Mostrando entradas con la etiqueta Samuel L. Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samuel L. Jackson. Mostrar todas las entradas

6 abr 2013

Pulp fiction



Sinopsis:

Jules y Vincent son dos asesinos a sueldo con muy pocas luces que trabajan para Marsellus Wallace. Antes de realizar un trabajo, Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe, pero llega la hora de trabajar y ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín.

Crítica:

La intervención divina

Dada su enorme popularidad, en la actualidad resulta todo un hallazgo que una persona no haya visto nunca "Pulp fiction". Pues bien, hasta hace un par de días yo también era uno de esos pocos. Me avergonzaba de ello y me avergüenzo ahora.

Esta no es una película a la que se pueda etiquetar fácilmente, se podría decir que es una película de acción, pero sería rebajarla demasiado (con perdón), se podría decir que es un thriller, simplificando, pero va más allá de un simple thriller, se podría decir que es una comedia gamberra, pero no es tan sencillo, no es una comedia ni mucho menos.

"Pulp fiction" es, sencillamente, un brillante y elaborado entretenimiento. Me mantengo firme en mi opinión de que es posiblemente el guión más elaborado (que no mejor) de la historia, eso se puede ver solamente observando la sofisticación de su estructura narrativa, original y muy bien llevada, que no te deja un solo respiro, o bien se puede encontrar en su contenido, en sus situaciones (en ocasiones verdaderamente absurdas) y lo que suponen, cada diálogo que inunda toda la película de un buen rollo y un ingenio superior, basta con recordar (perdonadme el ser tan reiterativo) algunas de las míticas frases de esta película, que creo que es, junto con "Scarface" y "Casablanca", una de las películas con más frases famosas (permitidme que las ponga en VO):

-Prácticamente cada frase de la primera escena de Vincent y Jules: "¿Does he look like a bitch?"
"They speak english in "What"?" - "What?" - "English motherfucker, do you speak it!?"
"And you will know my name is the Lord when my I lay my vengeance upon thee!"
"Oh, sorry, did I break your concentration?"
"Hamburgers, The cornerstone of any nutritious breakfast"
-El siempre glorificado Señor Lobo: "I'm Winston Wolf, I solve problems"
"That's thirty minutes away, I'll be there in ten"
"Well, let's not start sucking each other's dicks quite yet"
-Junto con otras miles: "You okay?" - "Naw man, I'm pretty fuckin' far from okay"
"I don't eat filthy animals"

Hay tantas frases y tantas escenas memorables de tantos personajes que resulta imposible nombrarlos todos.

Guión aparte, hay que hacer una importante mención a su reparto, abundante en estrellas, donde todas desenvuelven uno de los papeles de su vida, magníficas actuaciones metidos en memorables personajes. Tarantino es de los pocos que se atreve a poner a grandes actores de Hollywood como simples secundarios. Otra mención para la sublime BSO, poniendote mucho más dentro de la película, y su curioso uso de la cámara, moderno y atrevido en ocasiones.

Otro elemento, casi característico de esta película, por la que ha sido alabada y denostada a la vez, ha sido su forma de tratar temas serios de forma cómica, de casi glorificar la violencia transformándola en un elemento cómico. Para mí esta película no sería lo mismo sin su "falta de ética". La primera aparición de Vincent y Jules me ha hecho reír como pocas cosas lo han hecho, esos dos asesinos sin escrúpulos se lo montan bien con sus conversaciones absurdas e ingeniosas y su condescendencia por la vida humana.

No hay mucho más que decir, y menos que no se haya dicho ya, dudo que nunca aburra esta verdadera joya de la violencia y el humor negro. Que levante la mano el pecador que no haya visto "Pulp fiction" y ponga un remedio de una vez por todas a tan mortal enfermedad.

PD: Muy importante verla en VO, Samuel L. Jackson deja de ser Samuel L. Jackson si no es él mismo quien habla.

Nota: 9,5

7 ene 2013

Django desencadenado - Django unchained



Sinopsis:

Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana (1861-1865), King Schultz (Christophe Waltz), un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo de color Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), el malvado propietario de la plantación "Candyland". La presencia de ambos en los alrededores de la propiedad, despierta las sospechas de Stephen (Samuel L. Jackson), el esclavo de confianza de Candie.

Crítica:

La leyenda de Django, un hombre libre

Brillante western al más puro estilo clásico. Tarantino consigue homenajear de forma perfecta el spaguetti western. "Django desencadenado" es una película que se asemeja mucho a "Malditos bastardos", un inicio absolutamente demoledor, un desarrollo notable y un tramo final sencillamente perfecto.

