Mostrando entradas con la etiqueta Quentin Tarantino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quentin Tarantino. Mostrar todas las entradas

6 abr 2013

Pulp fiction



Sinopsis:

Jules y Vincent son dos asesinos a sueldo con muy pocas luces que trabajan para Marsellus Wallace. Antes de realizar un trabajo, Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe, pero llega la hora de trabajar y ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín.

Crítica:

La intervención divina

Dada su enorme popularidad, en la actualidad resulta todo un hallazgo que una persona no haya visto nunca "Pulp fiction". Pues bien, hasta hace un par de días yo también era uno de esos pocos. Me avergonzaba de ello y me avergüenzo ahora.

Esta no es una película a la que se pueda etiquetar fácilmente, se podría decir que es una película de acción, pero sería rebajarla demasiado (con perdón), se podría decir que es un thriller, simplificando, pero va más allá de un simple thriller, se podría decir que es una comedia gamberra, pero no es tan sencillo, no es una comedia ni mucho menos.

"Pulp fiction" es, sencillamente, un brillante y elaborado entretenimiento. Me mantengo firme en mi opinión de que es posiblemente el guión más elaborado (que no mejor) de la historia, eso se puede ver solamente observando la sofisticación de su estructura narrativa, original y muy bien llevada, que no te deja un solo respiro, o bien se puede encontrar en su contenido, en sus situaciones (en ocasiones verdaderamente absurdas) y lo que suponen, cada diálogo que inunda toda la película de un buen rollo y un ingenio superior, basta con recordar (perdonadme el ser tan reiterativo) algunas de las míticas frases de esta película, que creo que es, junto con "Scarface" y "Casablanca", una de las películas con más frases famosas (permitidme que las ponga en VO):

-Prácticamente cada frase de la primera escena de Vincent y Jules: "¿Does he look like a bitch?"
"They speak english in "What"?" - "What?" - "English motherfucker, do you speak it!?"
"And you will know my name is the Lord when my I lay my vengeance upon thee!"
"Oh, sorry, did I break your concentration?"
"Hamburgers, The cornerstone of any nutritious breakfast"
-El siempre glorificado Señor Lobo: "I'm Winston Wolf, I solve problems"
"That's thirty minutes away, I'll be there in ten"
"Well, let's not start sucking each other's dicks quite yet"
-Junto con otras miles: "You okay?" - "Naw man, I'm pretty fuckin' far from okay"
"I don't eat filthy animals"

Hay tantas frases y tantas escenas memorables de tantos personajes que resulta imposible nombrarlos todos.

Guión aparte, hay que hacer una importante mención a su reparto, abundante en estrellas, donde todas desenvuelven uno de los papeles de su vida, magníficas actuaciones metidos en memorables personajes. Tarantino es de los pocos que se atreve a poner a grandes actores de Hollywood como simples secundarios. Otra mención para la sublime BSO, poniendote mucho más dentro de la película, y su curioso uso de la cámara, moderno y atrevido en ocasiones.

Otro elemento, casi característico de esta película, por la que ha sido alabada y denostada a la vez, ha sido su forma de tratar temas serios de forma cómica, de casi glorificar la violencia transformándola en un elemento cómico. Para mí esta película no sería lo mismo sin su "falta de ética". La primera aparición de Vincent y Jules me ha hecho reír como pocas cosas lo han hecho, esos dos asesinos sin escrúpulos se lo montan bien con sus conversaciones absurdas e ingeniosas y su condescendencia por la vida humana.

No hay mucho más que decir, y menos que no se haya dicho ya, dudo que nunca aburra esta verdadera joya de la violencia y el humor negro. Que levante la mano el pecador que no haya visto "Pulp fiction" y ponga un remedio de una vez por todas a tan mortal enfermedad.

PD: Muy importante verla en VO, Samuel L. Jackson deja de ser Samuel L. Jackson si no es él mismo quien habla.

