Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

3 may 2014

Aprendiz de gigoló - Fading gigolo





Sinopsis:

Dos amigos judíos de edad avanzada (Allen y Turturro) se encuentran ante una desesperada situación financiera. Deciden entonces probar suerte con el negocio de la prostitución masculina, uno como gigoló y el otro como "representante". Pero el asunto no será bien visto en la comunidad judía en la que viven.

Crítica:

Woody Turturro

Suelo escribir críticas bastante largas, pero en este caso seré más breve y conciso, como la película.
Interesante aunque desaprovechada película de mano del gran actor (y no tan gran director) John Turturro, un Turturro que más bien parece un segundo Woody Allen que va un eslabón por debajo del Allen original.

Quiero empezar destacando que la película resulta amena y entretenida en general, incluso divertida en un par de ocasiones, sin llegar a ser hilarante ni alocada, siempre conteniendose. Como bien dicen por ahí la película tiene su lado de comedia ligera (presente sobretodo en la primera parte de la película) y el drama romántico (presente principalmente en la segunda parte de la película). También como bien dicen por ahí en la segunda parte la película baja un poco el nivel, básicamente porque la parte romántica no está tan bien llevada como se podría haber hecho y termina siento típica y demasiada vista, demasiado melosa y poco trabajada.

Por otra parte, la primera parte de la película resulta agradable, es disfrutable, sin ser muy buena pero se disfruta. En cierto modo es como una película de Woody Allen en estado de poca gracia. Tampoco hay ningún elemento destacable. Dirección correcta, guión correcto, actuaciones correctas... Nada muy destacable (bueno, la presencia de Sofía Vergara es sin duda destacable, pero no por una gran actuación).

Desde el primer segundo de la película Woody Allen está presente en la sala, o almenos una parte de él, basta con ver los créditos iniciales tan minimalistas característicos de Allen, seguidos por una canción de Jazz. En ese momento sonríes y te das cuenta de lo que vas a ver. No vas a ver una buena película de Woody Allen, vas a ver lo que sería una irregular película de Woody Allen, porque al fin y al cabo, ni siquiera es de Woody Allen, ahí está el problema, que al intentar imitar a Allen, Turturro es plenamente conciente de que no alcanzará su nivel, pero sin embargo lo hizo de todas formas.

Características tan propias de Allen como la constante música de Jazz, su propio personaje (que viene a ser siempre el mismo en varias situaciones dependiendo de la película), esos diálogos absurdos pero interesantes a su manera(aunque menos afilados de los que suelen ser), están presentes en esta película. De ahí que haya gente que sugiera que Allen ha hecho algo más que actuar y dar un par de consejos, sinó que ha colaborado seriamente en el guión y la dirección, que bien podría ser, porque sin duda lo parece. Vamos, que en el transcurso de la película anda flotando una omnipresente sensación de estar viendo una película de Woody Allen de no muy alto nivel.

Para ser sincero, esperaba algo más de Turturro, no he visto sus otras películas, pero tenía unas buenas expectativas, pero me he encontrado con una película que se autocontiene y no se deja llevar, no se arriesga, siendo así una película que, a pesar de no ser mala para nada, tampoco puede ser demasiado buena, y eso no me ha gustado, no viniendo de un actor al que respeto tanto como Turturro. En definitiva, entretenida, sencilla, sin pretensiones, vale la pena verla una tarde de aburrimiento pero nada más.

Nota: 5,75

12 ene 2014

El lobo de Wall Street - The wolf of Wall Street



Sinopsis:

Un corredor de bolsa de Nueva York se niega a cooperar en un caso importante de fraude de valores, en el que están implicados Wall Street, las grandes corporaciones bancarias y la mafia. Basada en la autobiografía de Jordan Belfort. 

Crítica:


Scorsese es un jodido lobo. Muy pocas veces en mi vida había disfrutado una película como he disfrutado esta. Hay que mentalizarse antes de ver esta película. Personalmente, cuando vi el trailer me vinieron unas ganas increíbles de ver la película, sabía que tenía que verla. Lo que no me esperaba, era que lo que salía en el tráiler ni siquiera era tan alocado como es la película. En el tráiler ves juergas en la oficina, puntería con enanos, sexo, drogas, dinero sucio, cinismo y humor negro. La película no es eso, la película es muchas juergas en la oficina, mucho sexo, muchas drogas, mucho dinero sucio, mucho cinismo y muchísimo humor negro.

Tampoco me malinterpreteis, no toda la película es un auténtico desfase. Digamos que de las tres horas que dura, una hora y media es puro desfase, una hora es humor negro y cinismo y media hora es profundidad dramática (que, aunque al principio no resulta fácil de tomar en serio, es increíble como consigue emocionarte, Scorsese es un verdadero genio). Este es el resultado que hubiera salido si Martin Scorsese hubiera dirigido "Project X". Como entretenimiento es pura dinamita, sus tres horas se convierten en 20 minutos, unos 20 minutos que quieres repetir justo al terminarlos. Es una película con la que es imposible dormirse.

Bueno, ahora creo que ya es hora de hablar sobre la película como tal, no como entretenimiento. En realidad, con decir que es una película de Scorsese ya basta para mucha gente, sin embargo voy a concretar (porque realmente vale la pena hacerlo).

La dirección de Scorsese es sorprendente, es muy moderna, muy ágil y con un tono de epicismo de coña absolutamente hilarante. Si crees que algo ya no podría ser más cínico de lo que es solo mediante un diálogo, Scorsese consigue que ese diálogo se vuelva todavía más cínico y obsceno mediante las imágenes.