El niño malo de Hollywood vuelve a sus andadas con esta magnífica película, enormemente entretenida a pesar de su duración, de guión aparentemente sencillo aunque de alta calidad, con unas actuaciones principales sencillamente magistrales (perfecto Cristoph Waltz, para variar) y dirigida por la sádica y macabra mano de Tarantino, que proporciona intriga y dramatismo durante todo el transcurso del filme y consigue sacarte más de una sonrisa en el momento menos esperado con su ácido sentido del humor.

Al más puro estilo de Tarantino, no le falta violencia, sangrienta, abundante y excesiva, nada que no se esperaba de la oveja negra de Hollywood. Consigue que sus casi tres horas de metraje se pasen como si fueran apenas una hora y media.

Que se puede decir de esta nueva obra maestra de Quentin Tarantino, posee todos los elementos necesarios para ser disfrutada al cien por cien, sencillamente es una obra irrepetible en todos los sentidos, completamente única.

Con tan solo los títulos de crédito ya puedes ver que no te vas a llevar ninguna decepción, con ese magnífico inicio, ese cínico Cristoph Waltz te atrapa como un agujero negro y te emociona y te consigue hacer reír en solo un par de minutos.

No es que haya demasiados tiroteos, sin embargo cuando sale uno a la pantalla se presencia algo grandioso, violento y sangriento, emocionante, absolutamente maravilloso para la vista y los oídos.

Me cuesta creer que haya gente que diga que está perdiendo el ritmo, esa esencia Tarantiniana que desprendía en sus primeras películas, este es un director que sabe conservarse de forma espectacular, cuando hace algo lo hace a su manera (es decir, de forma brillante).

No dudes ni un segundo si vale la pena estar viendo una pantalla durante tres horas, ni siquiera lo pienses, si decides verla (como debe ser), estés seguro de que pasaras tres horas emocionantes y brillantes.

Sin duda resulta divertido como Tarantino caricaturiza los personajes hasta un extremo insospechado, hasta el extremo que todos tienen su gracia, hasta el más cabrón de todos, no sobra ningún personaje, no falta ningún personaje, todos aportan su toque ideal. Sencillamente no te la puedes perder.

Nota: 8

13 nov 2012

La guerra de las galaxias. Episodio II: El ataque de los clones - Star Wars. Episode II: Attack of the Clones



Sinopsis:

Corren tenebrosos tiempos para la República, que continúa envuelta en luchas y sumida en el caos. Un movimiento separatista, formado por centenares de planetas y poderosas alianzas encabezadas por el misterioso conde Dooku, amenaza la galaxia. Ni siquiera los Jedi parecen capaces de conjurar el peligro. Este movimiento provoca el estallido de las guerras clones, que representa el principio del fin de la República. Para allanar el camino, los separatistas intentan asesinar a la senadora Padme Amidala. Para evitar futuros atentados, su seguridad es encomendada a dos caballeros Jedi...

Crítica:

Revisando la mítica saga

Anteayer empecé a ver la saga de “Star Wars” por los viejos tiempos, empezando por la primera parte, “La amenaza fantasma” (por orden cronológico dentro de la ficción), ya hacía muchos años que no había visto ninguna de estas películas y lo cierto es que llevaba tiempo esperando verlas ya que había visto que la primera y la segunda parte habían sido denostadas por la crítica (la última vez que las vi aún no estaba metido en el cine y me daba igual lo que las críticas dijeran), así que tenía curiosidad por comparar los recuerdos que tenía yo con la calidad real de las películas. La primera parte, reconozco que no me fijé demasiado en ningún terreno, aunque ciertamente denoté que el guion no rebosaba ni calidad ni originalidad (y demás fallos, aunque no tan importantes), para darle un 6, tal vez; sin embargo, al ver la segunda parte me decidí en fijarme en el guion ya que los críticos lo dejaban por los suelos, calificándolo de prácticamente inexistente, una vez empezada la película estuve con los ojos bien abiertos a ese guion tan penoso, en ocasiones en medio de la película me ponía a reír, pobres los que estaban viéndola conmigo preguntándose el por qué de mis arranques de diversión. Termina la película y ya me he vuelto completamente empático con los críticos que tanto la machacaron. Es algo muy penoso que un elenco de actores tan magistral no tenga voz para contar una historia mínimamente decente. Me encontré un vacío de “veracidad” en el guion muy estimable, al igual que una carga de oportunismos penosos en todo el transcurso del filme, junto con algunos diálogos de risa, algunos tópicos hasta la náusea, algunos de lo más forzados, atados con cadenas… de verdad que hay trozos para reírse sin parar, un verdadero horror. A parte de estos claros fallos en el guion, también hay cierta falta en el campo de la dirección, algunos planos muy mal elegidos…

Sencillamente quería decir que como película está rozando al bodrio, aunque tengo compasión por una mezcla de compasión, nostalgia y básicamente por formar parte de una saga más que respetable a pesar de tener un guion escrito para una película de Wesley Snipes o Jean – Claude Van Damme.