Nota: 9,5

7 ene 2013

Django desencadenado - Django unchained



Sinopsis:

Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana (1861-1865), King Schultz (Christophe Waltz), un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo de color Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), el malvado propietario de la plantación "Candyland". La presencia de ambos en los alrededores de la propiedad, despierta las sospechas de Stephen (Samuel L. Jackson), el esclavo de confianza de Candie.

Crítica:

La leyenda de Django, un hombre libre

Brillante western al más puro estilo clásico. Tarantino consigue homenajear de forma perfecta el spaguetti western. "Django desencadenado" es una película que se asemeja mucho a "Malditos bastardos", un inicio absolutamente demoledor, un desarrollo notable y un tramo final sencillamente perfecto.

El niño malo de Hollywood vuelve a sus andadas con esta magnífica película, enormemente entretenida a pesar de su duración, de guión aparentemente sencillo aunque de alta calidad, con unas actuaciones principales sencillamente magistrales (perfecto Cristoph Waltz, para variar) y dirigida por la sádica y macabra mano de Tarantino, que proporciona intriga y dramatismo durante todo el transcurso del filme y consigue sacarte más de una sonrisa en el momento menos esperado con su ácido sentido del humor.

Al más puro estilo de Tarantino, no le falta violencia, sangrienta, abundante y excesiva, nada que no se esperaba de la oveja negra de Hollywood. Consigue que sus casi tres horas de metraje se pasen como si fueran apenas una hora y media.

Que se puede decir de esta nueva obra maestra de Quentin Tarantino, posee todos los elementos necesarios para ser disfrutada al cien por cien, sencillamente es una obra irrepetible en todos los sentidos, completamente única.

Con tan solo los títulos de crédito ya puedes ver que no te vas a llevar ninguna decepción, con ese magnífico inicio, ese cínico Cristoph Waltz te atrapa como un agujero negro y te emociona y te consigue hacer reír en solo un par de minutos.

No es que haya demasiados tiroteos, sin embargo cuando sale uno a la pantalla se presencia algo grandioso, violento y sangriento, emocionante, absolutamente maravilloso para la vista y los oídos.

Me cuesta creer que haya gente que diga que está perdiendo el ritmo, esa esencia Tarantiniana que desprendía en sus primeras películas, este es un director que sabe conservarse de forma espectacular, cuando hace algo lo hace a su manera (es decir, de forma brillante).

No dudes ni un segundo si vale la pena estar viendo una pantalla durante tres horas, ni siquiera lo pienses, si decides verla (como debe ser), estés seguro de que pasaras tres horas emocionantes y brillantes.

Sin duda resulta divertido como Tarantino caricaturiza los personajes hasta un extremo insospechado, hasta el extremo que todos tienen su gracia, hasta el más cabrón de todos, no sobra ningún personaje, no falta ningún personaje, todos aportan su toque ideal. Sencillamente no te la puedes perder.

Nota: 8

18 dic 2012

Malditos bastardos - Inglorious basterds



Sinopsis:

Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación de Francia por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana (Diane Kruger), que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión que hará caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.

Crítica:

Los bastarditos de Tarantino


Todo empezó una fatídica noche... Quentin estaba un día borracho en un bar con sus amigos, a lo que llegó una tía buena y sus amigos le apostaron 50 pavos a que no conseguía tirarsela. Ahí empezó todo. Quentin se dispuso a soltar todos sus masculinos y perversos encantos para conseguir la apuesta (así es, todo empezó solo por 50 pavos y un poquito de juerga con una zorrita de puritanos modales). Quentin le lanzó toda la artillería pesada y gracias a su agresiva sinceridad se la metió en el bote en un par de minutos. El pobre Tarantino no sabía lo que se le venía encima. La chica le dijo que fuera preparándose en su habitación mientras ella se arreglaba. Cuando ella entró en la habitación, él quedó pasmado. Quedó bastante claro que a esa chica no le iban las cosas normales. Ese fue el inicio de Tarantino.

