Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas

7 ene 2013

Django desencadenado - Django unchained



Sinopsis:

Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana (1861-1865), King Schultz (Christophe Waltz), un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo de color Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), el malvado propietario de la plantación "Candyland". La presencia de ambos en los alrededores de la propiedad, despierta las sospechas de Stephen (Samuel L. Jackson), el esclavo de confianza de Candie.

Crítica:

La leyenda de Django, un hombre libre

Brillante western al más puro estilo clásico. Tarantino consigue homenajear de forma perfecta el spaguetti western. "Django desencadenado" es una película que se asemeja mucho a "Malditos bastardos", un inicio absolutamente demoledor, un desarrollo notable y un tramo final sencillamente perfecto.

El niño malo de Hollywood vuelve a sus andadas con esta magnífica película, enormemente entretenida a pesar de su duración, de guión aparentemente sencillo aunque de alta calidad, con unas actuaciones principales sencillamente magistrales (perfecto Cristoph Waltz, para variar) y dirigida por la sádica y macabra mano de Tarantino, que proporciona intriga y dramatismo durante todo el transcurso del filme y consigue sacarte más de una sonrisa en el momento menos esperado con su ácido sentido del humor.

Al más puro estilo de Tarantino, no le falta violencia, sangrienta, abundante y excesiva, nada que no se esperaba de la oveja negra de Hollywood. Consigue que sus casi tres horas de metraje se pasen como si fueran apenas una hora y media.

Que se puede decir de esta nueva obra maestra de Quentin Tarantino, posee todos los elementos necesarios para ser disfrutada al cien por cien, sencillamente es una obra irrepetible en todos los sentidos, completamente única.

Con tan solo los títulos de crédito ya puedes ver que no te vas a llevar ninguna decepción, con ese magnífico inicio, ese cínico Cristoph Waltz te atrapa como un agujero negro y te emociona y te consigue hacer reír en solo un par de minutos.

No es que haya demasiados tiroteos, sin embargo cuando sale uno a la pantalla se presencia algo grandioso, violento y sangriento, emocionante, absolutamente maravilloso para la vista y los oídos.

Me cuesta creer que haya gente que diga que está perdiendo el ritmo, esa esencia Tarantiniana que desprendía en sus primeras películas, este es un director que sabe conservarse de forma espectacular, cuando hace algo lo hace a su manera (es decir, de forma brillante).

No dudes ni un segundo si vale la pena estar viendo una pantalla durante tres horas, ni siquiera lo pienses, si decides verla (como debe ser), estés seguro de que pasaras tres horas emocionantes y brillantes.

Sin duda resulta divertido como Tarantino caricaturiza los personajes hasta un extremo insospechado, hasta el extremo que todos tienen su gracia, hasta el más cabrón de todos, no sobra ningún personaje, no falta ningún personaje, todos aportan su toque ideal. Sencillamente no te la puedes perder.

Nota: 8

1 oct 2012

This is England



Sinopsis:

This Is England es la historia de unas vacaciones escolares, esas largas semanas de verano que transcurren entre un curso escolar y otro, cuando pueden producirse acontecimientos que marcan un cambio en la vida. Estamos en 1983, y los colegios están de vacaciones. Shaun, (Thomas Turgoose) que tiene 12 años, es un niño solitario que crece en un pueblo costero muy gris, cuyo padre ha muerto en combate en la guerra de Las Malvinas. En el transcurso de esas vacaciones, encuentra nuevos modelos masculinos cuando le “adoptan” los cabezas rapadas (skinheads) locales. Con sus nuevos amigos, Shaun descubre un mundo de fiestas, conoce su primer amor y descubre los encantos de las botas Dr. Martins. Es entonces cuando conoce a Combo (Stephen Graham) un skin racista, mayor que él, que acaba de salir de la cárcel. Mientras la banda de Combo acosa a las minorías étnicas locales, todo parece preparado para el arranque de un proceso de maduración que llevará a Shaun de la inocencia a la experiencia.

Crítica:

Porque no fue fácil aguantar las lágrimas


Un claro ejemplo de cine, de cine del bueno. "This is England" es una película enormemente sincera y conmovedora, es un claro ejemplo de lo que he dicho anteriormente en algunas de mis críticas, que para que una película sea profunda y conmovedora no tiene porque ser una película 100% drama.

Esta película es de las más serias que hay en la industria del cine, por mucho que esté calificada de comedia, la historia en si ya consigue transmitir empatía respecto al protagonista, consigue que odies a todo aquel que no le trata bien, juntando este profundo sentimiento que consigue invadirte, junto con la magnífica banda sonora, las magníficas interpretaciones y el guión de tan alta calidad juntan un 10, uno de los merecidos.

