Mostrando entradas con la etiqueta Romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romance. Mostrar todas las entradas

25 feb 2013

El lado bueno de las cosas - Silver linings playbook



Sinopsis:

Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.

Crítica:

Excelsior (El lado bueno de la locura)

Ante nada hay que aclarar que estamos ante una buena película, una película que tiene un gran mérito y que merece un buen reconocimiento y respeto por haber conseguido distinguirse de las demás comedias dramáticas románticas (que últimamente hay millares) y encontrar su luz propia. Dentro de esas alabanzas también hay que aclarar que es una exageración que tenga tantas nominaciones a los Oscars.

Resulta curioso como Jennifer Lawrence ha pasado de ser una niñita en "Winter's bone" a ser em dos años una zorra veinteañera (casi le podrias dar 30 cuidados, será por el pelo que le suma 10 años).

Una vez aclarado eso vamos con la película. "El lado bueno de las cosas" tiene muy buenos ingredientes: unos reparto notable, un buen director (conocido por "The Fighter", a pesar de que tiene otra obra para mí increíblemente infravalorada, la extravagante "Tres reyes"), un guión sólido (aunque con algún importante tópico, todo sea dicho) y un montaje "a lo indie", algo que siempre se agradece si no es tu mejor día. Se han sabido aprovechar los ingredientes y Russell ha sabido diferenciarse para crear algo que muy pocos consiguen, conseguir transmitir sentimientos, no es muy fácil empatizar con una pantalla, sin embargo él lo consigue mediante una extraña fórmula: dos "locos", incomprendidos por la sociedad que se encuentran en medio del mundo, se enamoran, pero pretenden ignorarlo como les sea posible.

A pesar de que el final pierde un poco debido a que se vuelve tópico y empalagoso, la película esta muy bien desarrollada, llena de situaciones que te arrancarán una sonrisa o una lágrima. Tengo que reconocer que a Bradley Cooper lo tengo poco visto, habrá que ver más películas suyas ya que hay que reconocer que lo hace bien, en cuanto a Jennifer Lawrence se puede aplicar más o menos lo mismo, no recordaba haber visto una sola película suya hasta la fecha, y sí me sorprendió su forma de actuar (además de otras cosas, que fea no es). Hay que decir que hay alguna que otra escena que podrían quitar para hacer la película más corta, quizás hay demasiado relleno. Sin embargo también hay que decir que tiene algunas escenas realmente destacables. Digna de mención la química que hay entre los dos protagonistas, no me refiero a que sea muy buena, pero sí es diferente a lo normal, normalmente o hay una buena química o hay una mala química, pero en este caso es diferente, en cierta parte se ve algo forzada pero por otra parte muy natural, indescriptible.

Y yo me pregunto, para que negar un par de horas de puro entretenimiento romántico, así sin más, no veo ninguna razón para no verla, aunque repito, tampoco no hay que sobrevalorar, no está al nivel de los Oscars. Sin embargo quiero que quede claro algo: vale la pena.

Nota: 7,75

20 nov 2012

Tengo ganas de ti



Sinopsis:

Secuela de "Tres metros sobre el cielo". La sexy Gin (Clara Lago) es el nuevo amor de Hache (Mario Casas), pero éste no puede olvidar a su antigua novia, Babi (María Valverde). Hache ha vuelto a casa tras pasar una temporada en Londres, alejado del recuerdo imborrable de aquel primer amor. Para poder reconstruir su vida y olvidar el pasado, Gin parece perfecta, pues es una chica de espíritu descarado, efervescente y vital que le hace creer que es posible revivir aquella magia. Pero tarde o temprano tendrá que encontrarse de nuevo con Babi...

Crítica:

Tengo ganas de ti... rarme a mi ex

Hará poco más de una semana miré la tierna y romántica (guiño) "Tres metros sobre el cielo", de la que escribí una crítica especialmente escrita para rebajarla al mismo nivel que un excremento de rata, y lo cierto es que al escribirla me invadió una cierta sensación de satisfacción.
Así que buscando una película para ver me encontré con esta y me picó la curiosidad a ver si cumplía la (casi) eterna regla de las segundas partes por muy improbable que me pareciera en este caso dada la calidad de la primera. Aunque no con creces, la cumplió.

Así que aquí me veis, otra vez aquí sentado para derrochar algo del poco ingenio que tenga para (de nuevo) ridiculizar en este caso la secuela de la anteriormente nombrada, conocida como "Tengo ganas de ti".

Para seguir el esquema de mi crítica a la primera parte, voy a centrarme en subrayar la carencia de potencial de su protagonista, Mario Casas, del que nunca se puede decir nada bueno (a no ser que seas mujer, claro), solamente es necesario decir que me partí de risa como nunca en mi vida cuando al terminar la película salió en la pantalla "equipo artístico" y salió en primer lugar Mario Casas, histórico. Aunque hay que reconocer que en esta segunda entrega los secundarios no son tan pésimos como en la primera (María Valverde se muestra más tolerable en su labor e incluso llegué a pensar que Marina Salas era una buena actriz en alguna ocasión).

A parte de lo nombrado la cosa sigue igual. Sigue siendo patéticamente dedicada a jovencitas de 12 (dios nos salve) a 19 años y alguna que otra cincuentona sin moral alguna (sin ningún ánimo de ofender). Al igual que en mi comentario de su predecesora me veo obligado a remarcar lo triste que es el hecho de que las jóvenes de hoy en día digan que esto es cine y que Mario Casas es un buen actor, algo digno de ser demandado.