Sin duda una mención especial se la merece Leonardo DiCaprio, uno de los más grandes actores vivos que hay. No se puede poner en duda que su actuación como Jordan Belfort "Wolfie" es de Oscar. Desde el segundo en que aparece por primera vez, te olvidas de que ha sido muchos otros personajes en muchas otras películas: acabas de conocerlo. Acabas de conocer a Jordan Belfort, una persona que de entrada es humilde, ambiciosa y dispuesta, pero con principios. A los 10 minutos esa persona ha desaparecido, saluda al lobo de Wall Street, una persona que no te arrepentirás de conocer. El lobo de Wall Street ya no es humilde sino altivo (que rebosa soberbia en cada gesto), ya no es ambicioso sino extremadamente avaricioso, ya no es dispuesto, porque no le hace falta, sabe que puede tener todo lo que quiera sin esfuerzo alguno. Para resumir digámos que es un cabrón sin escrúpulos, drogadicto, sexoadicto, ególatra y bueno, un hijo de puta capaz de todo a la que solamente le importa una cosa: el dinero. No quiere el dinero porque así le puede comprar cosas a su mujer ni para comprarse un Porsche, quiere el dinero porque puede tenerlo y al poder tenerlo puede ser poderoso. Y por lo tanto, al tenerlo, es poderoso. ¿Qué significa ser poderoso? Que puedes hacer lo que te dé la gana cuando te dé la gana, al menos hasta que la líes tanto que te metan en la cárcel. A pesar de que sabes que es un ser humano absolutamente horrible, te encanta, quieres ser él.

Todos los personajes te encantan, los compañeros del lobo (Jonah Hill se sale, me encanta este tío) y cualquier personaje en el mundo de las finanzas. En el Wall Street de esta película son todos unos cabrones sin corazón, pero todos son unos personajes inolvidables.

El guión es magnífico. No solamente la historia en sí (que a pesar de estar muy camuflada por los fiestones, las drogas y el sexo, está muy bien narrada), sino los diálogos. Cada diálogo de esta película es digno de ser enmarcado en un marco de veinte mil pavos. Cada diálogo desprende un cinismo extremo, esos diálogos que rebosan humor negro, ese humor negro que ha conseguido que me pase la mitad de la película riendo. A veces absurdos, a veces cabrones, incluso a veces dramáticos (sí, hay dramatismo en esta película), pero siempre magistrales.

En definitiva, una película que no puedes perderte por nada del mundo y por la que sin duda vale la pena pagar (y por la que yo pagaré lo que haga falta para tenerla en DVD justo cuando la saquen).

PD: Muy atentos a la escena de Popeye y la cocaína, de las escenas con las que más me he reído en toda mi vida.

Nota: 9,25


6 abr 2013

Vincent



Sinopsis:

Vincent Malloy sueña obsesivamente con ser el actor Vincent Price y sus ensoñaciones provocan la preocupación de su madre. Su mente, que no distingue ya el mundo real del mundo de sus fantasías, vive absorta en la encarnación de los diversos papeles de su admirado actor, especialmente aquellos inspirados en la obra del escritor Edgar Allan Poe. Todo ello hace nacer en él una oscura y turbia concepción de la vida, que lo convierte en un ser solitario y marginal. Cortometraje de culto, primer trabajo completo que se conserva del realizador Tim Burton, animado en stop motion y narrado por Vincent Price en su versión original.

Crítica:

Lo bueno, si breve, dos veces bueno

Ante todo intentaré ser fiel al título de mi crítica intentando explicarme con la máxima brevedad posible:

Para empezar, no tengo dudas en afirmar que este es el mejor cortrometraje que he visto nunca (seguido por el maravilloso y sombrío "More", otra genialidad).

Con solamente seis minutos, Tim Burton y su prematura mano de sublime director parieron este oscuro y bellísimo cortometraje, que precedería a su forma de dirigir, al igual que a sus preferencias respecto al material con el que trabajaría en un futuro. Ya de jovencito, tenía un potencial increíble, "Vincent" es una preciosa obra, llena de desesperación y pesimismo, muy sombrío pero increíblemente bonito.

"Vincent" nos cuenta la historia de un niño de siete años que, a pesar de que aparentemente es un niño dócil y de buenas maneras, debajo de él se esconde una capa donde imagina lo que de verdad le gustaría ser: Vincent Price. A partir de ahí nos sumimos en un mar de confusión y tristeza del que no podemos escapar. Y eso en apenas seis minutos.

Sin duda, "Vincent" no sería lo mismo si no hubiera sido creado mediante "Stop Motion", eso es lo que le da ese toque irreal, oscuro, comparado acertadísimamente al expresionismo alemán, del que sin duda Burton se inspiró. Hay que reconocer que, al menos a mí, me conmocionó mucho la primera vez que lo vi, y sigue haciéndolo cada vez que lo veo, por eso me parece tan increíblemente bueno, porque nunca me canso de verlo y siempre lo disfruto por igual (o incluso más, pero nunca menos).

Solo me queda esperar a que Tim Burton tenga una larga y prospera vida y que siga maravillandonos a todos hasta el día de su muerte, ese día, lloraré.

"Y mi alma, de esa sombra
que allí flota fantasmal,
no se alzará... Nunca más"

Nota: 9

25 feb 2013

El lado bueno de las cosas - Silver linings playbook



Sinopsis:

Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.

Crítica:

Excelsior (El lado bueno de la locura)

Ante nada hay que aclarar que estamos ante una buena película, una película que tiene un gran mérito y que merece un buen reconocimiento y respeto por haber conseguido distinguirse de las demás comedias dramáticas románticas (que últimamente hay millares) y encontrar su luz propia. Dentro de esas alabanzas también hay que aclarar que es una exageración que tenga tantas nominaciones a los Oscars.

Resulta curioso como Jennifer Lawrence ha pasado de ser una niñita en "Winter's bone" a ser em dos años una zorra veinteañera (casi le podrias dar 30 cuidados, será por el pelo que le suma 10 años).