Nota: 5,25

13 oct 2012

Los vengadores - The avengers



Sinopsis:

Cuando un enemigo inesperado surge como una gran amenaza para la seguridad mundial, Nick Fury, director de la Agencia SHIELD, decide reclutar a un equipo para salvar al mundo de un desastre casi seguro. Adaptación del cómic de Marvel "Los Vengadores", el legendario grupo de superhéroes formado por, entre otros, Ironman, Hulk, Thor y Capitán América.

Crítica:

Los vengadores (AKA Los que tienen superpoderes)


Una grata sorpresa. "Los vengadores" es una película claramente dedicada al público juvenil (como yo), mucha acción, humor absurdo y estúpido (aunque a veces sorprende con un toque cínico o inteligente), una chica buenorra con un traje bien ajustadito (y con la cremallera a medio subir, que no se tape todo, desde luego).

Sin embargo lo que han hecho (no sé si directamente pretendía ser así, o ha sido por recortes por voluntad propia) es demasiado poco explícita, no me malinterpretéis, no busco gore en una película, pero sí busco que sea "realista" (al menos en cierta medida), un adjetivo que no se puede aplicar en una película como "Los vengadores", pero eso sí, ponen gore robótico a más no poder.

El reparto vale la pena, sin duda, las actuaciones tampoco son demasiado lujosas, pero pasan, el personaje que más gusta es (obviamente) Iron Man (o Robert Downey Jr.) un famoso, rico, playboy y licántropo americano, básicamente porque es el principal humorista de la película, realmente te hace reír en más de una ocasión.

En definitiva, una película agradable, para ver con los amigos en el cine con palomitas y un refresco (de tamaño grande, a poder ser) y simplemente, disfruta el entretenimiento que te proporciona. Por cierto, también me sorprendió mucho la aparición de Cobie Smulders (Como conocí a vuestra madre) en una película como esta. A pasar un buen rato.

Nota: 7


12 sept 2012

Negociador - The negotiator



Sinopsis:

Víctima de una compleja conspiración, Danny Roman, un experto negociador de la policía especializado en secuestros, se ve obligado a tomar rehenes con el fin de probar su inocencia. Además, con la ayuda de un prestigioso colega, intentará descubrir quién está detrás de la trampa que le han tendido.

Crítica:

Jackson vs Spacey = Duelo de titanes

Navegando por ahí encontré ésta película, con una reseña prometedora y buenas críticas, así que me dispuse a verla, y no me arrepiento. Si miras solo cinco minutos de film por la mitad, puede parecer una película cualquiera, quizá con un poco de aroma de telefilme, para ver una tarde aburrida medio dormido en el sofá mientras de comes unas patatas fritas, sin embargo no hay porque subestimar éste notable ejercicio de tensión que te hará pasar más de dos horas bien entretenido e intrigado. Se puede saber que una película es buena si a partir de un argumento o un planteamiento típico sabe distinguirse del resto de películas de su clase para demostrarnos porque tenemos que elogiar su trabajo, y F. Gary Gray lo ha conseguido con el típico "poli bueno" con solo un amigo en el que puede confiar y que luego el "poli bueno" es acusado de asesinato, pero para empezar se distancia con el secuestro de un edificio con rehenes (lo que tampoco es demasiado original), y cuando empiezan las negociaciones, acusaciones, descubrimientos, etc. se va ampliando la tensión hasta que al final estás poseído por el televisor. Las actuaciones de Jackson y Spacey son magistrales, nada que no me esperaba de dos de mis actores favoritos. Buen thriller de tensión. Aunque el final no es nada del otro mundo, es bastante bueno.

Nota: 7,25

11 sept 2012

Juice



Sinopsis:

Cuatro chicos de Harlem conviven con la música rap (del cual uno intenta convertirse en un gran DJ), las máquinas recreativas del bar al que van cuando hacen novillos, y las bandas callejeras. Bishop, el más influyente del grupo, convence a los demás para atracar un ultramarinos. Este hecho marcará su amistad y sobre todo sus vidas...