El elemento que más me sorprendió (negativamente) fue esa ansia (incluso más descarada que la primera, lo que es deplorable) de americanizar la película con todos los recursos posibles, todo el tema de la niña es algo que me pareció excesivamente innecesario, forzado y exagerado en todos los aspectos, en muchos aspectos busca ser una película americana por muy forzado que parezca (lo del gimnasio de boxeo me pareció uno de los elementos más forzados dada su popularidad por aquí), por no hablar del final, de una pretensión dramática extrema. No hay que ser ningún experto para observar que no hay guión existente en esta película.

Al igual que en su película anterior, forzadamente busca escenas de sexo y desnudos a lo diestro y siniestro e incluso también pretende colar violencia más que gratuita. Sin contar también con el exceso de falso y empalagoso romanticismo, que posee menos sentimientos que los que hay entre yo y mi tostadora.

Al igual que me pasó con su antecesora, me podría pasar horas hablando y dejando por los suelos esta "película", sin embargo mi tiempo es demasiado valioso como para malgastarlo criticando una película que ya ha sido infinitamente criticada y que (espero que) en un futuro va a seguir siendo criticada.

PD: Esta crítica la escribo con todo el respeto y el cariño del mundo hacia la gente a la que le ha gustado la película. Solamente quiero apuntar dos cosas:

1. Aunque os guste no deja de ser un bodrio, incluso más que la anterior, lo que no era fácil.

2. En vez de "Tengo ganas de ti" el título debería haber sido "Tengo ganas de tirarme a mi ex".

Nota: 2,5


Tres metros sobre el cielo (3 metros sobre el cielo)



Sinopsis:

En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi (María Valverde), es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo (Mario Casas), conocido como el duro "H", es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje iniciático a través del cual descubrirán el amor.

Crítica:

¿Machote o nenaza? 

Se podría reducir en esta pregunta la forma de dividir a la gente que le gusta y a la que no.

Esta es una película de la que me avergüenzo, ¿por qué? Pues por ser tan increíblemente condescendiente con los/las adolescentes, un grupo del que formo parte. No hay discusión posible ante la afirmación de que esta película es un panfleto de la tableta de chocolate de Mario Casas y de las bragas de María Valverde (que tampoco es que sea una Afrodita, con perdón), y la película se reduce a un constante de situaciones absurdas y forzadas para mostrar sus respectivos físicos, es incontable la cantidad de veces que se ve a la protagonista en ropa interior o al Casas sin camiseta, de verdad que es la principal vergüenza de la película (pero no la única, ni mucho menos). Lo más elogiable de la película es como se ha conseguido ganar millones de corazoncillos de jovencitas y que no solamente digan que es una película increíblemente sensible y romántica y que es verdaderamente buena (lo que ya en si se merece una alabanza), sino que además ha conseguido (atención) que defiendan la idea de que Mario Casas es un gran actor (nunca en mi vida había visto que una película fuera capaz de manipular tanto a una persona).

Otra cosa que me avergüenza enormemente es que la película consiguiera estar nominada para los Goya por el mejor guión adaptado, hecho que te suplica que te avergüences de pertenecer a un país en el que pase tal cosa. ¿He dicho ya que Mario Casas es un pésimo actor? Quizás podría conseguir algo en el mundo teatral, donde la mirada no dice nada porque nadie la ve y donde la exageración es la actuación, pero no en el cine, donde una imagen debe transmitir más que mil palabras y resulta imposible que sea así con un actor como Casas de protagonista. También podría hablar de María Valverde, una actriz que sí tiene más madera para actuar que Casas (algo no demasiado difícil), pero que no se luce en una gran actuación, supongo que su cara (con un ligero toque a Sofia Coppola, con esa cara de asco que transmite menos que el aborto de una rata disecada) no consigue lo que pretende, que es encandilar al público.

Se ha quedado como otra "Titanic" (aunque más exagerada, de "Titanic" aún un hombre puede decir que le gusta sin tener que ser un mariquita), aunque sin duda de menor calidad, en casos como este es cuando me avergüenzo de ser un adolescente y de que haya gente de mi edad que crea que es una buena película.

Como ya he comentado, esta película ha sido creada con el objetivo de "guerra de sexos", con el perfecto conocimiento de que sería idolatrada por las millones de jovencitas, mientras sería indudablemente denostada por el género masculino. Por lo que llevo diciendo desde el principio algunos creeréis que lo que quiero decir es "las chicas jóvenes no tienen criterio", pero reconozco que sería incapaz de decir que, por lo contrario, "los chicos jóvenes tienen mucho criterio", ya que me temo que no hay nada más alejado de la realidad, actualmente solamente uno de entre quinientos jóvenes sabe quién es Ingmar Bergman, algo verdaderamente triste.

Algunos podéis pensar que escribo esta crítica con el fin de diferenciarme de los demás "incultos" adolescentes y para remarcar no solamente que soy un machote, sino que además soy más culto e inteligente que los demás; si queréis podéis pensar eso, pero al fin y al cabo yo solamente expreso mi opinión. Yo sabré más de cine y otro sabrá más de literatura, que más da.

Es tan sencillo como decir que esta "película" es un intento de colar romanticismo para colegialas como si fuera una película seria para que además crean que es buena y que no se diferencia de las miles que intentan lo mismo, aunque sencillamente esta consiguió su objetivo con creces mientras que las demás se quedaron atrás.

En resumidas cuentas, que hasta un aficionado al cine como yo me doy cuenta que es un producto empalagosamente comercial y que no puede evitar ser lo que verdaderamente es: un bodrio.

Nota: 2,75

19 nov 2012

Grease (Brillantina) - Grease



Sinopsis:

Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.