Una vez aclarado eso vamos con la película. "El lado bueno de las cosas" tiene muy buenos ingredientes: unos reparto notable, un buen director (conocido por "The Fighter", a pesar de que tiene otra obra para mí increíblemente infravalorada, la extravagante "Tres reyes"), un guión sólido (aunque con algún importante tópico, todo sea dicho) y un montaje "a lo indie", algo que siempre se agradece si no es tu mejor día. Se han sabido aprovechar los ingredientes y Russell ha sabido diferenciarse para crear algo que muy pocos consiguen, conseguir transmitir sentimientos, no es muy fácil empatizar con una pantalla, sin embargo él lo consigue mediante una extraña fórmula: dos "locos", incomprendidos por la sociedad que se encuentran en medio del mundo, se enamoran, pero pretenden ignorarlo como les sea posible.

A pesar de que el final pierde un poco debido a que se vuelve tópico y empalagoso, la película esta muy bien desarrollada, llena de situaciones que te arrancarán una sonrisa o una lágrima. Tengo que reconocer que a Bradley Cooper lo tengo poco visto, habrá que ver más películas suyas ya que hay que reconocer que lo hace bien, en cuanto a Jennifer Lawrence se puede aplicar más o menos lo mismo, no recordaba haber visto una sola película suya hasta la fecha, y sí me sorprendió su forma de actuar (además de otras cosas, que fea no es). Hay que decir que hay alguna que otra escena que podrían quitar para hacer la película más corta, quizás hay demasiado relleno. Sin embargo también hay que decir que tiene algunas escenas realmente destacables. Digna de mención la química que hay entre los dos protagonistas, no me refiero a que sea muy buena, pero sí es diferente a lo normal, normalmente o hay una buena química o hay una mala química, pero en este caso es diferente, en cierta parte se ve algo forzada pero por otra parte muy natural, indescriptible.

Y yo me pregunto, para que negar un par de horas de puro entretenimiento romántico, así sin más, no veo ninguna razón para no verla, aunque repito, tampoco no hay que sobrevalorar, no está al nivel de los Oscars. Sin embargo quiero que quede claro algo: vale la pena.

Nota: 7,75

18 dic 2012

Malditos bastardos - Inglorious basterds



Sinopsis:

Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación de Francia por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana (Diane Kruger), que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión que hará caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.

Crítica:

Los bastarditos de Tarantino


Todo empezó una fatídica noche... Quentin estaba un día borracho en un bar con sus amigos, a lo que llegó una tía buena y sus amigos le apostaron 50 pavos a que no conseguía tirarsela. Ahí empezó todo. Quentin se dispuso a soltar todos sus masculinos y perversos encantos para conseguir la apuesta (así es, todo empezó solo por 50 pavos y un poquito de juerga con una zorrita de puritanos modales). Quentin le lanzó toda la artillería pesada y gracias a su agresiva sinceridad se la metió en el bote en un par de minutos. El pobre Tarantino no sabía lo que se le venía encima. La chica le dijo que fuera preparándose en su habitación mientras ella se arreglaba. Cuando ella entró en la habitación, él quedó pasmado. Quedó bastante claro que a esa chica no le iban las cosas normales. Ese fue el inicio de Tarantino.

De esa experiencia salió el Tarantino que se conoce hoy en día. De ahí surgió su famosa pasión por la violencia. Sin embargo, algo más surgió como resultado.

Después de hacer varias películas, resurgió de pronto esa noche. Le visitaron sus bastarditos, fruto de esa noche loca. Debido a las extrañas costumbres de la madre, los hijos no salieron normales: no solo poseían las características propias de Tarantino, sino que poseían la extrema y sádica zorrería de su madre, le amargaron la vida al pobre Tarantino. Tanto que tuvo que poner el título de su nueva película en su honor, de ahí surgieron los "Malditos bastardos".

Ahora pongámonos serios. Reconozco que es mi segunda película de Tarantino, algo que me avergüenza bastante, ya que la otra película que he visto es "Jackie Brown", que por lo que he oído, junto con "Malditos bastardos" es su película menos "tarantiniana".

Después de empezar con un arranque muy potente, se va mostrando poco a poco, bando por bando y situación por situación, las historias que se nos presentan, empezando a hilar el hilo de la trama (que hay que decir que el guión no es lo más potente de la película, aunque tampoco está tan mal), mostrando cada personaje a su manera, todos con un cierto toque de cabrones, todo hay que decirlo. A pesar de que su desarrollo no es su fuerte (aunque posee escenas memorables), tiene un estilo muy especial, con escenas de cinco a veinte minutos, algo no muy visto. Lo que hay que reconocer es su parte final, completamente inmejorable.

Sí la película, a pesar de su larga duración, se pasa rápidamente, es por sus toques momentáneos de humor negro y macabro, junto con sus agitadas escenas violentas, que sin duda aligeran mucho el ambiente. Sin duda lo que más me fascina es su increíble condescendencia de la vida humana, algo parecido había visto con Guy Ritchie, pero no de la misma forma. También hay que destacar su banda sonora (la canción de los créditos iniciales a lo "El padrino" me sorprendió), que también da su toque cómico a la película. Las actuaciones, pues mejores no podrían ser, Christoph Waltz muestra todo su talento concentrado en dos horas y media, lo mismo que Brad Pitt, que hace una caracterización de su personaje sencillamente sublime, la parte cómica de la película no sería nada sin él. Si verdaderamente hay que destacar algo por encima de todo es sin duda su tramo final, sangriento y completamente desternillante, verdaderamente brillante.

PD: Me parto con el acento italiano de Brad Pitt.

Nota: 8,5

11 nov 2012

Clerks



Sinopsis:

Narra en clave de humor la vida, amores y excentricidades de dos jóvenes cajeros de New Jersey. Debido a la ausencia de su jefe, un dependiente se ve obligado a trabajar en un supermercado durante su día libre y a atender a muchos personajes curiosos.

