Mostrando entradas con la etiqueta Ethan Coen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ethan Coen. Mostrar todas las entradas

3 oct 2012

Muerte entre las flores - Miller's crossing



Sinopsis:

Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. 

Crítica:


Tú solamente imagínate como sería ver una película de mafiosos, de las buenas, de esas consideradas obras maestras, ahora añade a la película humor negro, humor Coen, es decir, humor sin escrúpulos (aunque no en tan altas dosis como suele ser en una película de los Coen) y ya tenemos "Muerte entre las flores". Aunque reconozco que la parte de comedia negra tampoco es demasiado abundante, se hace muy raro ver batallas entre mafiosos con bromas de lo más oscuras, raro, pero de lo más reconfortante y saludable, ya que así consigues reconocer el sello Coen marcado en las venas de "Miller's Crossing".

Si estás demasiado acostumbrado a los Coen y te esperas que esta película va a ser como las demás, será mejor que te lo quites de la cabeza, si que es cierto que irás viendo más de una broma a lo Coen, sin embargo la película no es parecida a ninguna otra en cuanto a su seriedad, aunque no sea tan seria como "No es país para viejos". En cuanto a las actuaciones no me puedo quejar, Gabriel Byrne como chulo piscinas, Marcia Gay Harden (que en mi opinión no es nada atractiva, sin ofender) como zorrita sentimental, Albert Finney como el puto amo, Jon Polito como el bonachón pero cabrón y John Turturro como un burro con alas.

En definitiva, una enorme película que te hará disfrutar como ninguna y que te hará sentir la belleza de los mafiosos, el humor negro y la violencia.

Nota: 8,75


26 sept 2012

No es país para viejos - No country for old men



Sinopsis:

En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo...

Crítica:

No country for usually Coen's

Sin duda alguna, "No es país para viejos" es una película especial, no comparable en absoluto con el resto de las películas de los Coen, si esperas encontrarte con una película "a lo Coen" no la encontraras en esta película, no contiene el humor negro y absurdo que suelen practicar los hermanos, es seria, muy seria y no debe tomarse a la ligera. Había oído hablar mucho sobre esta película, nada más que cuatro Oscars incluyendo mejor película, la daban por la tele y decidí que era el momento de enfrentarme a ella. La película aborda diversas vidas, diversos personajes, diversos caracteres y diversas reacciones ante lo inevitable, Javier Bardem, en un papel complicado consigue por su parte que nos creamos su locura, que nos entre el miedo ante las situaciones que nos plantea su personaje, por mucho que este actor nunca me haya gustado especialmente, tengo que admitir que se merecía el galardón. La historia se presenta como es, así sin más, sin mostrarnos el porqué ni el cuando ni el donde, sin una secuela de la historia ni una precuela, con muchas incógnitas que debemos resolver nosotros a nuestro gusto. Si bien la película trata sobre un psicópata, el tráfico de drogas, la violencia o sobre cualquier tipo de cine que va más allá de eso, los Coen nos sorprenden esta vez con un thriller dramático oscuro, serio y de alto nivel. Me sorprendió ver que una película así no estaba en la lista de mejores finales (por ejemplo) o de mejor montaje, pero cuando la he visto lo he entendido, se podría considerar que es demasiado abstracta en varios aspectos, que no muestra escenas que ayudarían a entender el planteamiento de la película, es un reto de los Coen que nos dice: "Si no lo entiendes, te jodes". Una gran obra, pero algo lenta, no esperes demasiada acción, aunque eso no significa que no contenga violencia algo cruel.