De esa experiencia salió el Tarantino que se conoce hoy en día. De ahí surgió su famosa pasión por la violencia. Sin embargo, algo más surgió como resultado.

Después de hacer varias películas, resurgió de pronto esa noche. Le visitaron sus bastarditos, fruto de esa noche loca. Debido a las extrañas costumbres de la madre, los hijos no salieron normales: no solo poseían las características propias de Tarantino, sino que poseían la extrema y sádica zorrería de su madre, le amargaron la vida al pobre Tarantino. Tanto que tuvo que poner el título de su nueva película en su honor, de ahí surgieron los "Malditos bastardos".

Ahora pongámonos serios. Reconozco que es mi segunda película de Tarantino, algo que me avergüenza bastante, ya que la otra película que he visto es "Jackie Brown", que por lo que he oído, junto con "Malditos bastardos" es su película menos "tarantiniana".

Después de empezar con un arranque muy potente, se va mostrando poco a poco, bando por bando y situación por situación, las historias que se nos presentan, empezando a hilar el hilo de la trama (que hay que decir que el guión no es lo más potente de la película, aunque tampoco está tan mal), mostrando cada personaje a su manera, todos con un cierto toque de cabrones, todo hay que decirlo. A pesar de que su desarrollo no es su fuerte (aunque posee escenas memorables), tiene un estilo muy especial, con escenas de cinco a veinte minutos, algo no muy visto. Lo que hay que reconocer es su parte final, completamente inmejorable.

Sí la película, a pesar de su larga duración, se pasa rápidamente, es por sus toques momentáneos de humor negro y macabro, junto con sus agitadas escenas violentas, que sin duda aligeran mucho el ambiente. Sin duda lo que más me fascina es su increíble condescendencia de la vida humana, algo parecido había visto con Guy Ritchie, pero no de la misma forma. También hay que destacar su banda sonora (la canción de los créditos iniciales a lo "El padrino" me sorprendió), que también da su toque cómico a la película. Las actuaciones, pues mejores no podrían ser, Christoph Waltz muestra todo su talento concentrado en dos horas y media, lo mismo que Brad Pitt, que hace una caracterización de su personaje sencillamente sublime, la parte cómica de la película no sería nada sin él. Si verdaderamente hay que destacar algo por encima de todo es sin duda su tramo final, sangriento y completamente desternillante, verdaderamente brillante.

PD: Me parto con el acento italiano de Brad Pitt.

Nota: 8,5

18 jul 2012

Jackie Brown



Sinopsis:

Jackie Brown (Pam Grier) es una azafata de vuelo que necesita dinero y hace de correo para Robbie, un mafioso buscado por la policía. Todo parece ir bien hasta que un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión de capital. Sólo podrá evitar su ingreso en prisión, si acepta una propuesta de la policía: ayudarles a llegar hasta Robbie.

Crítica:


Muy buena, pero nada es perfecto


Tengo que reconocer que esperaba encontrarme una película de las buenas, de esas que vale la pena estar dos horas y media sentado mirándola, y reconozco que me ha mantenido bien intrigado durante toda la película, y la película es muy buena, pero Tarantino no ha sabido aprovechar lo que tenía entre manos y no ha podido hacer un final digno de recordar. Las actuaciones son muy buenas, sobretodo Samuel L. Jackson y Robert De Niro, aunque Pam Grier tampoco lo hace nada mal. De aquí podría haber salido una auténtica obra maestra, sin duda alguna, lo único que le quita el diez es el final, pero si no fuera por eso sería una película casi perfecta en todos los aspectos. No es precisamente corta, pero sabe como aprovechar cada segundo del filme para mantenerte en tensión. Sencillamente muy buena, pero el final podría haber sido mejor. En mi humilde opinión la banda sonora es de las mejores de la historia.

Nota: 8,5