Mostrando entradas con la etiqueta Anne Hathaway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anne Hathaway. Mostrar todas las entradas

31 dic 2012

Los miserables - Les misérables



Sinopsis:

El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean accede a cuidar a Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables', a su vez basado en la novela homónima de Victor Hugo, y completamente cantada.

Crítica:


"Los miserables" es, sin duda alguna, una obra de lo más pretenciosa. La película busca en todo momento emocionar al espectador, que se sienta dentro de la película, pretende con todos los medios posibles ganarse el corazón de quién la esté viendo. Lo cierto es que yo creía que era un musical corriente, es decir, van charlando todo el rato y de vez en cuando se ponen a cantar, lo que no sabía era que se pasaban absolutamente todo el rato (menos tres o cuatro frases cortas). También una mención especial a los subtítulos, absolutamente penosos, incluso un niño de dieciséis años como yo se ha dado cuenta de eso, en muchas ocasiones quitan el sentido de la película (en varias ocasiones traduciendo a lo puramente literal) y en otras sencillamente eliminan palabras, si en VO dicen dos adjetivos para describir una cosa, en los subtítulos solo ponen uno, absolutamente patético. Pero ahora vayamos por partes.

Para empezar, las actuaciones, muy alabadas por todos lados (sobretodo Jackman y por lo que he visto también Hathaway). Ante todo quiero expresar que no entiendo las "malas críticas" a Russell Crowe, que si no tiene buena voz, que si no actúa demasiado bien, que si queda eclipsado por los demas actores, pues bien, a mí me ha parecido de las mejores actuaciones de la película y también sin duda la voz más potente (y también de las que más me ha gustado) de la película. Sin duda las demás actuaciones también son de calidad, notable la actuación de Jackman, que la verdad es que nunca le tuve como un buen actor debido a la saga "X-Men"; buena actuación de Amanda Seyfried, con la que me pasó lo mismo que con Jackman al haberla visto en "Mamma mia" (y por cierto, menuda voz que tiene) y secundarios de calidad (destacando a la pareja Sacha Baron Cohen/Helena Bonham Carter). Punto aparte merece la actuación de Hathaway, que dicen que es espléndida, pero que a mí me ha parecido exagerada, sin duda es el papel que más lágrimas busca de forma descarada.

Vamos con otra cosa, aunque seré más breve: la adaptación. Esta película no debería existir, no porque sea muy mala, sino porque no está hecha para ser cine, en todo momento se nota, no demasiado teatral, ya que eso me gusta, sino un intento de hacer la obra pero de forma cinematográfica, por eso se ve muy forzada en varias ocasiones, esta novela/obra no estaba hecha para ser cine.

Ahora toca la dirección. Como ya he dicho, la película es enormemente pretenciosa, buscando Oscars por debajo de las piedras, está claro que a Tom Hooper se le han subido los humos después de haber recibido tantas alabanzas por "El discurso del rey", donde por cierto, se lució dirigiendo. Debido a eso, Hooper pretende buscar belleza en cada rincón de la película, abusando de los primeros planos, como todo el mundo dice, y a pesar de que sigue quedando un rastro de lo que hizo en "El discurso del rey", se ha desviado de la carretera mostrando un Tom Hooper bastante irregular en general, buscanto siempre la espectacularidad creyendo que espectacularidad crea emociones, cuando no es así.

Como ya he comentado, "Los miserables" es un auténtico espectáculo visual en cuanto al apartado técnico, a pesar de que, también como he dicho, Hooper busca belleza visual en todas partes, incluso donde no la hay, la película dentro de todo está bien filmada a pesar de que busque la lágrima fácil.

A parte del sentimentalismo barato que se inculca en varias escenas de la película y de lo pretenciosa que llega a ser, la película se puede ver de forma agradable, se puede disfrutar siempre que no estés buscando más de lo que sale en la pantalla. También hay que decir que el par de momentos "graciosos" intercalados con todo el dramatismo deterioran mucho la calidad de la película.

Lo mejor con diferencia: La relación Jackman-Crowe.
Lo peor: Vacía y pretenciosa, buscando belleza donde no la hay.

Nota: 6

14 nov 2012

El caballero oscuro: La leyenda renace - The dark knight rises



Sinopsis:

Hace ocho años que Batman desapareció en la oscuridad, dejando de ser un héroe para convertirse en fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte del fiscal del distrito Harvey Dent, el Caballero Oscuro decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona, que pretende llevar a cabo un misterioso plan. Sin embargo, mucho más peligrosa es la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes para la ciudad obligan a Bruce a regresar de su voluntario exilio.