Crítica:

Bad Boys & Pretty Girls (Curso de repetidores)


Para empezar, destacar el tópico de coger a un instituto para que discurra la acción allí y coger a gente de entre 20 y 30 años para representar a dichos estudiantes, menudos repetidores. También me siento obligado a decir que no es una excepcional película, es más, quizás sea un buen musical (eso no lo dudo), pero sin duda alguna, no vale como película, tiene un argumento plano, sencillo y tópico, aquí todo es perfecto, el amor es sencillo y directo, muchas situaciones son absurdas, en busca de romanticismo encontraron momentos romanticones, sin sentimiento, sin nada absolutamente profundo.

Aunque me gustaría comparar "Grease" con "Fiebre del sábado noche", eternos rivales, para empezar, "Fiebre del sábado noche" tiene un guión más realista, más profundo (Tony no baila porque sí), también posee más romanticismo (el romanticismo insinuado siempre es mejor), es más dramático, no es todo perfecto, como he dicho es más realista, por lo que se podría considerar la versión adulta de Grease ("Fiebre del sábado noche" está calificada +18, mientras que "Grease" es apta para todos los públicos), así que yo veo a "Grease" como una versión infantilizada de "Fiebre del sábado noche", tampoco estoy diciendo que sea una gran película, sin embargo es superior a "Grease" desde un punto de vista cinematográfico (el mío, eso sí), así que al fin y al cabo me puedo equivocar, pero yo lo veo así.

En definitiva, un marcado clásico porque introdujo cambios en la época (aunque por lo que tengo entendido "Saturday Night Fever" influyó bestialmente su época), un entretenido musical de interesantes canciones, en fin, un sano entretenimiento. Aunque recordad, no hubiera habido "Grease" sin "Fiebre del sábado noche".

Nota: 6,75

9 nov 2012

Beginners (Principiantes) - Beginners



Sinopsis:

Tras la muerte de su padre, Oliver conoce a la impredecible e irreverente Anna. Mientras tanto, acuden a su mente recuerdos sobre su padre, un hombre que con 75 años y más de cuarenta de matrimonio decidió salir del armario. Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el sentido del humor que él le enseñó.

Crítica:

Cuando uno cree que la originalidad del cine ha dejado de existir...

...voy y veo esta película. En mucho tiempo no había visto una película que pudiera considerar tierna, original y divertida (eso sin contar "¡Olvídate de mí!, desde luego), sin duda "Beginners" posee algo especial, un guión ingenioso y agradable tal vez, unas actuaciones de lujo (incluyendo la enorme naturalidad de la química entre Ewan McGregor y Mélanie Laurent) o tal vez sea una dirección digna de admirar, pero en cualquiera de los casos he de reconocer que me ha dejado prendado de la magia que desprende. La película es un conjunto de romanticismo, madurez y divertimiento que no es fácil que te deje indiferente. Posee una ternura que envuelve toda la película, todas las historias, que te hacen que te gusten los personajes, que te sientas como ellos, que te metas en su piel, que comprendas que seas como seas siempre habrá dificultades de toda clase. He tenido suerte de ver esta película, me alegro de que haya sido así, para mí esta clase de películas son sin duda especiales, las que te hacen ver el resto del día con otros ojos, que te permiten quedarte con una agradable sensación y disfrutar más de las cosas. Sin duda posee un gran corazón, un buen apoyo moral, cosa que siempre es agradecida en el cine, pero en este caso no es solo eso, técnicamente también es una verdadera joya, desde la banda sonora hasta el magnífico guión. Mike Mills ha sabido como crear una obra entrañable y entretenida a gran escala, no hay razón alguna para no poder verla y disfrutar de la vida un buen rato.

Nota: 8,25


8 nov 2012

Manhattan



Sinopsis:

Isaac Davis, un neoyorquino de mediana edad, lo tiene todo, si por todo entendemos un trabajo que odia, una novia de 17 años a la que no ama y una ex esposa lesbiana a la que desearía estrangular, porque está escribiendo un libro en el que cuenta las intimidades de su matrimonio. Pero su vida cambia cuando conoce a Mary, la sexy e inteligente amante de su mejor amigo, y se enamora perdidamente de ella. Dejar a su novia, acostarse con Mary y abandonar su trabajo no es más que el comienzo de la búsqueda de sí mismo.

Crítica:

La ciudad de los sueños

Una gran película del genio Woody Allen, a pesar de no estar a tan alto nivel de otras películas del mismo director como "Match Point" o "Annie Hall" (según mi humilde opinión). Sin duda posee unos elementos técnicos más que sobresalientes, como el magnífico guión o la sofisticada fotografía en blanco y negro. No se desarrolla como las demás películas de esta clase (comedia romántica entre Woody Allen y Diane Keaton), sino más bien adquiere una luz propia muy distintiva en cuanto a los diálogos y a la ligera, agradable y siempre agradecida chispa filosófica distintiva de Allen. Esta vez los diálogos rebozan de una intimidad muy característica, como si Woody se estuviera interpretando a él mismo con sus pensamientos, sus defectos y sus virtudes (véase como defiende a Ingmar Bergman). Sin duda otro elemento característico de "Manhattan" es su preciosa fotografía, una mirada a la parte más bella de Nueva York utilizando la mejor fotografía en blanco y negro junto con la estupenda banda sonora a ritmo de jazz (también característica en el cine de Allen), concretando especialmente con la monumental "Rhapsody in Blue", que le añade un aire esplendidamente ligero mientras se funde con las vistas de Manhattan. Una Meryl Streep jovencita me he encontrado en esta película (reconozco que entonces era bastante guapa) con una verdadera cara de sorpresa ya que en ningún momento me había fijado en el reparto (en esta etapa del director ya suponía la presencia de Diane Keaton). En definitiva, una merecida película de culto por sus curiosos y bien conseguidos elementos tanto en estética como en contenido.