Crítica:

¡Una puta pasada! (vocabulario Clerkiano)


Kevin Smith sorprendió a todo el mundo en sus días con esta ligera producción de bajo presupuesto y rodada en blanco y negro, al fin he podido entender el porque.

¿Estas una tarde solo en tu casa y te aburres? ¿Has quedado con unos amigos pero no sabéis ni que vais a hacer? ¿Estas deprimido porque te ha dejado la novia, se ha muerto tu abuelo o tienes una migraña monumental? Enconces, ¿a qué esperas? ¿Por qué no estas viendo "Clerks" de una vez? Esta película es el remedio a cualquier clase de problema sea físico o mental (no cura las hemorroides), empieza esta película y en menos de veinte minutos habrá desaparecido ese dolor tan insoportable (incluso el dolor existencial), si lo que has hecho es perder la fe en la humanidad, también puedes ver "Clerks", así verás que el mundo es una mierda, pero también verás que los porretas son buena gente...

En mucho tiempo no había disfrutado tanto con una comedia, pocas veces había visto una película con tanta soltura y con una sonrisa estúpida pegada en la cara durante todo el transcurso de la misma. No es fácil que una película como esta no guste a la gente. Aunque mejor no veas "Clerks" si los tacos, diálogos soeces, comentarios obscenos y diálogos explícitos de un joven salido pueden herir tu sensibilidad (porque entonces te aseguro que perderás todo rastro de sensibilidad por culpa de esta película). Si buscas diversión, tal como suena, atrevida corrosiva, agradable e incluso a ratos macabra, aquí tienes la respuesta a tus plegarias, "Clerks" es la solución.

Nota: 8,75

8 nov 2012

Manhattan



Sinopsis:

Isaac Davis, un neoyorquino de mediana edad, lo tiene todo, si por todo entendemos un trabajo que odia, una novia de 17 años a la que no ama y una ex esposa lesbiana a la que desearía estrangular, porque está escribiendo un libro en el que cuenta las intimidades de su matrimonio. Pero su vida cambia cuando conoce a Mary, la sexy e inteligente amante de su mejor amigo, y se enamora perdidamente de ella. Dejar a su novia, acostarse con Mary y abandonar su trabajo no es más que el comienzo de la búsqueda de sí mismo.

Crítica:

La ciudad de los sueños

Una gran película del genio Woody Allen, a pesar de no estar a tan alto nivel de otras películas del mismo director como "Match Point" o "Annie Hall" (según mi humilde opinión). Sin duda posee unos elementos técnicos más que sobresalientes, como el magnífico guión o la sofisticada fotografía en blanco y negro. No se desarrolla como las demás películas de esta clase (comedia romántica entre Woody Allen y Diane Keaton), sino más bien adquiere una luz propia muy distintiva en cuanto a los diálogos y a la ligera, agradable y siempre agradecida chispa filosófica distintiva de Allen. Esta vez los diálogos rebozan de una intimidad muy característica, como si Woody se estuviera interpretando a él mismo con sus pensamientos, sus defectos y sus virtudes (véase como defiende a Ingmar Bergman). Sin duda otro elemento característico de "Manhattan" es su preciosa fotografía, una mirada a la parte más bella de Nueva York utilizando la mejor fotografía en blanco y negro junto con la estupenda banda sonora a ritmo de jazz (también característica en el cine de Allen), concretando especialmente con la monumental "Rhapsody in Blue", que le añade un aire esplendidamente ligero mientras se funde con las vistas de Manhattan. Una Meryl Streep jovencita me he encontrado en esta película (reconozco que entonces era bastante guapa) con una verdadera cara de sorpresa ya que en ningún momento me había fijado en el reparto (en esta etapa del director ya suponía la presencia de Diane Keaton). En definitiva, una merecida película de culto por sus curiosos y bien conseguidos elementos tanto en estética como en contenido.

Nota: 7,75


7 nov 2012

¡Olvídate de mí! - Eternal sunshine of the spotless mind



Sinopsis:

Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro intentará parar el proceso.

Crítica:


Olvídate de esos productos tan empalagosos y planos sin ninguna clase de mérito! Esta es una película verdaderamente mágica. Si es que no entiendo del todo porque no le he dado el 10 (mientras escribo esto le tengo un 9, pero es posible que cuando leas esta crítica ya haya sucumbido y le haya puesto un 10). Sin duda contiene uno de los guiones más originales y encantadores que haya visto en mi vida, absolutamente ingenioso y sublime. A destacar también las actuaciones (que Jim Carrey no se ve todos los días en una buena película), sin duda excelentes, el viejo Jim desprende talento en esta película con una actuación de buena calidad y por no hablar de Kate Winslet, la que es posiblemente mi actual actriz favorita, con un talento muy especial para actuar (sin contar con su belleza). No niego que cabe la posibilidad de que no te guste en absoluto, de que te parezca una basura, sin embargo yo no soy capaz de imaginarme en esa situación habiéndome gustado tanto. Desde que la he visto se ha transformado en mi película de género romántico favorita (por encima de la magistral "Two lovers", a la que también tengo un 9). Si es que, ¿quien no querría una novia como la que interpreta Kate Winslet? No sería humano no quedarse prendado de ella después de haberla visto en esta película. Por primera vez he encontrado una comedia romántica que se merezca más de un 3, sin tópicos, sin lagunas (al menos no visibles), con un guión indudablemente magistral. Seguramente tarde o temprano termine por comprarla, desde el primer segundo en el que se terminó la película fue lo primero que pensé "comprala". No sé que más decir, ya ha quedado que es una película genial ¿no? Sencillamente la buscas, la alquilas (o lo que sea), te sientas en el sofá (o en la silla del ordenador) y te pones a verla para pasar una de las mejores veladas cinematográficas que hayas pasado (es preferible verla con la pareja si es que se tiene, claro, pero si no es así no hay que desanimarse, también se disfruta viéndola solo). ¿Alguien puede resistirse a una película tan... agradable?

