Mostrando entradas con la etiqueta Años 20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Años 20. Mostrar todas las entradas

21 oct 2012

Pozos de ambición - There will be blood



Sinopsis:

Texas, principios del siglo XX. Una historia sobre la familia, la avaricia y la religión. Daniel Plainview (Daniel Day-Lewis) se traslada a una miserable ciudad con el propósito de hacer fortuna, pero, a medida que se va enriqueciendo, sus principios y valores desaparecen y acaba dominado por la corrupción. Tras encontrar un rico yacimiento de petróleo en 1902, se convierte en un acaudalado magnate. Cuando, años después, intenta apoderarse de un nuevo yacimiento, tiene que enfrentarse al predicador Eli Sunday (Paul Dano). Adaptación de la novela de Upton Sinclair "Petróleo", escrita en 1927.

Crítica:

Ambition is for the weak


Enorme película. Hay algunos que dicen que es una película solo apta para cinéfilos, para puristas, pero yo no lo veo así, eso sí, tienes que estar concienciado que vas a ver una película lenta, de profunda implicación ética y moral (me alegro de que no sea demasiado efectista) y de lo más brutal y sin compasión alguna, vas a ver una obra maestra.

"There will be blood" es una obra cargada, muy cargada, en los primeros veinte minutos oirás una sola frase y dirás "gracias". En cuanto a la BSO, es sin duda la banda sonora más experimental y surrealista que he visto en mi vida, magistral juntandola con la desoladora y espléndida fotografía. También he visto muchas críticas acerca de la actuación de Daniel Day-Lewis, que si es muy sobre actuada, que si es un chupa cámaras, olvidáis el, sin duda, enorme esfuerzo de este magnífico actor para una actuación de este calibre, no hace falta que le machaquéis en los errores, es humano, por lo tanto imperfecto. Las demás actuaciones también son correctas (aunque personalmente me encanta el actor Paul Dano).

Voy a aclarar que no me aburrí un solo instante con esta película a pesar de su larga duración, disfruté de cada segundo, de cada plano, de cada sonido, lo que me llevó a esta suprema nota.

En definitiva, remarcar que "Pozos de ambición" es una película que no está para nada sobrevalorada, que contiende todos los elementos del alto nivel que uno puede desear y que es una joya de inicio a fin (literalmente, el inicio es asfixiante y el final es sublime y desesperanzador).

Nota: 9,5

11 oct 2012

Con faldas y a lo loco - Some like it hot



Sinopsis:

Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado por un millonario que quiere casarse con él.

Crítica:

Monroe y su club de fans

Wilder, un maestro de los maestros, que consiguió en una sola semana deleitarme con joyas como "El crepúsculo de los dioses", "Perdición", "El apartamento" o "Testigo de cargo" no logró decepcionarme tampoco con la considerada la mejor comedia de todos los tiempos por el AFI (American Film Institute). Gracias sobretodo a esta película Jack Lemmon ha empezado a despertarme una enorme simpatía, en la que nos demostró su enorme talento como comediante al igual que lo hizo en la célebre "El apartamento". También Monroe y Curtis demostraron su enorme talento (o se podría decir casi "sus enormes talentos" en el caso de Marilyn).

Cada situación que se presenta en esta película es realmente despampanante, su desarrollo y su solución, siempre tomadas con sentido del humor no te dejarán parar de reír. El guión es realmente magistral, tomando en cuenta la famosa y mítica escena final, que despertó especial "curiosidad" por su original frase final "Nadie es perfecto". Esta es una película que nadie se puede perder, que todo el mundo debería ver, de la que todo el mundo debería reírse. Si aún no la has visto, no se a que esperas, te aseguro que Billy Wilder no te decepcionará en esta alocada comedia. Extraordinaria.

Nota: 8,5

3 oct 2012

Muerte entre las flores - Miller's crossing



Sinopsis:

Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. 

Crítica:


Tú solamente imagínate como sería ver una película de mafiosos, de las buenas, de esas consideradas obras maestras, ahora añade a la película humor negro, humor Coen, es decir, humor sin escrúpulos (aunque no en tan altas dosis como suele ser en una película de los Coen) y ya tenemos "Muerte entre las flores". Aunque reconozco que la parte de comedia negra tampoco es demasiado abundante, se hace muy raro ver batallas entre mafiosos con bromas de lo más oscuras, raro, pero de lo más reconfortante y saludable, ya que así consigues reconocer el sello Coen marcado en las venas de "Miller's Crossing".

Si estás demasiado acostumbrado a los Coen y te esperas que esta película va a ser como las demás, será mejor que te lo quites de la cabeza, si que es cierto que irás viendo más de una broma a lo Coen, sin embargo la película no es parecida a ninguna otra en cuanto a su seriedad, aunque no sea tan seria como "No es país para viejos". En cuanto a las actuaciones no me puedo quejar, Gabriel Byrne como chulo piscinas, Marcia Gay Harden (que en mi opinión no es nada atractiva, sin ofender) como zorrita sentimental, Albert Finney como el puto amo, Jon Polito como el bonachón pero cabrón y John Turturro como un burro con alas.

En definitiva, una enorme película que te hará disfrutar como ninguna y que te hará sentir la belleza de los mafiosos, el humor negro y la violencia.

Nota: 8,75