Nota: 7,75


7 nov 2012

¡Olvídate de mí! - Eternal sunshine of the spotless mind



Sinopsis:

Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro intentará parar el proceso.

Crítica:


Olvídate de esos productos tan empalagosos y planos sin ninguna clase de mérito! Esta es una película verdaderamente mágica. Si es que no entiendo del todo porque no le he dado el 10 (mientras escribo esto le tengo un 9, pero es posible que cuando leas esta crítica ya haya sucumbido y le haya puesto un 10). Sin duda contiene uno de los guiones más originales y encantadores que haya visto en mi vida, absolutamente ingenioso y sublime. A destacar también las actuaciones (que Jim Carrey no se ve todos los días en una buena película), sin duda excelentes, el viejo Jim desprende talento en esta película con una actuación de buena calidad y por no hablar de Kate Winslet, la que es posiblemente mi actual actriz favorita, con un talento muy especial para actuar (sin contar con su belleza). No niego que cabe la posibilidad de que no te guste en absoluto, de que te parezca una basura, sin embargo yo no soy capaz de imaginarme en esa situación habiéndome gustado tanto. Desde que la he visto se ha transformado en mi película de género romántico favorita (por encima de la magistral "Two lovers", a la que también tengo un 9). Si es que, ¿quien no querría una novia como la que interpreta Kate Winslet? No sería humano no quedarse prendado de ella después de haberla visto en esta película. Por primera vez he encontrado una comedia romántica que se merezca más de un 3, sin tópicos, sin lagunas (al menos no visibles), con un guión indudablemente magistral. Seguramente tarde o temprano termine por comprarla, desde el primer segundo en el que se terminó la película fue lo primero que pensé "comprala". No sé que más decir, ya ha quedado que es una película genial ¿no? Sencillamente la buscas, la alquilas (o lo que sea), te sientas en el sofá (o en la silla del ordenador) y te pones a verla para pasar una de las mejores veladas cinematográficas que hayas pasado (es preferible verla con la pareja si es que se tiene, claro, pero si no es así no hay que desanimarse, también se disfruta viéndola solo). ¿Alguien puede resistirse a una película tan... agradable?

Nota: 9,5

 

5 nov 2012

Annie Hall



Sinopsis:

Alvy Singer, un tipo algo neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. A sus 40 años, tras romper con Annie, su última novia, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero muy en especial su relación con Annie, a la que conoció en una cancha de tenis. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres.

Crítica:

Me siento obligado a escribir esta crítica

Prometí que no escribiría ninguna crítica de una película de Allen hasta acabar el ciclo Woody Allen, pero me siento obligado a escribirla. "Annie Hall" es una película con un guión muy curioso, más que curioso, rematadamente ingenioso y divertido, sin duda un guión merecedor del Oscar que se llevó gracias a la innovación y originalidad de este. Woody Allen interpreta (para variar) a un hombre psicótico, maníaco y paranoico (y con múltiples experiencias fallidas con mujeres, también para variar) que rememora a su más querida ex-novia, Annie Hall (una actuación de lujo de Diane Keaton), paseando por su pasado, que a su vez también rememoraba su pasado cuando estaba con Annie. Para actuaciones fugaces estan la nominada (a los premios Razzie, eso sí) por su papel en "El resplandor", Shelley Duvall, con su curiosa cara de caballo y su cuerpo larguirucho (sin ánimos de ofender) y el señor (en esta ocasión mejor dicho el joven) Cristopher Walken, que siempre se agradece su presencia. En cuanto a los demás aspectos se hacen conocidos si has visto anteriormente películas de Allen, siempre suele usar los mismos aspectos técnicos en sus películas (con alguna excepción) aunque esta vez usa lo mismo pero de una categoría ligeramente superior. Hasta el momento (he visto nueve películas de Allen si no me equivoco) esta es mi segunda película favorita detrás de "Match Point" (aunque sin duda "Annie Hall" es la que se me ha hecho más llevadera). Uno puede disfrutar siempre del cine de Allen, sobretodo si nos regala pequeñas y originales joyas como esta, de la que disfrutarás cada segundo que la veas (aunque sea por el simpaticismo que despierta la actuación de Allen, siempre rozando el patetismo en sus personajes).  

Nota: 8,75

4 nov 2012

Titanic



Sinopsis:

Jack (DiCaprio), un joven artista, gana en una partida de cartas un pasaje para viajar a América en el Titanic, el trasatlántico más grande y seguro jamás construido. A bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una joven de una buena familia venida a menos que va a contraer un matrimonio de conveniencia con Cal (Billy Zane), un millonario engreído a quien sólo interesa el prestigioso apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero el prometido y la madre de ella ponen todo tipo de trabas a su relación. Mientras, el gigantesco y lujoso trasatlántico se aproxima hacia un inmenso iceberg...

Crítica:

Aunque esto signifique perder mi virilidad...