Nota: 9,5

 

5 nov 2012

Annie Hall



Sinopsis:

Alvy Singer, un tipo algo neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. A sus 40 años, tras romper con Annie, su última novia, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero muy en especial su relación con Annie, a la que conoció en una cancha de tenis. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres.

Crítica:

Me siento obligado a escribir esta crítica

Prometí que no escribiría ninguna crítica de una película de Allen hasta acabar el ciclo Woody Allen, pero me siento obligado a escribirla. "Annie Hall" es una película con un guión muy curioso, más que curioso, rematadamente ingenioso y divertido, sin duda un guión merecedor del Oscar que se llevó gracias a la innovación y originalidad de este. Woody Allen interpreta (para variar) a un hombre psicótico, maníaco y paranoico (y con múltiples experiencias fallidas con mujeres, también para variar) que rememora a su más querida ex-novia, Annie Hall (una actuación de lujo de Diane Keaton), paseando por su pasado, que a su vez también rememoraba su pasado cuando estaba con Annie. Para actuaciones fugaces estan la nominada (a los premios Razzie, eso sí) por su papel en "El resplandor", Shelley Duvall, con su curiosa cara de caballo y su cuerpo larguirucho (sin ánimos de ofender) y el señor (en esta ocasión mejor dicho el joven) Cristopher Walken, que siempre se agradece su presencia. En cuanto a los demás aspectos se hacen conocidos si has visto anteriormente películas de Allen, siempre suele usar los mismos aspectos técnicos en sus películas (con alguna excepción) aunque esta vez usa lo mismo pero de una categoría ligeramente superior. Hasta el momento (he visto nueve películas de Allen si no me equivoco) esta es mi segunda película favorita detrás de "Match Point" (aunque sin duda "Annie Hall" es la que se me ha hecho más llevadera). Uno puede disfrutar siempre del cine de Allen, sobretodo si nos regala pequeñas y originales joyas como esta, de la que disfrutarás cada segundo que la veas (aunque sea por el simpaticismo que despierta la actuación de Allen, siempre rozando el patetismo en sus personajes).  

Nota: 8,75

13 oct 2012

Agárralo como puedas - The naked gun



Sinopsis:

Después de que su compañero Nordberg fuera tiroteado por una banda de narcotraficantes, el incompetente teniente Frank Drebin busca al jefe de la organización para vengarse. Sospecha del magnate naviero Vincent Ludwig, pero no tiene pruebas para inculparlo. Tendrá incluso que enfrentarse a una alcaldesa, que trata de obstaculizar su investigación. Sin embargo, Drebin consigue la inesperada ayuda de Jane Spencer, una antigua novia de Ludwig.

Crítica:

Agárralo como quieras


Este es un tío que está cruzando la calle y le atropella un coche, el hombre del coche sale, le da una patada al tío, a lo que el tío le dice "gracias", entonces el otro vuelve a subir al coche y sigue su camino, luego va otro tío que pasaba por ahí, le da la mano y le escupe en la cara al que han atropellado y le dice "de nada", mientras el tío atropellado hace una mueca burlándose del otro. En esto que va la ambulancia a recoger al tipo atropellado y le dan con una maza en la piernas y se lo llevan y cuando lo suben a la ambulancia se da un golpe con la puerta de la furgoneta y empieza a reír. Van los policías y empiezan a perseguir a la ambulancia, con eso que los de la ambulancia se bajan, cogen todos ametralladoras y empiezan a disparar contra el coche de policía y los policías salen del coche llorando y pidiendo disculpas. En eso que el presidente de los Estados Unidos secuestra a su actriz porno favorita y se escapa en una bicicleta con ella, a lo que el tipo que atropelló al otro, los policías, el atropellado y los de la ambulancia se cabrean con el presidente por tener un pésimo gusto, a lo que todos cogen aviones y empiezan a darle caza, a lo que la mujer del presidente les dice a los del servicio secreto que les dará cien euros si no lanzan la bomba atómica más potente que haya, a lo que los del servicio secreto, aterrados, le hacen caso, lanzan una bomba atómica y reducen el mundo a cenizas, a lo que los extraterrestres que vigilaban la tierra día y noche se ponen a llorar y se suicidan todos traumatizados.

A ésto se reduce "Agárralo como puedas", una soberana estupidez (aunque absurdamente divertida).


Nota: 6,75

Una terapia peligrosa - Analyze This



Sinopsis:

Paul Vitti (De Niro), un importante mafioso de Nueva York, sufre una aguda crisis de inseguridad que, incluso, desemboca en llanto. El motivo es que está a punto de celebrarse una reunión, en la que se elegirá al nuevo capo de todos los capos. Aterrado, contrata los servicios de Ben Sobol (Crystal), un psiquiatra divorciado que está a punto de casarse y que le impone una terapia. Claro que Sobol tendrá que olvidarse de su vida privada y estar disponible las 24 horas del día para cualquier emergencia, si no quiere acabar de mala manera.

Crítica:

Una terapia peligrosa, una risa contagiosa


Una verdadera obra de arte en lo que a comedia se refiere, pocas veces me había reído tanto con una película, por no decir casi nunca. Tuve una agradable sorpresa al encontrarme a una "friend" en esta película.

Por donde empezar, sencillamente es una película que no deja de funcionar, humor constante pero controlado, no demasiado obsceno pero no demasiado respetuoso, ingenioso e inteligente con toques absurdos y surrealistas.

Una descarada parodia (en el más amplio del sentido de la palabra) que, además de un guión inteligente, consta de un reparto de verdadero lujo (yo ya lo considero de lujo únicamente con la participación de Robert De Niro) que nos ofrecen lo mejor de si mismos, especialmente Robert De Niro que con solo su expresión ya te hace reír; también me sorprendió la actuación de Billy Cristal, de rostro desconocido pero de lo más divertido; el otro elemento es Chazz Palminteri en una especie de auto parodia (ya que él suele frecuentar películas de mafiosos y criminales).