Crítica:

Compadezco el cine de bajo presupuesto

"Juice" es sin ninguna duda una buena película, durante un buen rato pensé que sería para darle un 6 ¿que por qué? Pues porque no pensaba en que era una película de bajo presupuesto, modesta y poco comercial, pero al final compadecí a esta obra de Dickerson y pensé que se merecería un 7 por una simple razón, la manera de desarrollarse de la película y como toma sus tintes de thriller con más de una sorpresa, la idea era buena, si lees el argumento pensarás que es la típica película de adolescentes barrio bajeros y bandas callejeras, y así parece en un principio, pero transforma ésta simple idea en un drama de suspense que te absorbe hasta el último minuto, está muy bien llevada a cabo para el discreto presupuesto que había (lo que puede parecer una ironía en una película con Samuel L. Jackson, el cual, por cierto, sale solo un par de minutos). En fin, otra manera de ver el cine con films discretos y poco comerciales, buena película.

Nota: 6,5


18 jul 2012

Jackie Brown



Sinopsis:

Jackie Brown (Pam Grier) es una azafata de vuelo que necesita dinero y hace de correo para Robbie, un mafioso buscado por la policía. Todo parece ir bien hasta que un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión de capital. Sólo podrá evitar su ingreso en prisión, si acepta una propuesta de la policía: ayudarles a llegar hasta Robbie.

Crítica:


Muy buena, pero nada es perfecto


Tengo que reconocer que esperaba encontrarme una película de las buenas, de esas que vale la pena estar dos horas y media sentado mirándola, y reconozco que me ha mantenido bien intrigado durante toda la película, y la película es muy buena, pero Tarantino no ha sabido aprovechar lo que tenía entre manos y no ha podido hacer un final digno de recordar. Las actuaciones son muy buenas, sobretodo Samuel L. Jackson y Robert De Niro, aunque Pam Grier tampoco lo hace nada mal. De aquí podría haber salido una auténtica obra maestra, sin duda alguna, lo único que le quita el diez es el final, pero si no fuera por eso sería una película casi perfecta en todos los aspectos. No es precisamente corta, pero sabe como aprovechar cada segundo del filme para mantenerte en tensión. Sencillamente muy buena, pero el final podría haber sido mejor. En mi humilde opinión la banda sonora es de las mejores de la historia.

Nota: 8,5 

13 jul 2012

Basic



Año: 2003

Duración: 98 min.

Sinopsis:

A un ex-ranger convertido en agente de la DEA le asignan una misión: investigar el misterio que rodea la desaparición del temido sargento Nathan West y varios de sus hombres durante lo que parecía ser un entrenamiento militar rutinario en la jungla de Panamá.

Crítica:

El entetenimiento básico

"Basic" no es una película para cualquiera, es una película dentro del género del thriller bastante complicada y que hay que ver mas de una vez para enterarte de todo. Tiene muchos giros argumentales, sí, pero eso no es malo ya que este filme los sabe aprovechar, a base de flashbacks y de como se imaginan las historias que les cuentan van mareando al espectador de una forma que al final confunde, pero te vuelves a serenar y vas viendo que vale la pena ver esta película, pero no tiene que ser el primer thriller que veas porque sino lo tienes mal. En fin, una película para ver una o dos veces para enterarte de que va y que distrae y te hace marear pero a la vez te hace pasarlo bien. Las actuaciones de Travolta pero aún más la de Jackson la hacen una buena película.

Nota: 6,5

El protegido - Unbreakable



Año: 2000

Duración: 107 min.

Sinopsis:

Tras un accidente de tren, todos los pasajeros resultan muertos, excepto David Dunn. Elijah Price, un misterioso desconocido, le plantea una extraña hipótesis que explicaría por qué David ha salido indenne del accidente, pero esta explicación, de ser cierta, podría cambiar para siempre la vida de David y la de su familia.


Crítica:

¿Que Shyamalan decae? El mundo ha dejado de rodar...

Otro claro ejemplo de la brillantez de inventarse una historia muy original y pasarla al cine de manera aún más magistral. No entiendo como puede haber gente que dice que no está a la altura de "El sexto sentido". "El protegido" narra la historia de un hombre con la popularmente conocida enfermedad de los huesos de cristal que se obsesiona con los cómics y con la idea que seguro que en la vida real hay alguien justo al contrario que él, que es como un superhéroe, pero que ni siquiera lo sabe, un papel interpretado de forma sublime por Samuel L. Jackson; y que un día encuentra a un hombre que ha salido ileso de varios accidentes sin un solo rasguño y empieza a "acosarle" insistiendo con la idea de que es especial. Este filme que sorprende por la peculiar forma en la que está filmada, te atrae al 100% hasta el final (un sorprendente final si se me permite añadir), gracias a su suspense y a la originalidad de cada escena.


Nota: 9,25