...voy a correr ese riesgo. Esta cinta esta rodeada por una capa infinita de hipocresía. ¿Se puede saber por qué es diferente esta película? Es sencillamente una superproducción de buena calidad que sencillamente porque ha cautivado a millones de corazones (principalmente femeninos) se ha ganado muchos enemigos que la han calificado de "mariconada" o "patética". No veo por què razón lo es. Es un drama épico y romántico con un magnífico montaje, una cautivadora banda sonora, una preciosa fotografía, un correcto guión... No tiene ningún fallo significativo por lo que deba ser tan odiada. Básicamente la defiendo porque la he visto (he intentado que no me afectaran mis "prejuicios masculinos") y calificándola como si fuera una película cualquiera me ha salido un 7 más o menos, así que no veo ninguna razón por la cual bajarle la nota. Tampoco estoy aquí para soltar un rollo en plan "¡deberíais madurar!" sin embargo aquellos que no os gusta la película por puros prejuicios (todos sabéis si no os ha gustado por prejuicios o porque no os ha parecido buena), aunque seguramente no os leáis la crítica y le deis al "no" directamente, me gustaría deciros que no esperéis ser más machos porque no os guste la película, el típico "Titanic es una película patética y para maricones" ya no cuela, se ha convertido en un cliché demasiado usado, mejor buscad otra táctica que ya no os servirá. Aunque (repito, si habéis llegado hasta aquí) si tenéis prejuicios contra esta película me odiareis por quererme hacer el sabio no me importa, tendré el consuelo que el hipócrita no soy yo.

Saludos a mis queridos Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, dos magníficos actores.

Nota: 7,25

13 oct 2012

El graduado - The graduate



Sinopsis:

Benjamin Braddock (Dustin Hoffman) vuelve a casa después de terminar sus estudios universitarios. Es un joven que alberga un gran rencor contra la hipocresía y la corrupción de la sociedad que lo rodea. La señora Robinson (Anne Bancroft), una amiga de la familia, se encapricha de él y lo hace su amante. Pero cuando Benjamin conoce a Elaine (Katharine Ross), la hija de la señora Robinson, todo se complica...

Crítica:

La de tiempo que llevaba esperando para ver esta película...


...y sin duda a merecido la pena. Lo cierto es que no la vi hasta hoy porque dije que sería la primera película que vería (en plan coña) después de haberme graduado (aunque en mi caso sea la graduación al bachillerato).

En cualquier caso, es realmente una obra de una esencia muy personal, algo que es difícil de encontrar en una película actual, mi primer impulso ha sido de ponerle un 8, sin embargo, como me había gustado la banda sonora, me he puesto a escucharla y me he acordado de a que grado me ha llegado la película combinada con sus perfectas canciones de acompañamiento, así que he decidido ascender el rango de la película y, ya puestos, escribir una crítica.

Decisiones difíciles, comprometidas, incómodas, incluso decisiones exageradas e irreales, pero lo cierto es que no me importa el hecho de que sea irreal si es con tal de reflectar la realidad y lo cierto es que he encontrado más de una incoherencia en el guión, pero me importa muy poco recordando la sensación con la que me ha dejado "El graduado", verdaderamente una obra original, sensible, emocionante, realista (aunque lo muestre exageradamente) y de una forma de transmitir los sentimientos muy humana.

No sabría decir si es una obra maestra o no, lo que sí puedo decir es que es una gran lección de vida y una gran película, y verdaderamente espero que siga siendo un modelo a seguir como ha sido (posiblemente, no lo puedo asegurar) para Sam Mendes en "American Beauty". Aunque ya esté implícito lo que voy a decir solo viendo mi nota, tengo que decirlo. Tenéis que verla.

Nota: 8,5


Brokeback mountain (En terreno vedado) - Brokeback mountain


Sinopsis:

Verano de 1963. Dos vaqueros, Ennis del Mar y Jack Twist, se conocen mientras hacen cola para ser contratados por el ranchero Joe Aguirre. Los dos aspiran a conseguir un trabajo estable, casarse y formar una familia. Cuando Aguirre les envía a cuidar ganado a la majestuosa montaña Brokeback, entre ambos surge un sentimiento de camaradería que deriva hacia una relación íntima. Al concluir el verano, tienen que abandonar Brokeback y seguir caminos diferentes. Ennis permanece en Wyoming y se casa con Alma (Michelle Williams), su novia de siempre, y tiene tiene dos hijas. Entre tanto, Jack se marcha a Texas, donde se casa con Lureen Newsome (Anne Hathaway) y tiene un hijo.

Crítica:

El temor al rechazo solo engendra mentiras


El amor, el odio, las mentiras, los secretos, los hechos, las sospechas, los remordimientos, las mentiras, la pasión, la necesidad, la falsedad, las mentiras, el temor, la aceptación, las mentiras, el deseo, las mentiras, las mentiras, las mentiras, las mentiras, las mentiras... Todo son mentiras.

Todos mentimos más de lo que nos gustaría, todos tenemos secretos, todos ocultamos parte de nuestra vida a los demás, no existe persona que no mienta a diario: quien tiene hijos, miente; quien enseña a los niños, miente; quien tiene padres, miente; quien tiene pareja, miente; quien vive, miente. Nada sería igual sin la mentira, en cierto modo no habría tanta felicidad si todos supiéramos la verdad, si no tuviéramos nada que ocultar ya no serviría de nada ningún tipo de relación, ¿para qué hablar con alguien del que ya lo sabes todo?, sus gustos, sus preferencias, su forma de ser... ¿de qué sirve tener una conversación si ya sabes lo que va a responder?

-Hola Francisco
-¿Qué tal, Juan?
-¿Dónde vas hoy?
-Voy al gimnasio...
-No, si ya lo sabía...
-¿Y tú dónde vas?
-Voy a la playa...
-No, si ya lo sabía...
-¿Qué tal tu mujer?
-Pues... engordando...
-No, si ya lo sabía...

Un puñetazo es soltado al fin por uno de los dos y se termina esta sarcástica y sinsentido conversación...

