Mostrando entradas con la etiqueta Remake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remake. Mostrar todas las entradas

20 nov 2012

Tres metros sobre el cielo (3 metros sobre el cielo)



Sinopsis:

En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi (María Valverde), es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo (Mario Casas), conocido como el duro "H", es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje iniciático a través del cual descubrirán el amor.

Crítica:

¿Machote o nenaza? 

Se podría reducir en esta pregunta la forma de dividir a la gente que le gusta y a la que no.

Esta es una película de la que me avergüenzo, ¿por qué? Pues por ser tan increíblemente condescendiente con los/las adolescentes, un grupo del que formo parte. No hay discusión posible ante la afirmación de que esta película es un panfleto de la tableta de chocolate de Mario Casas y de las bragas de María Valverde (que tampoco es que sea una Afrodita, con perdón), y la película se reduce a un constante de situaciones absurdas y forzadas para mostrar sus respectivos físicos, es incontable la cantidad de veces que se ve a la protagonista en ropa interior o al Casas sin camiseta, de verdad que es la principal vergüenza de la película (pero no la única, ni mucho menos). Lo más elogiable de la película es como se ha conseguido ganar millones de corazoncillos de jovencitas y que no solamente digan que es una película increíblemente sensible y romántica y que es verdaderamente buena (lo que ya en si se merece una alabanza), sino que además ha conseguido (atención) que defiendan la idea de que Mario Casas es un gran actor (nunca en mi vida había visto que una película fuera capaz de manipular tanto a una persona).

Otra cosa que me avergüenza enormemente es que la película consiguiera estar nominada para los Goya por el mejor guión adaptado, hecho que te suplica que te avergüences de pertenecer a un país en el que pase tal cosa. ¿He dicho ya que Mario Casas es un pésimo actor? Quizás podría conseguir algo en el mundo teatral, donde la mirada no dice nada porque nadie la ve y donde la exageración es la actuación, pero no en el cine, donde una imagen debe transmitir más que mil palabras y resulta imposible que sea así con un actor como Casas de protagonista. También podría hablar de María Valverde, una actriz que sí tiene más madera para actuar que Casas (algo no demasiado difícil), pero que no se luce en una gran actuación, supongo que su cara (con un ligero toque a Sofia Coppola, con esa cara de asco que transmite menos que el aborto de una rata disecada) no consigue lo que pretende, que es encandilar al público.

Se ha quedado como otra "Titanic" (aunque más exagerada, de "Titanic" aún un hombre puede decir que le gusta sin tener que ser un mariquita), aunque sin duda de menor calidad, en casos como este es cuando me avergüenzo de ser un adolescente y de que haya gente de mi edad que crea que es una buena película.

Como ya he comentado, esta película ha sido creada con el objetivo de "guerra de sexos", con el perfecto conocimiento de que sería idolatrada por las millones de jovencitas, mientras sería indudablemente denostada por el género masculino. Por lo que llevo diciendo desde el principio algunos creeréis que lo que quiero decir es "las chicas jóvenes no tienen criterio", pero reconozco que sería incapaz de decir que, por lo contrario, "los chicos jóvenes tienen mucho criterio", ya que me temo que no hay nada más alejado de la realidad, actualmente solamente uno de entre quinientos jóvenes sabe quién es Ingmar Bergman, algo verdaderamente triste.

Algunos podéis pensar que escribo esta crítica con el fin de diferenciarme de los demás "incultos" adolescentes y para remarcar no solamente que soy un machote, sino que además soy más culto e inteligente que los demás; si queréis podéis pensar eso, pero al fin y al cabo yo solamente expreso mi opinión. Yo sabré más de cine y otro sabrá más de literatura, que más da.

Es tan sencillo como decir que esta "película" es un intento de colar romanticismo para colegialas como si fuera una película seria para que además crean que es buena y que no se diferencia de las miles que intentan lo mismo, aunque sencillamente esta consiguió su objetivo con creces mientras que las demás se quedaron atrás.

En resumidas cuentas, que hasta un aficionado al cine como yo me doy cuenta que es un producto empalagosamente comercial y que no puede evitar ser lo que verdaderamente es: un bodrio.

Nota: 2,75

El precio del poder - Scarface



Sinopsis:

Tony Montana es un emigrante cubano frío y sanguinario que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos.

Crítica:

El fresco aroma del crimen organizado


¿Puedo decir algo que no se haya dicho ya y se haya repetido miles de veces? Me temo que no.

Tengo miedo de escribir esta crítica. Tengo miedo de no estar a la altura de lo que pretendo expresar acerca de esta película. Aún recuerdo cuando, al escuchar la palabra "Scarface" me surgía en la mente esta misma imagen, pero me salía la imagen de la portada de la película porque es la misma que la del juego, que para entonces yo deseaba, a pesar de que sabía que nunca lo tendría por ser un juego algo violento. No puedo creer que fuera tan estúpido. Hasta hace un par de días ni siquiera sabía de la existencia de esa película, me avergüenzo de mi mismo por ello, hará como unos dos años (más o menos) que supe de esta película, sin saber entonces de su grandeza, aunque si sabiendo de su reputación de extremadamente violenta, por lo que sabía que no tendría oportunidad de verla hasta que hubieran pasado unos años (sí, soy muy joven), sin saber que en un futuro se convertiría en una de mis películas favoritas.

