a Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables', a su vez basado en la novela homónima de Victor Hugo, y completamente cantada.

Crítica:


"Los miserables" es, sin duda alguna, una obra de lo más pretenciosa. La película busca en todo momento emocionar al espectador, que se sienta dentro de la película, pretende con todos los medios posibles ganarse el corazón de quién la esté viendo. Lo cierto es que yo creía que era un musical corriente, es decir, van charlando todo el rato y de vez en cuando se ponen a cantar, lo que no sabía era que se pasaban absolutamente todo el rato (menos tres o cuatro frases cortas). También una mención especial a los subtítulos, absolutamente penosos, incluso un niño de dieciséis años como yo se ha dado cuenta de eso, en muchas ocasiones quitan el sentido de la película (en varias ocasiones traduciendo a lo puramente literal) y en otras sencillamente eliminan palabras, si en VO dicen dos adjetivos para describir una cosa, en los subtítulos solo ponen uno, absolutamente patético. Pero ahora vayamos por partes.

Para empezar, las actuaciones, muy alabadas por todos lados (sobretodo Jackman y por lo que he visto también Hathaway). Ante todo quiero expresar que no entiendo las "malas críticas" a Russell Crowe, que si no tiene buena voz, que si no actúa demasiado bien, que si queda eclipsado por los demas actores, pues bien, a mí me ha parecido de las mejores actuaciones de la película y también sin duda la voz más potente (y también de las que más me ha gustado) de la película. Sin duda las demás actuaciones también son de calidad, notable la actuación de Jackman, que la verdad es que nunca le tuve como un buen actor debido a la saga "X-Men"; buena actuación de Amanda Seyfried, con la que me pasó lo mismo que con Jackman al haberla visto en "Mamma mia" (y por cierto, menuda voz que tiene) y secundarios de calidad (destacando a la pareja Sacha Baron Cohen/Helena Bonham Carter). Punto aparte merece la actuación de Hathaway, que dicen que es espléndida, pero que a mí me ha parecido exagerada, sin duda es el papel que más lágrimas busca de forma descarada.

Vamos con otra cosa, aunque seré más breve: la adaptación. Esta película no debería existir, no porque sea muy mala, sino porque no está hecha para ser cine, en todo momento se nota, no demasiado teatral, ya que eso me gusta, sino un intento de hacer la obra pero de forma cinematográfica, por eso se ve muy forzada en varias ocasiones, esta novela/obra no estaba hecha para ser cine.

Ahora toca la dirección. Como ya he dicho, la película es enormemente pretenciosa, buscando Oscars por debajo de las piedras, está claro que a Tom Hooper se le han subido los humos después de haber recibido tantas alabanzas por "El discurso del rey", donde por cierto, se lució dirigiendo. Debido a eso, Hooper pretende buscar belleza en cada rincón de la película, abusando de los primeros planos, como todo el mundo dice, y a pesar de que sigue quedando un rastro de lo que hizo en "El discurso del rey", se ha desviado de la carretera mostrando un Tom Hooper bastante irregular en general, buscanto siempre la espectacularidad creyendo que espectacularidad crea emociones, cuando no es así.

Como ya he comentado, "Los miserables" es un auténtico espectáculo visual en cuanto al apartado técnico, a pesar de que, también como he dicho, Hooper busca belleza visual en todas partes, incluso donde no la hay, la película dentro de todo está bien filmada a pesar de que busque la lágrima fácil.

A parte del sentimentalismo barato que se inculca en varias escenas de la película y de lo pretenciosa que llega a ser, la película se puede ver de forma agradable, se puede disfrutar siempre que no estés buscando más de lo que sale en la pantalla. También hay que decir que el par de momentos "graciosos" intercalados con todo el dramatismo deterioran mucho la calidad de la película.

Lo mejor con diferencia: La relación Jackman-Crowe.
Lo peor: Vacía y pretenciosa, buscando belleza donde no la hay.

Nota: 6

11 sept 2012

El truco final (El prestigio) - The prestige



Sinopsis:

En Londres, a finales del siglo XIX, una época en la que los magos eran los ídolos más aclamados, dos jóvenes ilusionistas se proponen alcanzar la fama. El sofisticado Robert Angier (Hugh Jackman) es un consumado artista, mientras que el tosco y purista Alfred Borden (Christian Bale) es un genio creativo, pero carece de la habilidad necesaria para ejecutar en público sus mágicas ideas. Al principio son compañeros y amigos que se admiran mutuamente. Sin embargo, cuando el mejor truco ideado por ambos fracasa, se convierten en enemigos irreconciliables: cada uno de ellos intentará por todos los medios superar al otro y acabar con él. Truco a truco, espectáculo a espectáculo, se va fraguando una feroz competición que no tiene límites.

Crítica:

¿Sabéis qué? Ya ni me sorprende...


No me sorprende en absoluto, ¿el qué? pues descubrir que esta película merece un 10, ¿por qué? es muy sencillo, solo tres palabras: Made in Nolan. Reconozco que seguramente no la entendido al cien por cien, pero dudo que alguien lo haya hecho, no es una película con un final muy "predefinido" ya que se pueden sacar diversas conclusiones, he visto expuestas diversas teorías, muchas completamente contradictorias, pero de igual coherencia y verosimilitud.

No es una película para nada aburrida, que te absorbe desde los primeros tres segundos hasta los tres últimos (literalmente). Con unas grandes actuaciones, como líder el majestuoso Christian Bale y con una Scarlett Johannson que consigue una actuación de lo más creíble. El guión es de lo más ingenioso, tramposo, juguetón y fantasioso, un elemento que me sorprendió. Me ha encantado, aunque sinceramente ¿me he decantado hacia ésta nota por el hecho de el director es Nolan? Pues no lo niego, pero tampoco lo afirmo, eso solo lo sabrá mi subconsciente.

Hay mucha gente (en mi opinión o son embusteros, sin ofender, o tienen un coeficiente intelectual superior a 180, ¡que no es poco, joder!) que afirman que tiene un final de lo más predecible y que treinta minutos antes de que acabara el film ya sabían el final, que como ya he dicho, dudo que sea posible, no pienses que ahora como sabes que tiene un inesperado final estarás toda la película pensando un posible final, y te lo desgarrará, porque te aseguro que dudo que consigas dar con la resolución de éste complejo puzzle.

En mi opinión, un final de alto calibre es aquél que por mucho que sepa que será inesperado, y esté durante toda la película pensando un posible final, acabo viendo que todas mis suposiciones no llegaban ni a acercarse al final real (con la excepción de un final sin sentido y completamente estúpido), aunque también puede ser del estilo "Snatch: Cerdos y diamantes" que al ser tan disparatada y tan vasta no tengas tiempo de pensar en lo que va a pasar.

En definitiva un thriller (que a pesar de la calificación de +18 de aquí España) se puede disfrutar a todo aquel que quiera pasar un buen rato y ya de paso destrozarse el coco (yo diría a partir de 10 años ya que visualmente no es nada explícita, aunque un niño de esa edad posiblemente no se enteraría de nada). Aunque si sabes que es lo que vas a ver y de que director es...

Nota: 9,5