Nota: 6,25

11 oct 2012

Two lovers



Sinopsis:

Leonard (Joaquin Phoenix) es un joven psicológicamente inestable que intenta recuperarse de su última crisis bajo la atenta mirada de sus padres. Inesperadamente entran en su vida dos mujeres: la encantadora y sencilla Sandra (Vinessa Shaw), hija del nuevo socio de su padre, y Michelle (Gwyneth Paltrow), una misteriosa vecina que parece no encajar en un barrio tan anodino.

Crítica:

Búscate una novia para poder serle infiel

Faltan dos minutos para que se termine la película, mi corazón late con mucha fuerza, mis ojos se humedecen, mi cerebro me dicen que estoy viendo belleza, yo sé que esto no es normal, sé que algo me pasa. Se termina la película, sigo sentado, mirando la pantalla fijamente, con deseos de quedarme viendo los créditos finales que son cortados nada más empezar para ahorrar tiempo de espera para el siguiente programa, me siento desilusionado, quería tener una excusa para seguir escuchando la música, fingiendo que leo los créditos para poder reflexionar, no veo otra que cerrar la tele. Algo sigue dentro de mí, me recorre un escalofrío... "Two Lovers". Me pregunto que van a significar a partir de ahora estas dos palabras para mí... No estoy seguro de lo que pienso, me siento confuso, asustado por la idea de como puede influir en mí algo como esto. Sigo reflexionando, pensando, ¿qué diablos puedo hacer?, estoy confuso, ¿voy a FA?, si lo hago, ¿que nota voy a ponerle?, no tengo respuesta para tal pregunta, ¿qué demonios acabo de ver?, todo... nada... Me pregunto por qué diablos estoy escribiendo una crítica de una película que acabo de ver, hacía tiempo que no lo hacía, ¿por qué?, esa pregunta sigue en mi cabeza martilleándome, ¿por qué hay una calificación de un 9 encima de lo que escribo?, ¿durará mucho ese número, o bajará en picado en cuanto me entere de que demonios estoy haciendo?, no lo sé, tal vez nunca lo sepa, intentaré ignorar esta película para no tener que recordar que solo mi humanidad me pidió que le pusiera esta nota y caí rendido ante ella... ¿Es posible que algo te afecte sin ser consciente de lo que acabas de ver, de lo que acabas de interpretar?, está claro que sí, no entiendo el por qué, sin embargo es obvio que es así, no hay respuesta correcta, y tal vez nunca la habrá...

Nota: 9

4 oct 2012

Casablanca



Sinopsis:

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasión el principal objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado.

Crítica:

Blanco y negro: El blanco


En mi opinión, hay dos películas que considero "blanco y negro", "Casablanca" representa al blanco, mientras que "Ciudadano Kane" representa el negro, y ahora voy a concentrarme en el blanco.

"Casablanca" es considerada una obra maestra, un mito del cine, una de las mejores y más populares películas de todos los tiempos, y lo comprendo, es más, estoy de acuerdo con ello, por eso a continuación voy ha explicar porque ha alcanzado tal nivel de popularidad. Hay muchas razones que hacen que "Casablanca" sea reconocida como lo es actualmente, el guión jugó un importante papel en aquella época, un guión de lo más inteligente, de lo más optimista y hasta irónico, ciertamente es uno de sus principales encantos, que por alguna razón de satisface mucho más de lo normal, te gusta aunque no te lo esperes, otra de las razones es su dúo protagonista, Humphrey Bogart, en un papel bordado para su personalidad, y Ingrid Bergman, en un papel bordado por su belleza, ahí va otro elemento que llamó tanto la atención. Otra razón que me sobresalto fue su fotografía, formada práctica y únicamente de blanco y gris claro (ahí va una de las principales razones por la que la considero "la blanca"), que nos insinúa optimismo y felicidad, romanticismo hecho realidad. "Casablanca" nunca dejará de ser para mí la personificación cinematográfica de el blanco.

Siempre nos quedará París,
Siempre nos quedará Casablanca

Nota: 8,25


1 oct 2012

Match Point



Sinopsis:

Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) es un ambicioso y joven profesor de tenis con escasos recursos económicos. Gracias a su amistad con Tom Hewett (Mattew Goode), consigue entrar en la alta sociedad londinense y enamorar a su hermana Chloe (Emily Mortimer). Tom, por su parte, sale con Nola Rice (Johansson), una atractiva americana, de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la pasión y, sobre todo, la ambición llevarán a Chris a cometer acciones que determinarán su vida y la de los demás para siempre.

Crítica:

El azar me hizo pensar...


Por alguna razón que desconozco, es de las películas que mas raras se me han hecho, mientras la veía de me hacía eterna por mucho que disfrutara, cuando acabé la película, debían ser las 2 de la noche y me quedé por lo menos una hora pensando en la película, pero nada, no había sido capaz de asimilarla por alguna extraña razón. Me desperté por la mañana y mi primer pensamiento fue acerca de "Match Point", por mucho que pensé no pude saber si me había gustado, y así estuve dos o tres días, hasta que un día de pronto me iluminé y fui corriendo al ordenador, puse filmaffinity, la ficha de la película, calificación: un 9.

En ese momento supe que había visto una gran película sin ser consciente hasta un par de días después de haberla visto. Tengo que reconocer que no había visto ninguna película de Woody Allen hasta entonces, y precisamente su primera película que vi tenía que ser su película más seria, complicada y emocionalmente cargada película. La película es un drama, ¿un drama romántico?, pues no sabría que decirte, la película es un mar de sentimientos dispersos que acaban por juntarse todos a la vez.