"El precio del poder" (para mí debería quedarse en "Scarface", aunque el título está bien elegido) es una obra maestra con clase, de esas irrepetibles por mucho esfuerzo que se haga. Consta de un guión denso, complicado y perfectamente enlazado, este es de los elementos que más me sorprendieron, su intrincado guión se desarrolla de forma sencillamente perfecta. Como no su magnífica banda sonora ayuda de forma espectacular en cada secuencia.

Se merece un parágrafo a parte la actuación de Al Pacino, en mi opinión, completamente sobrehumana (sin desvirtuar las demás interpretaciones, también excelentes). Esta actuación debe quedar como una de las mejores de la historia, casi nunca en mi vida había visto a alguien bordando con tanta perfección y verosimilitud un personaje. Muy importante también verla en versión original ya que es la única forma de maravillarse de la actuación de Al Pacino, el cual se mete en la piel de su personaje (menudo acento cubano) como si de él mismo se tratara.

Hay tantas cosas que podría decir que no tengo ni idea de que decir, no hay palabras suficientes para describir esta obra maestra. En cierto modo hay múltiples similitudes con "El padrino". Tony Montana es el lado oscuro de Michael Corleone, su versión cruda y descarnada, la versión narcisista, autodestructiva y cocainómana de el padrino.

En esta película se dan lugar varias frases que son ya míticas hasta un extremo insospechado entonces ("Say goodbye to the bad guy", "Say hello to my little friend!" ), sin contar que posee una de las escenas más míticas del séptimo arte (ese final se me quedará en la cabeza por mucho tiempo).

Aún no he llegado a asimilar esta obra maestra, sin duda merece un segundo visionado (sobretodo para poder comprender la trama en su totalidad). Siempre tuve la imagen de esta película como una película muy violenta, ese morbo que quiere descubrir si es eso verdad me invadió desde el primer instante (al igual que el de saber que es la película peor hablada de la historia, aunque eso lo supe solo un par de días antes de verla), así que, al fin cuando lo pude ver, estaba todo el rato esperando a que algo sangriento pasara. En la actualidad, la violencia de esa película no es tanta como fue entonces, para entonces fue una verdadera revelación de violencia (ciertamente sí que es violenta, la escena de la moto sierra me impactó bastante), sin embargo, como digo, ahora mismo esa violencia ya es algo casi corriente (digno de mención también, como un ejemplo, el hecho de que "A quemarropa" se considerara muy violenta en esa época, pero ahora tristemente es como un caramelito de fresa, sin contar que la película me pareció plana y monótona, aunque ese ya es otro tema).

Nota: 9,5


Reflejos (Mirrors) - Mirrors



Sinopsis:

Un guardia de seguridad (Kiefer Sutherland) de un centro comercial se ve envuelto en un misterio alrededor de unos escaparates con espejos en el departamento de ropa que aparentemente hacen que saque lo peor de las personas que se reflejan en ellos... Remake de la película surcoreana "Geoul sokeuro" (El otro lado del espejo), dirigida por Kim Seong-ho en 2003.

Crítica:

Dime algo que no sepa

Todo lo que diré a continuación no es spoiler, sin embargo sí explico cosas de los primeros 10 minutos de la película: Érase una vez un ex-poli (tópico nº1), ex-alcohólico (tópico nº 2), que empezó con la bebida debido a un suceso traumático (tópico nº3) y que sigue queriéndose tirar a su ex-mujer (una treintañera buenorra) que le dejó por ser alcohólico (tópicos nº 4, 5 y 6) y con la que tuvo dos hijos, un niño y una niño (tópico nº 7); el ex-poli se encuentra un trabajo como "guarda de seguridad (tópico nº8) que se quemó años atras (topicazo nº9) y del cual su antiguo guarda se obsesionó (tópico nº10) con los espejos del lugar, acabando con su vida. A eso que el ex-poli empieza a obsesionarse también (tópico nº11) con los espejos y empieza a emparanoiarse y a decirselo a todo el mundo, que no le creen (topicazo nº12) y se creen que está completamente loco a causa del antigo trauma (tópicazo nº13, del que por cierto no se cuenta absolutamente nada) y por lo tanto él se dedica a investigar por su cuenta (tópico nº14)... Y tengo una lista que llega hasta los 27 tópicos, pero no los nombraré para no desvelar nada más del argumento


Por si alguien no ha entendido el extremo tono satírico de la crítica (que estoy seguro que todo el mundo lo ha entendido) quiero dejar claro que a pesar de haber calificado el final como tópico y previsible (que lo es, ya que fue uno de los posibles finales que pensé antes de empezar la película), el final reconozco que mola bastante. En definitiva, que es una auténtica basura cinematográfica con un par de escenas gore para llamar la atención.

