Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

7 ene 2013

Django desencadenado - Django unchained



Sinopsis:

Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana (1861-1865), King Schultz (Christophe Waltz), un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo de color Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), el malvado propietario de la plantación "Candyland". La presencia de ambos en los alrededores de la propiedad, despierta las sospechas de Stephen (Samuel L. Jackson), el esclavo de confianza de Candie.

Crítica:

La leyenda de Django, un hombre libre

Brillante western al más puro estilo clásico. Tarantino consigue homenajear de forma perfecta el spaguetti western. "Django desencadenado" es una película que se asemeja mucho a "Malditos bastardos", un inicio absolutamente demoledor, un desarrollo notable y un tramo final sencillamente perfecto.

El niño malo de Hollywood vuelve a sus andadas con esta magnífica película, enormemente entretenida a pesar de su duración, de guión aparentemente sencillo aunque de alta calidad, con unas actuaciones principales sencillamente magistrales (perfecto Cristoph Waltz, para variar) y dirigida por la sádica y macabra mano de Tarantino, que proporciona intriga y dramatismo durante todo el transcurso del filme y consigue sacarte más de una sonrisa en el momento menos esperado con su ácido sentido del humor.

Al más puro estilo de Tarantino, no le falta violencia, sangrienta, abundante y excesiva, nada que no se esperaba de la oveja negra de Hollywood. Consigue que sus casi tres horas de metraje se pasen como si fueran apenas una hora y media.

Que se puede decir de esta nueva obra maestra de Quentin Tarantino, posee todos los elementos necesarios para ser disfrutada al cien por cien, sencillamente es una obra irrepetible en todos los sentidos, completamente única.

Con tan solo los títulos de crédito ya puedes ver que no te vas a llevar ninguna decepción, con ese magnífico inicio, ese cínico Cristoph Waltz te atrapa como un agujero negro y te emociona y te consigue hacer reír en solo un par de minutos.

No es que haya demasiados tiroteos, sin embargo cuando sale uno a la pantalla se presencia algo grandioso, violento y sangriento, emocionante, absolutamente maravilloso para la vista y los oídos.

Me cuesta creer que haya gente que diga que está perdiendo el ritmo, esa esencia Tarantiniana que desprendía en sus primeras películas, este es un director que sabe conservarse de forma espectacular, cuando hace algo lo hace a su manera (es decir, de forma brillante).

No dudes ni un segundo si vale la pena estar viendo una pantalla durante tres horas, ni siquiera lo pienses, si decides verla (como debe ser), estés seguro de que pasaras tres horas emocionantes y brillantes.

Sin duda resulta divertido como Tarantino caricaturiza los personajes hasta un extremo insospechado, hasta el extremo que todos tienen su gracia, hasta el más cabrón de todos, no sobra ningún personaje, no falta ningún personaje, todos aportan su toque ideal. Sencillamente no te la puedes perder.

Nota: 8

12 nov 2012

El tunco maclovio (Deuda de muerte)



Sinopsis:

La historia de un hombre que es perseguido por la sombra de su amigo Juan Mariscal, quien muere a la edad de 15 años, con un balazo del arma del Tunco Maclovio. Lleno de dolor y arrepentimiento, sin pensarlo se corta la mano y se convierte en un hombre solitario, un pistolero y asesino a sueldo hasta que conoce a la Señorita Sara, a su nuevo amigo Marcelo y su vida vuelve a tener sentido. Pero el pasado no lo deja vivir en paz, hay una persona que busca venganza, piensa que la vida del Tunco no vale ni un pedazo de carne. No se pierda esta historia llena de acción y drama, donde el amor de una mujer se convierte en un inexplicable odio.

Crítica:

Nadie puede ganar al Tunco Maclovio


Una película que merece un considerable respeto, que merece ser más conocida de lo que es , que se merece un reconocimiento por la calidad de la misma. No empieces preguntándote "¿por qué debería ver un western mejicano de 1970?", ya que sería una pregunta absurda, la pregunta que deberías hacerte en todo caso sería "¿por qué no debería ver un western mejicano de 1970?", y como entonces no habría respuesta, te verías obligado a verla, así que ya sabes cual es la pregunta correcta, no me falles.

"El tunco Maclovio" es un western seguro de sí mismo, equilibrado, al que no se le puede reprochar nada ya que a pesar de los pocos medios para crearla ha sabido mantenerse a flote y aguantar con un buen guión (bastante impervisile), unas buenas actuaciones, un sólido e ingenioso manejo de la cámara...

No tiene pérdida, a pesar de que tampoco es ninguna obra maestra, también le tengo mucho respeto y principalmente escribo esta crítica para "comercializarla" un poco y que se anime más gente a verla, porque verdaderamente merece la pena.

No podéis dar un paso atrás ahora, ya estáis en las redes del tunco, ya nada puede salvaros de la sangre fría de Maclovio, ahora disponeos a ver la película y preparaos para una agradable y cálida velada en el salvaje oeste mejicano.

Nota: 6,25


18 jul 2012

Valor de ley - True grit



Sinopsis:

Después del asesinato de su padre, Mattie Ross (Hailee Steinfeld), una chica de catorce años firmemente decidida a hacer justicia, contrata los servicios del veterano agente del Gobierno Rooster Cogburn (Jeff Bridges), borracho y excelente pistolero. Persiguiendo al criminal, llegan hasta territorio indio, donde intentan atraparlo con la ayuda de LaBoeuf (Matt Damon), un ránger de Texas que busca al fugitivo por el asesinato de un senador. Nueva adaptación de una novela de Charles Portis, que ya había llevado al cine Henry Hathaway (True Grit, 1969) con John Wayne como protagonista.

Crítica:


La historia de la niña repelente


Esta vez los Coen han conseguido que me guste un western por primera vez en mi vida, tal vez porque me gustan los actores, tal vez por el guión con sus toques de humor a lo Coen. Supongo que a propósito hacen a la niña tan borde y tan repelente, para que la odies (que en mi caso lo han conseguido con creces). Al ver que estaba calificada para mayores de 7 años me sorprendí bastante, pero después de verla un rato pude sacar en claro dos cosas: este país califica fatal y que no sé como pude pensar que me encontraría un western medio infantil viniendo de Joel y Ethan. Tampoco hay demasiados tiroteos ni disparos, es más sobre la persecución de la niña junto con el alguacil para capturar y si hacía falta matar al hombre que mató al padre de la chica. Las actuaciones de Jeff Bridges y Matt Damon son de calidad (como cabía esperar), y si lo que querían era una niña con la misma expresión en la cara, lo han conseguido. Ha sido entretenida, pero en cuanto a algunos tópicos de amistad y esas cosas yo creo que podrían pasar sin ellas.

Nota: 7,25