Mostrando entradas con la etiqueta John Turturro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Turturro. Mostrar todas las entradas

3 may 2014

Aprendiz de gigoló - Fading gigolo





Sinopsis:

Dos amigos judíos de edad avanzada (Allen y Turturro) se encuentran ante una desesperada situación financiera. Deciden entonces probar suerte con el negocio de la prostitución masculina, uno como gigoló y el otro como "representante". Pero el asunto no será bien visto en la comunidad judía en la que viven.

Crítica:

Woody Turturro

Suelo escribir críticas bastante largas, pero en este caso seré más breve y conciso, como la película.
Interesante aunque desaprovechada película de mano del gran actor (y no tan gran director) John Turturro, un Turturro que más bien parece un segundo Woody Allen que va un eslabón por debajo del Allen original.

Quiero empezar destacando que la película resulta amena y entretenida en general, incluso divertida en un par de ocasiones, sin llegar a ser hilarante ni alocada, siempre conteniendose. Como bien dicen por ahí la película tiene su lado de comedia ligera (presente sobretodo en la primera parte de la película) y el drama romántico (presente principalmente en la segunda parte de la película). También como bien dicen por ahí en la segunda parte la película baja un poco el nivel, básicamente porque la parte romántica no está tan bien llevada como se podría haber hecho y termina siento típica y demasiada vista, demasiado melosa y poco trabajada.

Por otra parte, la primera parte de la película resulta agradable, es disfrutable, sin ser muy buena pero se disfruta. En cierto modo es como una película de Woody Allen en estado de poca gracia. Tampoco hay ningún elemento destacable. Dirección correcta, guión correcto, actuaciones correctas... Nada muy destacable (bueno, la presencia de Sofía Vergara es sin duda destacable, pero no por una gran actuación).

Desde el primer segundo de la película Woody Allen está presente en la sala, o almenos una parte de él, basta con ver los créditos iniciales tan minimalistas característicos de Allen, seguidos por una canción de Jazz. En ese momento sonríes y te das cuenta de lo que vas a ver. No vas a ver una buena película de Woody Allen, vas a ver lo que sería una irregular película de Woody Allen, porque al fin y al cabo, ni siquiera es de Woody Allen, ahí está el problema, que al intentar imitar a Allen, Turturro es plenamente conciente de que no alcanzará su nivel, pero sin embargo lo hizo de todas formas.

Características tan propias de Allen como la constante música de Jazz, su propio personaje (que viene a ser siempre el mismo en varias situaciones dependiendo de la película), esos diálogos absurdos pero interesantes a su manera(aunque menos afilados de los que suelen ser), están presentes en esta película. De ahí que haya gente que sugiera que Allen ha hecho algo más que actuar y dar un par de consejos, sinó que ha colaborado seriamente en el guión y la dirección, que bien podría ser, porque sin duda lo parece. Vamos, que en el transcurso de la película anda flotando una omnipresente sensación de estar viendo una película de Woody Allen de no muy alto nivel.

Para ser sincero, esperaba algo más de Turturro, no he visto sus otras películas, pero tenía unas buenas expectativas, pero me he encontrado con una película que se autocontiene y no se deja llevar, no se arriesga, siendo así una película que, a pesar de no ser mala para nada, tampoco puede ser demasiado buena, y eso no me ha gustado, no viniendo de un actor al que respeto tanto como Turturro. En definitiva, entretenida, sencilla, sin pretensiones, vale la pena verla una tarde de aburrimiento pero nada más.

Nota: 5,75

13 nov 2012

Asalto al tren Pelham 123 - The Taking of Pelham 123



Sinopsis:

Walter Garber (Denzel Washington), supervisor del Metro de Nueva York, tiene que afrontar el caos provocado por el secuestro de un vagón por una banda armada, cuyo cabecilla es Ryder (John Travolta). La banda amenaza con ejecutar a los pasajeros si, en el plazo de una hora, no se les paga un alto rescate. Garber utiliza sus conocimientos del sistema subterráneo para intentar burlar a Ryder y salvar a los rehenes. Pero hay un enigma que Garber no puede resolver: en el caso de que los criminales obtuvieran el dinero, ¿cómo conseguirían escapar? Remake de "Pelham uno, dos, tres" (1974), thriller protagonizado por Walter Matthau.