Antes de escribir esta crítica me dispuse a comparar "This is England" con "American History X", pero cuando he querido hacerlo no he podido, no he podido por el simple hecho que son dos películas que no se parecen en nada, solo que toca el tema de los skinheads, pero son tantas las diferencias que separan un film del otro que no soy capaz. El gran director (y también desconocido") Shane Meadows, demostró su gran talento con esta obra maestra.


Nota: 9,5


12 sept 2012

Los chicos del barrio - Boyz N the Hood



Sinopsis:

Sorprendente debut del jovencísimo John Singleton -nominado al Oscar al mejor director con sólo 21 años- en un drama que cuenta la historia de tres amigos de la infancia que viven en un peligroso barrio de Los Ángeles. Los tres deberán enfrentarse a difíciles dilemas para abrirse camino en la vida.

Crítica:

De la exageración a la tristeza

"Los chicos del barrio" es una película que me la planteaba como el típico film de un barrio pobre y como la gente iba matándose por ahí, y tiene una parte de eso, pero se distingue del resto de una forma muy madura. En un principio la película es exageradamente explícita en el lenguaje y en los temas de los que se hablan, hablando de tías buenas con el vocabulario más vulgar jamás visto, sin embargo, conforme se desarrolla la película el guión va madurando siendo más serio, más duro y más en plan queja a la sociedad. Las actuaciones no son nada del otro mundo, las mejores son las de Ice Cube y Morris Chesnut en mi opinión. La película es buena, aunque no empieza con buen pie, acaba de forma más madura y realista, vale la pena verla, pero tampoco sin exagerar.

Nota: 6,5

16 jul 2012

Crash (Colisión) - Crash



Sinopsis:

El descubrimiento en una cuneta del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Ángeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, la esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, una pareja de color adinerada... Entre estos personajes surgirán tensiones raciales, religiosas y sociales que ilustran la caótica vida de los habitantes de Los Ángeles.

Crítica:


Muy buena película del gran director Paul Haggis que vuelve a buscar el protestar contra la sociedad y en este caso específico, el racismo. Generalmente siempre me han gustado las películas de historias cruzadas, y ésta sabe como absorber toda la magia del género. Las actuaciones son muy buenas, Don Cheadle, Brendan Fraser, Michael Peña, Terrence Howard; todos están estupendos. En este filme buscan el coger empatía y simpatía de la gente que es discriminada o que le ocurren desgracias. La verdad es que es muy entretenida y no te deja moverte del sofá mientras la ves. El guión es de primera y el ambiente está muy bien conseguido para que de un aire más triste. Viniendo de un director como Paul Haggis no me esperaba menos después de ver películas suyas como "En el valle de Elah", y te aseguro que si te esperas una buena película no te llevarás ningún fiasco.

Nota: 8,5


12 jul 2012

American history x



Año: 1998

Duración: 119 min.

Sinopsis:

Derek (Edward Norton), un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, fue encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle su furgoneta. Cuando sale de prisión y regresa a su barrio dispuesto a alejarse del mundo de la violencia, se encuentra con que su hermano pequeño (Edward Furlong), para quien Derek es el modelo a seguir, sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel.

Crítica:

"Analyze and interpret"

Impactante película sobre la movida skinhead y el racismo que consigue efectuar un efecto triste y profundo. Una actuación magistral de Edward Norton, que representa a un skinhead (o ex-skinhead) que después de pasar un tiempo en la cárcel comprende el error que cometía al cometer actos vandálicos y violentos en contra de los inmigrantes y intenta hacer comprender a su hermano que el camino que está tomando (el que él mismo tomó) es un error. El efecto de blanco y negro en los flashbacks hace que sean mucho más perturbadores de lo normal. El guión está muy bien construido sobre un sólido argumento y con la ayuda de un excelente reparto. También hay que reconocer que Ethan Suplee da su toque cómico y hasta patético al filme. La actuación del joven Edward Furlong es más que aceptable al interpretar a este joven que toma un camino equivocado impulsado por el que era su "ídolo" (su hermano). Sin duda alguna esta es una película anti-racista y anti-cabezas rapadas, pero sin llegar a ser un panfleto animado. Recomiendo esta película mucho a todos aquellos que les vayan los dramas denunciantes y también recomendada para todos aquellos que estén dispuestos e ver una gran película.

Nota: 9,25