Jonathan Rhys Meyers está bien, es un buen actor, aunque no puedo juzgarlo demasiado ya que es la única película que he visto en que salga él. Scarlett Johansson, pues bueno, yo seguiré afirmando que no es solo una cara bonita, por mucho que mucha gente lo diga, yo veo talento en su forma de actuar. Con una banda sonora que, por mucho que no me guste la música sola, hace un trabajo estupendo en la película elevando su categoría. Realmente la película me encantó, por mucho que lo piense, es una gran película. ¿Una obra maestra? Tal vez.


Nota: 9


Scott Pilgrim contra el mundo - Scott Pilgrim vs. the world



Sinopsis:

Scott Pilgrim (Michael Cera) es un joven que conoce a la mujer de sus sueños, Ramona V. Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Pero para conquistar su corazón, deberá primero luchar y vencer a sus siete malvadas ex-parejas, misión harto complicada, pues tienen poderes especiales...

Crítica:

¿Te acuerdas de cuando jugabas al Mario Bros?


Al ver esta película desearas ser friki durante dos horas, o si ya lo eres, querrás serlo aún más. Es una película hecha para sacar nuestro espíritu liberal y friki al que nadie mostramos para no parecer bichos raros, esta película realmente te hará disfrutar a grandes cantidades a base de humor muy absurdo y muy friki. Si te dispones a ver esta película a lo único que te dispones es a pasarlo bien, no a ver una gran película. El argumento no es precisamente muy regular ni coherente.

Un tío (friki) que tiene una banda de música (de frikis) y una colegiala por novia (friki) conoce a una chica (friki) de la que se enamora al instante, al principio ella pasa de él, pero acaban juntos. Cuando parece que van a ser una pareja (de frikis) feliz, el tío se entera de que tendrá que vencer antes de salir con ella a sus siete malvados ex (una panda de frikis, pero de cuidado) entonces ahí todo da un brusco cambio y el protagonista pasa de ser un friki a un friki que parece sacado del Street Fighter (metámonos en el papel).

En definitiva, una comedia (friki) con varias escenas de acción y de toques románticos que realmente asombra de lo especial que llega a ser, lo cierto es que no es justificable su rareza ni por ser cine independiente. Realmente divertida, entretenida y nostálgica (sobretodo si eras un enorme friki de pequeño).

Nota: 7,25


26 sept 2012

Mejor... imposible - As good as it gets



Sinopsis:

Melvin Udall, un escritor obsesivo y maniático, es uno de los seres más desagradables y desagradecidos que uno pueda tener como vecino. Pero, un buen día, tiene que hacerse cargo de un perro al que odia a muerte. La presencia en su vida del animal ablandará su corazón.

Crítica:

Demostración de talento

Esta es una de esas películas que hay que ver, una de esas que ves una tarde que la pasan por la tele sin tener conocimiento de lo que estás viendo ya que aparentemente parece una comedia normal y corriente, pero acaba convirtiéndose en algo más que eso. Para empezar en mi opinión hay que destacar el labor de los actores, de todos, Jack Nicholson como el viejo amargado y cínico, Helen Hunt como la buena persona que por mucho que intente ser dura no puede dejar de ser amable, Greg Kinnear como el homosexual que siempre cae bien y Cuba Gooding Jr. como el "tipo duro" con muy mala leche pero que no deja de ser un payaso. Todos los actores que he nombrado con sus respectivas actuaciones son los que han demostrado que son actores, muy buenos actores que forman junto con el elegante y satírico guión una película de lo más entretenida y que vale la pena ver. El argumento y el desarrollo tal vez sean un poco "cursis" o típicos de las comedias románticas, pero los grandes actores junto con los toques de humor inteligente en el guión hacen que se distinga del género para ser algo más que una comedia de poca monta. Muy recomendable para alegrarte el día.

Nota: 7,25

21 sept 2012

El curioso caso de Benjamin Button - The Curious Case of Benjamin Button



Sinopsis:

Un hombre (Brad Pitt) nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir, en lugar de cumplir años los descumple. Ésta es la historia de un hombre extraordinario, de la gentes que va conociendo, de sus amores, pero sobre todo de su relación con Daisy (Cate Blanchett).

Crítica:

El paso del tiempo te afecta de una manera u otra

Dicen que ésta es de esas películas que o la odias o te encanta, en mi caso me he decantado más hacia el segundo grupo y a continuación os explicaré el porqué.

"El curioso caso de Benjamin Button" es un drama en toda regla, que por lo que veo califican de "fantasía" , lo que puede llevar a confusiones y malinterpretaciones, ésta película se califica como fantástica por el simple hecho de que lo que transcurre no es posible, pero el género de "fantasía" ya se ha tomado como algo completamente irreal, como dragones, hadas y esas cosas, y ésta película no contiene ningúno de esos elementos, así que dejémoslo claro, éste film es un DRAMA bastante romántico, pero nada más.

El film nos cuenta como uno se deteriora con el paso del tiempo, sea de una u otra forma, y que tarde o temprano todos tus seres queridos tienen que morir. Si crees que su larga duración te supondrá un problema ni te molestes en intentar mirarla, si realmente quieres ver ésta película necesitas, simplemente, ponerte a mirarla, sin pensar en que es muy larga o muy aburrida, y cuando acabes ya dirás si te ha parecida larga o aburrida, o si no te lo ha parecido.