Sencillamente una joya de la diversión, desternillante y frenética. A disfrutar.

Nota: 8


11 oct 2012

Con faldas y a lo loco - Some like it hot



Sinopsis:

Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado por un millonario que quiere casarse con él.

Crítica:

Monroe y su club de fans

Wilder, un maestro de los maestros, que consiguió en una sola semana deleitarme con joyas como "El crepúsculo de los dioses", "Perdición", "El apartamento" o "Testigo de cargo" no logró decepcionarme tampoco con la considerada la mejor comedia de todos los tiempos por el AFI (American Film Institute). Gracias sobretodo a esta película Jack Lemmon ha empezado a despertarme una enorme simpatía, en la que nos demostró su enorme talento como comediante al igual que lo hizo en la célebre "El apartamento". También Monroe y Curtis demostraron su enorme talento (o se podría decir casi "sus enormes talentos" en el caso de Marilyn).

Cada situación que se presenta en esta película es realmente despampanante, su desarrollo y su solución, siempre tomadas con sentido del humor no te dejarán parar de reír. El guión es realmente magistral, tomando en cuenta la famosa y mítica escena final, que despertó especial "curiosidad" por su original frase final "Nadie es perfecto". Esta es una película que nadie se puede perder, que todo el mundo debería ver, de la que todo el mundo debería reírse. Si aún no la has visto, no se a que esperas, te aseguro que Billy Wilder no te decepcionará en esta alocada comedia. Extraordinaria.

Nota: 8,5

4 oct 2012

La vida es bella - La vita è bella



Sinopsis:

Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a una ciudad de la Toscana (Arezzo) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.

Crítica:

Hoy lo he descubierto... la vida puede ser bella


Esta es la historia de un hombre, un hombre sabio e inteligente que tenía perfecto conocimiento de como era la vida y decidió desde ese preciso instante que su misión en la vida era pretender que la vida sea como todo ser humano desea, pretendió que la vida fuera bella y que todo el mundo la viera de tal forma.

Esta es la historia que nos cuenta "La vida es bella", una innovadora fuga de talento que tuvo el italiano Roberto Benigni, sorprendiéndonos con una dirección estupenda y una actuación de lo más positiva y optimista. Lo cierto es que, por mucho que se presente como comedia, en el fondo todos sabemos que "La vida es bella" es un drama, uno de los profundos y serios, por mucho que se presente con un guión de lo más divertido y optimista.

¿La vida es realmente bella? Yo discrepo, sin embargo cualquier punto de vista optimista será bien recibido en este asquer... ¡ejem!, quiero decir maravilloso mundo. Tengo que reconocer que el optimismo no es lo mío, sin embargo el hecho de que sea realista (al menos desde mi punto de vista, lógico) no impide que disfrute de pequeñas chispas de felicidad, es más, hacen que cada momento feliz de mi vida sea más especial de lo que sería para una persona optimista. En fin, me estoy yendo por las ramas, mejor me callo ya para no destrozaros el día. Pero recordad: "Polvo somos y en polvo nos convertiremos".

Perdonad por el mal rollo, tal vez me haya pasado de pesimista... Salud y prospera vida, que disfrutéis de vuestra buena vida... aunque me temo que no puedo adjuntar eso a mi vida... ya está, me estoy pasando, ¿sabéis que?, bueno, mejor me callo el "anda y que os den" que tenía reservado, mejor diré un simple y agradable "adiós".

Nota: 7,5


3 oct 2012

American beauty



Sinopsis:

Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y de su mujer Carolyn (Annette Bening), despierta de su letargo cuando conoce a la atractiva amiga (Mena Suvari) de su hija (Thora Birch), a la que intentará impresionar a toda costa.

Crítica:

Cuando la rutina te ha cegado y ya no te acuerdas de lo bello que es el mundo


Voy a contaros una historia, una historia acerca de un hombre que al ver el mundo que le rodeaba decidió tirar una jarra de agua fría a la sociedad para que despertara de una vez, ese hombre se llamaba Sam Mendes.

Menuda película, es una obra maestra, cada vez que pienso en ella me gusta más. "American Beauty" es una parodia en general, una parodia al mundo, el problema es que el término "parodia" tiende a sugerir "comedia y risas" pero no tiene porque, no parodia al sistema social americano, "parodiar" es una palabra demasiado floja, es más bien una burla en plena cara al sistema social americano, no es una simple colleja, es un auténtico coscorrón a la enorme testa denominada América.

Tú lees el argumento y piensas que es una comedia cualquiera acerca de un cuarentón perdedor , insatisfecho y cachondo que se queda prendado de una jovencita buenorra de 16 años y simplemente la película va de como pretende tirársela, pero no amigo, no es nada de eso, si no sabes nada de la película y no te apetece pensar y simplemente ves la película dices "vale, es entretenida, pero ¿y qué?", ¿y qué? Tu imagínate que hubiera millones de familias como esa, ¿entonces qué?, ¿ya no piensas igual verdad? Pues así es América, no diré nada más.

El planteamiento de la película ya vale para si un aplauso, pero si a eso le añades uno de los mejores actores en la actualidad (Kevin Spacey) y una de las mejores actrices que se ha visto (Annette Bening) y ambos en la (o de las mejores) actuaciones de toda su carrera ya puedes imaginarte el resultado. Un 7.9, ese es el resultado. Tú sencillamente fíjate en cada diálogo, en cada frase, en cada plano, en cada pizca de la película. Una película radiante de sincera belleza. Una obra maestra.

"But it's hard to stay mad, when there's so much beauty in the world"
"Pero es muy difícil seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo"

Nota: 9,75


1 oct 2012

Scott Pilgrim contra el mundo - Scott Pilgrim vs. the world



Sinopsis:

Scott Pilgrim (Michael Cera) es un joven que conoce a la mujer de sus sueños, Ramona V. Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Pero para conquistar su corazón, deberá primero luchar y vencer a sus siete malvadas ex-parejas, misión harto complicada, pues tienen poderes especiales...