Nota: 8,5


11 sept 2012

Crueldad intolerable - Intolerable cruelty



Sinopsis:

Miles Massey (George Clooney) es un famoso y rico abogado de Los Ángeles, especializado en casos de divorcio. Sin embargo, a pesar de su brillante historial profesional, de contar con el respeto de sus colegas y de haber redactado un contrato perfecto que lleva su nombre (el "acuerdo prematrimonial Massey") se encuentra en una situación, en la que el tedio se ha apoderado de él y necesita nuevos retos. Todo cambia cuando Miles conoce a alguien como él: la devastadora y multi-divorciada Marilyn Rexroth (Zeta-Jones), especializada en matrimonios en serie, que está a punto de divorciarse de un cliente de Miles, Rex Rexroth, rico constructor y donjuán empedernido. Marylin tiene a Rex entre la espada y la pared gracias al trabajo realizado por Gus Patch, un investigador privado nada barato. Lo que busca es disfrutar de la independencia económica que le proporcionará el divorcio, pero gracias a la habilidad de Miles, se quedará sin nada. Marylin no se rinde y decide pagarle con la misma moneda. Parte de su plan es casarse con Howard Doyle, un multimillonario del petróleo. Miles y Wrigley, su socio, se hunden cada vez más al enfrentarse directamente con Marylin. Las tácticas sucias, los engaños y una atracción innegable van en aumento en esa clásica batalla de los sexos protagonizada por Marylin y Miles.

Crítica: 

Crueldad más que tolerable

Me ha sorprendido encontrarme una comedia romántica en la filmografía de los Coen, y al instante pensé "que raro", pero me equivocaba al pensar que no estarían a la altura de su humor usual y de su inteligente y surrealista guión. "Crueldad intolerable" es, para quién no se haya enterado aún, una parodia de todas aquellas comedias románticas típicas y tópicas que parecen telefilmes que en lo único que se han fijado es en contratar a una actriz que esté buena y a un actor guaperas "que esté en buena forma". En esta película consta de más de una escena que se puede tomar de dos maneras: como sátira absurda a lo Coen (como se debe tomar en mi opinión) o como una comedia romántica cualquiera. Me ha decepcionado la más que corta aparición de Geoffrey Rush, que no entiendo por qué sale como el tercer actor de la película, y la minuciosa aparición de otro de los grandes (aunque discretamente), Billy Bob Thornton, al que solo he visto en una película (bueno, ahora en dos) y en la que me emocionó con una de las mejores actuaciones que he visto en mi vida (aunque suene un poco cursi, no exagero). En definitiva, para pasar un buen rato con una buena parodia del cine romántico y una buena comedia absurda y desconectar de los tópicos del cine.

Nota: 6,5


18 jul 2012

Valor de ley - True grit



Sinopsis:

Después del asesinato de su padre, Mattie Ross (Hailee Steinfeld), una chica de catorce años firmemente decidida a hacer justicia, contrata los servicios del veterano agente del Gobierno Rooster Cogburn (Jeff Bridges), borracho y excelente pistolero. Persiguiendo al criminal, llegan hasta territorio indio, donde intentan atraparlo con la ayuda de LaBoeuf (Matt Damon), un ránger de Texas que busca al fugitivo por el asesinato de un senador. Nueva adaptación de una novela de Charles Portis, que ya había llevado al cine Henry Hathaway (True Grit, 1969) con John Wayne como protagonista.

Crítica:


La historia de la niña repelente


Esta vez los Coen han conseguido que me guste un western por primera vez en mi vida, tal vez porque me gustan los actores, tal vez por el guión con sus toques de humor a lo Coen. Supongo que a propósito hacen a la niña tan borde y tan repelente, para que la odies (que en mi caso lo han conseguido con creces). Al ver que estaba calificada para mayores de 7 años me sorprendí bastante, pero después de verla un rato pude sacar en claro dos cosas: este país califica fatal y que no sé como pude pensar que me encontraría un western medio infantil viniendo de Joel y Ethan. Tampoco hay demasiados tiroteos ni disparos, es más sobre la persecución de la niña junto con el alguacil para capturar y si hacía falta matar al hombre que mató al padre de la chica. Las actuaciones de Jeff Bridges y Matt Damon son de calidad (como cabía esperar), y si lo que querían era una niña con la misma expresión en la cara, lo han conseguido. Ha sido entretenida, pero en cuanto a algunos tópicos de amistad y esas cosas yo creo que podrían pasar sin ellas.

Nota: 7,25