Sin duda es un film muy cuidado, del que se han fijado en cada detalle, cada trozo de guión, cada puesta en escena, cada paisaje, cada iluminación, cada gesto de cada actor, y que como resultado nos ha salido una flor artística. Objetivamente, nadie puede discutir que es de un alto nivel de calidad (excepto aquellos que no les haya gustado y sean tan tercos que digan que todo es una mierda) y por lo tanto, en mi opinión, nadie puede quejarse del apartado artístico. Por lo contrario, subjetivamente la he encontrado conmovedora, conmovedora al estilo Fincher, sí, pero es sin duda una gran obra. Creo que volveré a verla cuando pueda, a ver si así puedo fijarme más en cada detalle y si puede volver a obsequiarme con la sensación que me dejó al haberla acabado, una sensación triste, melancólica, pero satisfactoria.

No sé si el final es muy bueno, o es por la sensación que me dejó, pero no sé porque me dejo conmovido por alguna razón y empecé a acordarme de sucesos de la película y todo se convirtió en un cúmulo de sentimientos, aún no entiendo porque Fincher, pero un final tuyo nunca me ha podido decepcionar, sea del tipo que sea.

En definitiva, si alguien ha querido acabar la crítica y ha llegado hasta aquí puede hacer lo siguiente: si no la has visto, mírala; y si ya la has visto, pues la vuelves a mirar.

PD: Enhorabuena Pitt, eres un gran actor.
  
Nota: 8,25

11 sept 2012

Crueldad intolerable - Intolerable cruelty



Sinopsis:

Miles Massey (George Clooney) es un famoso y rico abogado de Los Ángeles, especializado en casos de divorcio. Sin embargo, a pesar de su brillante historial profesional, de contar con el respeto de sus colegas y de haber redactado un contrato perfecto que lleva su nombre (el "acuerdo prematrimonial Massey") se encuentra en una situación, en la que el tedio se ha apoderado de él y necesita nuevos retos. Todo cambia cuando Miles conoce a alguien como él: la devastadora y multi-divorciada Marilyn Rexroth (Zeta-Jones), especializada en matrimonios en serie, que está a punto de divorciarse de un cliente de Miles, Rex Rexroth, rico constructor y donjuán empedernido. Marylin tiene a Rex entre la espada y la pared gracias al trabajo realizado por Gus Patch, un investigador privado nada barato. Lo que busca es disfrutar de la independencia económica que le proporcionará el divorcio, pero gracias a la habilidad de Miles, se quedará sin nada. Marylin no se rinde y decide pagarle con la misma moneda. Parte de su plan es casarse con Howard Doyle, un multimillonario del petróleo. Miles y Wrigley, su socio, se hunden cada vez más al enfrentarse directamente con Marylin. Las tácticas sucias, los engaños y una atracción innegable van en aumento en esa clásica batalla de los sexos protagonizada por Marylin y Miles.

Crítica: 

Crueldad más que tolerable

Me ha sorprendido encontrarme una comedia romántica en la filmografía de los Coen, y al instante pensé "que raro", pero me equivocaba al pensar que no estarían a la altura de su humor usual y de su inteligente y surrealista guión. "Crueldad intolerable" es, para quién no se haya enterado aún, una parodia de todas aquellas comedias románticas típicas y tópicas que parecen telefilmes que en lo único que se han fijado es en contratar a una actriz que esté buena y a un actor guaperas "que esté en buena forma". En esta película consta de más de una escena que se puede tomar de dos maneras: como sátira absurda a lo Coen (como se debe tomar en mi opinión) o como una comedia romántica cualquiera. Me ha decepcionado la más que corta aparición de Geoffrey Rush, que no entiendo por qué sale como el tercer actor de la película, y la minuciosa aparición de otro de los grandes (aunque discretamente), Billy Bob Thornton, al que solo he visto en una película (bueno, ahora en dos) y en la que me emocionó con una de las mejores actuaciones que he visto en mi vida (aunque suene un poco cursi, no exagero). En definitiva, para pasar un buen rato con una buena parodia del cine romántico y una buena comedia absurda y desconectar de los tópicos del cine.

Nota: 6,5


4 sept 2012

Jerry Maguire



Sinopsis:

Jerry Maguire es uno de los empleados más competentes de una prestigiosa agencia dedicada a la promoción de deportistas. Su vida transcurre sin sobresaltos hasta que se da cuenta de que las personas son más importantes que el dinero. Ese día es despedido y abandonado por sus amigos. No le queda entonces más remedio que partir de cero, con un futbolista de segunda como único cliente y una madre soltera como secretaria. 

Crítica:

"¡Show me the money!"


Una apuesta interesante y entretenida gracias sobretodo a las grandes actuaciones de Tom Cruise y Cuba Gooding Jr. Acaba siendo toda una habitación llena de tópicos a punto de explotar, pero es divertida verla. Esta película no se termina de saber si es una comedia con toques dramáticos o una comedia con toques humorísticos. Se basa en el personaje de Jerry Maguire, un agente que promociona a deportistas, pero un día es despedido y toda su vida se va al carajo. A base de varias experiencias que ha tenido y que tendrá en el futuro se da cuenta que lo único que le interesa a la gente es el dinero. Entonces empieza a trabajar junto con una madre soltera con un único cliente, un jugador de fútbol americano que quiere llegar a lo alto de la sociedad. Entonces acaba con un romance (que se ve venir desde el primer minuto del filme) con su socia, y luego los sucesos van apareciendo... Lo que se ha hecho más famoso de esta película es la frase "show me the money" o "enséñame la pasta" que dice Cuba Gooding a Cruise para que le demuestre que se merece ser su promotor. Es entretenida, y a veces divertida, pero la verdad es que hay muchas (demasiadas) películas que protegen el amor y la amistad antes que el dinero como esta. Entretiene, pero no sorprende, es de lo más previsible.

Nota: 6,25