Crítica:

¿Te acuerdas de cuando jugabas al Mario Bros?


Al ver esta película desearas ser friki durante dos horas, o si ya lo eres, querrás serlo aún más. Es una película hecha para sacar nuestro espíritu liberal y friki al que nadie mostramos para no parecer bichos raros, esta película realmente te hará disfrutar a grandes cantidades a base de humor muy absurdo y muy friki. Si te dispones a ver esta película a lo único que te dispones es a pasarlo bien, no a ver una gran película. El argumento no es precisamente muy regular ni coherente.

Un tío (friki) que tiene una banda de música (de frikis) y una colegiala por novia (friki) conoce a una chica (friki) de la que se enamora al instante, al principio ella pasa de él, pero acaban juntos. Cuando parece que van a ser una pareja (de frikis) feliz, el tío se entera de que tendrá que vencer antes de salir con ella a sus siete malvados ex (una panda de frikis, pero de cuidado) entonces ahí todo da un brusco cambio y el protagonista pasa de ser un friki a un friki que parece sacado del Street Fighter (metámonos en el papel).

En definitiva, una comedia (friki) con varias escenas de acción y de toques románticos que realmente asombra de lo especial que llega a ser, lo cierto es que no es justificable su rareza ni por ser cine independiente. Realmente divertida, entretenida y nostálgica (sobretodo si eras un enorme friki de pequeño).

Nota: 7,25


This is England



Sinopsis:

This Is England es la historia de unas vacaciones escolares, esas largas semanas de verano que transcurren entre un curso escolar y otro, cuando pueden producirse acontecimientos que marcan un cambio en la vida. Estamos en 1983, y los colegios están de vacaciones. Shaun, (Thomas Turgoose) que tiene 12 años, es un niño solitario que crece en un pueblo costero muy gris, cuyo padre ha muerto en combate en la guerra de Las Malvinas. En el transcurso de esas vacaciones, encuentra nuevos modelos masculinos cuando le “adoptan” los cabezas rapadas (skinheads) locales. Con sus nuevos amigos, Shaun descubre un mundo de fiestas, conoce su primer amor y descubre los encantos de las botas Dr. Martins. Es entonces cuando conoce a Combo (Stephen Graham) un skin racista, mayor que él, que acaba de salir de la cárcel. Mientras la banda de Combo acosa a las minorías étnicas locales, todo parece preparado para el arranque de un proceso de maduración que llevará a Shaun de la inocencia a la experiencia.

Crítica:

Porque no fue fácil aguantar las lágrimas


Un claro ejemplo de cine, de cine del bueno. "This is England" es una película enormemente sincera y conmovedora, es un claro ejemplo de lo que he dicho anteriormente en algunas de mis críticas, que para que una película sea profunda y conmovedora no tiene porque ser una película 100% drama.

Esta película es de las más serias que hay en la industria del cine, por mucho que esté calificada de comedia, la historia en si ya consigue transmitir empatía respecto al protagonista, consigue que odies a todo aquel que no le trata bien, juntando este profundo sentimiento que consigue invadirte, junto con la magnífica banda sonora, las magníficas interpretaciones y el guión de tan alta calidad juntan un 10, uno de los merecidos.

Antes de escribir esta crítica me dispuse a comparar "This is England" con "American History X", pero cuando he querido hacerlo no he podido, no he podido por el simple hecho que son dos películas que no se parecen en nada, solo que toca el tema de los skinheads, pero son tantas las diferencias que separan un film del otro que no soy capaz. El gran director (y también desconocido") Shane Meadows, demostró su gran talento con esta obra maestra.


Nota: 9,5


27 sept 2012

Escondidos en Brujas - In Bruges



Sinopsis:

Tras el fracaso de una operación, dos asesinos a sueldo reciben la orden de abandonar Londres y trasladarse durante algún tiempo a Brujas (Bélgica).

Crítica:

Brujas es un cuento de hadas

Muy infravalorada. Ésta es una película especial, muy especial, diferente, muy diferente, que mezcla la comedia negra, el thriller y el drama. Yo creo que se puede distinguir en dos claras partes: una es los primeros 45 minutos, que es una comedia, una gran comedia que mezcla el humor negro y el humor absurdo, esta parte te hará reír sin parar; y la segunda parte comienza a partir de los 45 minutos (o tal vez 50, que más da) que es otro tipo de película, ésta parte, mucho más profunda, mezcla el drama, el thriller y algo de romanticismo, es una parte muy emocional, muy humana, muy triste y reveladora. Las actuaciones están muy bien conseguidas, concretamente la de Colin Farrell, en la posible mejor actuación de su carrera (al menos la mejor que he visto yo) y con una actuación del bueno de Brendan Gleeson admirable. La trama es la siguiente:

Dos sicarios que acaban de cumplir un trabajo en Londres son mandados a Brujas para esperar la llamada de su jefe con las siguientes instrucciones, uno (Ray) es un paranoico e hiperactivo joven en parte algo infantil y muy inquieto que considera Brujas un estercolero, mientras que su compañero (Ken) es un hombre mayor y más maduro que quiere disfrutar del lugar haciendo turismo y disfrutando de su belleza, pero los remordimientos pueden con Ray...

Si sabes como verla, la película es muy conmovedora, con elementos como los remordimientos, las luchas de conciencia, la película se ha transformado sorprendentemente en una de mis películas favoritas (la he visto 2 veces en dos días, la he visto otra vez ahora ya y no me importaría volverla a ver hoy mismo), está llena de ironías y lo cierto es que incluso hay escenas serias en las que McDonagh cuela alguna tontería que otra. También hay que mencionar su extraña pero sin embargo efectiva banda sonora que es muy conseguida y muy bonita, aunque en algunos momentos parece que no encaje con el momento, en realidad lo profundiza aún más. Su final es imprevisible, conmovedor, original e irónico, que se convierte en poesía gracias a la gran hermosura de la banda sonora, muy bueno. El guión es muy inteligente y muy profundo (aunque tal vez no lo parezca), no ha sido la película que me esperaba, ha sido aún más, es (y lo digo completamente en serio) una auténtica obra maestra.