Crítica:

Homenaje a Tony Scott, un buen director

Justamente después de leer que Tony Scott, famoso director hermano de Ridley Scott, se había quitado la vida tirándose de un puente me quedé parado, sobretodo sorprendido, paralizado ante algo tan inesperado, no sabía que hacer y no se me ocurrió nada mejor que escribir una crítica en su nombre, en defensa a su legado. Tony Scott nunca ha destacado mucho con una carrera muy regular y sobresaliente, nos sorprendió con algunas de sus obras (“El fuego de la venganza”, una película irrepetible) y otras veces nos decepcionó un poco (sus últimas películas en general, la que más para mí posiblemente “Déjà Vu”, a pesar de no ser ningún bodrio). Esta crítica la dirijo a “Asalto al tren Pelham 123” sencillamente porque es la que yo considero más infravalorada del director. Lo único que puedo hacer es agradecer a este director todas las obras que nos ha dejado y todo el entretenimiento que me ha ofrecido. Ya que estamos a medio trabajo hablaré de la película en cuestión. Posiblemente yo la considero superior de lo que los demás la consideran porque no he visto la película original, lo que me quita el poder de la comparación, algo con lo que seguramente esta película saldría perdiendo ante la película original. También hay que reconocer que solo la vi una vez, hará un par de años, por lo tanto supongo que la vi alrededor de los 13 años, por lo que reconozco que mi criterio de entonces no tenía mucha credibilidad (tampoco digo que lo tenga ahora). También es necesario decir que era mi época de adulación a Denzel Washington y a su personaje (voy a recordar que en el 70% de sus papeles su personaje es el mismo con un nombre diferente), por lo que me quita todavía más objetividad, pero no me importa. Lo que sí me importa es que haya muerto un director que tanto rato ha logrado hacerme disfrutar sabiendo que ya nunca podrá volver a hacerlo de nuevo. “Asalto al tren Pelham 123” goza de una agilidad en los diálogos considerable, algo que siempre me ha gustado, recuerdo que me fascinó la relación “chico bueno, chico malo” entre Washington y Travolta, que me encantaban sus constantes chistes de falsa confianza y sus constantes bromas en medio de un asunto de tal seriedad. No niego que posea falta de realismo ni niego que sea forzada en algunas situaciones, pero niego que sea una película que no merece respeto, eso sí que no.

Nota: 7,5

3 oct 2012

Muerte entre las flores - Miller's crossing



Sinopsis:

Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. 

Crítica:


Tú solamente imagínate como sería ver una película de mafiosos, de las buenas, de esas consideradas obras maestras, ahora añade a la película humor negro, humor Coen, es decir, humor sin escrúpulos (aunque no en tan altas dosis como suele ser en una película de los Coen) y ya tenemos "Muerte entre las flores". Aunque reconozco que la parte de comedia negra tampoco es demasiado abundante, se hace muy raro ver batallas entre mafiosos con bromas de lo más oscuras, raro, pero de lo más reconfortante y saludable, ya que así consigues reconocer el sello Coen marcado en las venas de "Miller's Crossing".

Si estás demasiado acostumbrado a los Coen y te esperas que esta película va a ser como las demás, será mejor que te lo quites de la cabeza, si que es cierto que irás viendo más de una broma a lo Coen, sin embargo la película no es parecida a ninguna otra en cuanto a su seriedad, aunque no sea tan seria como "No es país para viejos". En cuanto a las actuaciones no me puedo quejar, Gabriel Byrne como chulo piscinas, Marcia Gay Harden (que en mi opinión no es nada atractiva, sin ofender) como zorrita sentimental, Albert Finney como el puto amo, Jon Polito como el bonachón pero cabrón y John Turturro como un burro con alas.

En definitiva, una enorme película que te hará disfrutar como ninguna y que te hará sentir la belleza de los mafiosos, el humor negro y la violencia.

Nota: 8,75


18 jul 2012

Rounders



Sinopsis:

Mike McDermott (Matt Damon), además de estar estudiando derecho, es un rounder, es decir, un jugador de cartas de los que nunca pierden. Cuando su mejor amigo, Les "Gusano" Murphy (Edward Norton) sale de la cárcel y descubre que sigue debiendo una importante cantidad de dinero a un peligroso delincuente, decide volver a jugar, a pesar de las advertencias de su novia y de su mentor en la Universidad. La partida de póker en la que se propone participar para ayudar a su amigo se disputará con algunos de los jugadores más siniestros de la ciudad, entre los que se encuentra el pérfido Teddy KGB (John Malkovich). 


Crítica:

"Si no distingues al primo en la primera media hora de partida, es que el primo eres tú" 


Buena película de poker. Mucha gente va diciendo que "21 Black Jack" es una copia de "Rounders" y sinceramente no entiendo porque ya que las historias no tienen nada que ver, lo único que hay en común entre las dos películas es que son de poker. "21 Black Jack" es más para entretenerse y divertirse, pero "Rounders" es una película más seria, más madura y con un argumento más cuidado. El encontrarme dos de mis actores favoritos, Matt Damon y Edward Norton, me causó una buena alegría, sus actuaciones son estupendas. "Rounders" es sencillamente buena, sus actuaciones, su guión, su manera de encajar cada plano de varias formas la hacen una película digna de ver. No es una obra maestra ni nada por el estilo, pero convence. Hay que reconocer que mientras la ves te vienen unas ganas bastante potentes de jugar al poker, pero tendrás que ignorar esa sed de poker y acaba el filme antes.

Nota: 7,25