Crítica:

No tengo reproches para Nolan


Sin duda esta era una de las películas que más ganas tenía de ver y desde hacía ya tiempo, desde que después de haberme sorprendido con esa genialidad llamada “El caballero oscuro” y desde que supe que habría una tercera y última parte de la saga. Lo que todo el mundo se pregunta es sencillamente: ¿Es “El caballero oscuro: La leyenda renace” mejor que “El caballero oscuro”?. Una pregunta sencilla se responde con una contestación sencilla: no. Sin embargo yo tuve la ventaja al verla que no tenía tan altas expectativas, desde un principio sabía que no igualaría a su predecesora, ya me habían dicho que en parte era una decepción a pesar de no ser mala en absoluto. También desde un principio tenía claro que esta película si no la visionaba en el cine sería mejor no hacerlo más tarde ya que ya sabía que iba a ser espectacular en cuanto a estética (principalmente efectos especiales, sin duda).

Para ser sincero, estoy completamente satisfecho con lo que me ha brindado Nolan esta vez a pesar de que este no es de los mejores guiones con los que ha colaborado.

Ahora empezaré (¡Al fin!) la crítica de la película estrictamente centrándome en ella. Posee varios elementos más que sobresalientes, a destacar entre ellos el reparto, posiblemente el mejor elenco de actores de una película de todo el 2012 (Un siempre monumental Christian Bale, una de las más desconocidas de las jóvenes estrellas de Hollywood Anne Hathaway, un magistral Joseph Gordon-Levitt, un sublime Gary Oldman, una notable actriz de la talla de Marion Cotillard, el infravalorado Tom Hardy, etc.), un verdadero lujo.

Como era de esperar las comparaciones han podido con esta gran película, aunque es cierto que aquí hemos visto la parte más comercial de Nolan (usando varios clichés y tópicos del género de acción y dramático, al igual que la no tan profunda caracterización de los personajes), pero como ya he dicho “El Joker” era insuperable, nunca antes se había visto un villano tan oscuramente carismático, aunque “Bane” no esté a su altura, es un buen villano. Se perdona esa no tan profunda caracterización psicológica por el hecho de que en esta película hay un número considerable de secundarios de vital importancia.

No tengo reproches para Nolan, después de haber visto toda su filmografía completa no me permito que salga ninguna crítica hacia él ya que como él ya quedan muy pocos. Si dudáis en ir a verla o no, no es necesario que dudéis más ya que hacia años que no se pasaba una película tan épica como esta, no es para arrepentirse de haber pagado siete euros para haber visto una película de este calibre.

Nota: 8,75


13 oct 2012

Brokeback mountain (En terreno vedado) - Brokeback mountain


Sinopsis:

Verano de 1963. Dos vaqueros, Ennis del Mar y Jack Twist, se conocen mientras hacen cola para ser contratados por el ranchero Joe Aguirre. Los dos aspiran a conseguir un trabajo estable, casarse y formar una familia. Cuando Aguirre les envía a cuidar ganado a la majestuosa montaña Brokeback, entre ambos surge un sentimiento de camaradería que deriva hacia una relación íntima. Al concluir el verano, tienen que abandonar Brokeback y seguir caminos diferentes. Ennis permanece en Wyoming y se casa con Alma (Michelle Williams), su novia de siempre, y tiene tiene dos hijas. Entre tanto, Jack se marcha a Texas, donde se casa con Lureen Newsome (Anne Hathaway) y tiene un hijo.

Crítica:

El temor al rechazo solo engendra mentiras


El amor, el odio, las mentiras, los secretos, los hechos, las sospechas, los remordimientos, las mentiras, la pasión, la necesidad, la falsedad, las mentiras, el temor, la aceptación, las mentiras, el deseo, las mentiras, las mentiras, las mentiras, las mentiras, las mentiras... Todo son mentiras.

Todos mentimos más de lo que nos gustaría, todos tenemos secretos, todos ocultamos parte de nuestra vida a los demás, no existe persona que no mienta a diario: quien tiene hijos, miente; quien enseña a los niños, miente; quien tiene padres, miente; quien tiene pareja, miente; quien vive, miente. Nada sería igual sin la mentira, en cierto modo no habría tanta felicidad si todos supiéramos la verdad, si no tuviéramos nada que ocultar ya no serviría de nada ningún tipo de relación, ¿para qué hablar con alguien del que ya lo sabes todo?, sus gustos, sus preferencias, su forma de ser... ¿de qué sirve tener una conversación si ya sabes lo que va a responder?

-Hola Francisco
-¿Qué tal, Juan?
-¿Dónde vas hoy?
-Voy al gimnasio...
-No, si ya lo sabía...
-¿Y tú dónde vas?
-Voy a la playa...
-No, si ya lo sabía...
-¿Qué tal tu mujer?
-Pues... engordando...
-No, si ya lo sabía...

Un puñetazo es soltado al fin por uno de los dos y se termina esta sarcástica y sinsentido conversación...

Nota: 6,25