Nota: 10

Cómo acabar con tu jefe - Horrible bosses


Sinopsis:

Para Nick, Kurt y Dale, la única solución para hacer su rutina diaria más tolerable sería hacer desaparecer a sus intolerables jefes. No pueden dejar el trabajo, así que, con la ayuda de unas copas de más y el consejo poco fiable de un ex convicto buscavidas, los tres amigos conciben un enrevesado y al parecer infalible plan para deshacerse de sus respectivos jefes... para siempre. Sólo hay un problema: incluso los planes mejor ideados sólo son tan infalibles como los cerebros que los crearon.

Crítica:

No se gana un maratón sin haberse puesto unas cuantas tiritas en los pezones

Este es el claro ejemplo de como crear una comedia negra y absurda sin crear una abominación. Hablemos por partes:

En cuanto al reparto es sin duda un enorme lujo, el trío protagonista (Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis) lo hacen bien, pero el que lo hace mejor es Charlie Day en una intepretación bordada, pero los que más me han gustado son los 3 jefes, Kevin Spacey no decepciona, se nota que ha ganado dos oscars, Colin Farrell está de lo más gracioso, su segundo mejor papel después de "Escondidos en Brujas" y por último Jennifer Aniston, la que más me ha sorprendido, ésta es una actriz que solo demostró su talento en la sitcom "Friends" ya hace años y desde entonces muchos directores la contrataron para hacer comedias románticas de poca monta y por eso nunca ha podido demostrar su talento, la contrataban por el mero hecho de que, hablando claro, estaba buena y tenía un culo de ensueño, pero ahora (aunque use mucho esos factores en esta película, pero mucho) ha demostrado que merece mejor calificación como actriz y que no es solo una cara bonita, realiza un papel excesivamente provocativo y sensual en la película (aunque eso no me disguste, claro), pero bromas aparte, ahora ya no podré rebajar mis expectativas de una película solo porque salga ella.

En cuanto al argumento, que yo sepa bastante original e innovador, los tres honrados trabajadores jodidos por un jefe cabrón y no precisamente muy compasivo, una jefa ninfómana y de lo más cachonda y por un superior "farlopero" que se lo monta con prostitutas mientras esnifa coca. Los protagonistas se los quieren cargar, pero alto, debéis recordar que es una comedia.

Hablando directamente una comedia de lo más negra y absurda con muchas situaciones estúpidas, pero que te harán reír como un cosaco, no perdéis nada viéndola a no ser que lo hagáis en el trabajo y os pille vuestro jefe...

Nota: 7,25

26 sept 2012

Mejor... imposible - As good as it gets



Sinopsis:

Melvin Udall, un escritor obsesivo y maniático, es uno de los seres más desagradables y desagradecidos que uno pueda tener como vecino. Pero, un buen día, tiene que hacerse cargo de un perro al que odia a muerte. La presencia en su vida del animal ablandará su corazón.

Crítica:

Demostración de talento

Esta es una de esas películas que hay que ver, una de esas que ves una tarde que la pasan por la tele sin tener conocimiento de lo que estás viendo ya que aparentemente parece una comedia normal y corriente, pero acaba convirtiéndose en algo más que eso. Para empezar en mi opinión hay que destacar el labor de los actores, de todos, Jack Nicholson como el viejo amargado y cínico, Helen Hunt como la buena persona que por mucho que intente ser dura no puede dejar de ser amable, Greg Kinnear como el homosexual que siempre cae bien y Cuba Gooding Jr. como el "tipo duro" con muy mala leche pero que no deja de ser un payaso. Todos los actores que he nombrado con sus respectivas actuaciones son los que han demostrado que son actores, muy buenos actores que forman junto con el elegante y satírico guión una película de lo más entretenida y que vale la pena ver. El argumento y el desarrollo tal vez sean un poco "cursis" o típicos de las comedias románticas, pero los grandes actores junto con los toques de humor inteligente en el guión hacen que se distinga del género para ser algo más que una comedia de poca monta. Muy recomendable para alegrarte el día.

Nota: 7,25

12 sept 2012

Juno



Sinopsis:

Juno Macguff (Ellen Page) tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en adopción. Después habrá que encontrar unos padres adoptivos adecuados. Mark (Jason Bateman) y Vanessa (Jennifer Garner) parecen los padres ideales. Pero resulta que Mark y Juno comparten demasiadas aficiones y parecen entenderse muy bien desde el principio.

Crítica:

Lección: Como tomarse en coña un asunto serio


Me puse a ver "Juno" sabiendo solamente que era de cine independiente, que la protagonista era Ellen Page y que trataba sobre una chica de dieciséis años que se quedaba embarazada, por lo tanto esperaba encontrarme algo más serio, pero me encontré con una comedia medio romántica con ligeros toques dramáticos. La banda sonora es buena, añade un toque alegre y divertido a la película. Creo que Ellen Page es una buena actriz, pero lo que no entiendo es como en ésta película podía tener diecinueve o veinte años, ya que, con todo el respeto del mundo, parecía una niña de catorce, es posible que ayude su altura (1,53 por lo que he visto) pero sigue siendo exagerado. Es una comedia romántica menos típica de lo normal que pretende realmente conmover y hacer reír al mismo tiempo, la verdad es que consiguió bastante más la segunda que la primera en mi caso. En definitiva, si quieres pasar un buen rato, divertirte o si eres un romántico empedernido, ésta es tu película.

Nota: 7,75