Momento desternillante:

-Le advierto que no tiene electricidad.
Y lo primero que hace el capullo de Sutherland es encender la luz del sótano, ¿ahora se ha vuelto un hombre con chispa? (Lo lamento, pero no he podido evitarlo).

PD: A pesar de los comentarios hechos anteriormente no pongo en duda la calidad de actuación de Sutherland (en este caso sencillamente pasable tirando a regular).

Nota: 3,25


13 nov 2012

Asalto al tren Pelham 123 - The Taking of Pelham 123



Sinopsis:

Walter Garber (Denzel Washington), supervisor del Metro de Nueva York, tiene que afrontar el caos provocado por el secuestro de un vagón por una banda armada, cuyo cabecilla es Ryder (John Travolta). La banda amenaza con ejecutar a los pasajeros si, en el plazo de una hora, no se les paga un alto rescate. Garber utiliza sus conocimientos del sistema subterráneo para intentar burlar a Ryder y salvar a los rehenes. Pero hay un enigma que Garber no puede resolver: en el caso de que los criminales obtuvieran el dinero, ¿cómo conseguirían escapar? Remake de "Pelham uno, dos, tres" (1974), thriller protagonizado por Walter Matthau.

Crítica:

Homenaje a Tony Scott, un buen director

Justamente después de leer que Tony Scott, famoso director hermano de Ridley Scott, se había quitado la vida tirándose de un puente me quedé parado, sobretodo sorprendido, paralizado ante algo tan inesperado, no sabía que hacer y no se me ocurrió nada mejor que escribir una crítica en su nombre, en defensa a su legado. Tony Scott nunca ha destacado mucho con una carrera muy regular y sobresaliente, nos sorprendió con algunas de sus obras (“El fuego de la venganza”, una película irrepetible) y otras veces nos decepcionó un poco (sus últimas películas en general, la que más para mí posiblemente “Déjà Vu”, a pesar de no ser ningún bodrio). Esta crítica la dirijo a “Asalto al tren Pelham 123” sencillamente porque es la que yo considero más infravalorada del director. Lo único que puedo hacer es agradecer a este director todas las obras que nos ha dejado y todo el entretenimiento que me ha ofrecido. Ya que estamos a medio trabajo hablaré de la película en cuestión. Posiblemente yo la considero superior de lo que los demás la consideran porque no he visto la película original, lo que me quita el poder de la comparación, algo con lo que seguramente esta película saldría perdiendo ante la película original. También hay que reconocer que solo la vi una vez, hará un par de años, por lo tanto supongo que la vi alrededor de los 13 años, por lo que reconozco que mi criterio de entonces no tenía mucha credibilidad (tampoco digo que lo tenga ahora). También es necesario decir que era mi época de adulación a Denzel Washington y a su personaje (voy a recordar que en el 70% de sus papeles su personaje es el mismo con un nombre diferente), por lo que me quita todavía más objetividad, pero no me importa. Lo que sí me importa es que haya muerto un director que tanto rato ha logrado hacerme disfrutar sabiendo que ya nunca podrá volver a hacerlo de nuevo. “Asalto al tren Pelham 123” goza de una agilidad en los diálogos considerable, algo que siempre me ha gustado, recuerdo que me fascinó la relación “chico bueno, chico malo” entre Washington y Travolta, que me encantaban sus constantes chistes de falsa confianza y sus constantes bromas en medio de un asunto de tal seriedad. No niego que posea falta de realismo ni niego que sea forzada en algunas situaciones, pero niego que sea una película que no merece respeto, eso sí que no.

Nota: 7,5

11 oct 2012

Con faldas y a lo loco - Some like it hot



Sinopsis:

Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado por un millonario que quiere casarse con él.

Crítica:

Monroe y su club de fans

Wilder, un maestro de los maestros, que consiguió en una sola semana deleitarme con joyas como "El crepúsculo de los dioses", "Perdición", "El apartamento" o "Testigo de cargo" no logró decepcionarme tampoco con la considerada la mejor comedia de todos los tiempos por el AFI (American Film Institute). Gracias sobretodo a esta película Jack Lemmon ha empezado a despertarme una enorme simpatía, en la que nos demostró su enorme talento como comediante al igual que lo hizo en la célebre "El apartamento". También Monroe y Curtis demostraron su enorme talento (o se podría decir casi "sus enormes talentos" en el caso de Marilyn).

Cada situación que se presenta en esta película es realmente despampanante, su desarrollo y su solución, siempre tomadas con sentido del humor no te dejarán parar de reír. El guión es realmente magistral, tomando en cuenta la famosa y mítica escena final, que despertó especial "curiosidad" por su original frase final "Nadie es perfecto". Esta es una película que nadie se puede perder, que todo el mundo debería ver, de la que todo el mundo debería reírse. Si aún no la has visto, no se a que esperas, te aseguro que Billy Wilder no te decepcionará en esta alocada comedia. Extraordinaria.

Nota: 8,5

10 oct 2012

Infiltrados - The departed



Sinopsis:

El Departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad. La estrategia consiste en acabar desde dentro con el poderoso jefe de la mafia Frank Costello (Jack Nicholson). El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan (Leonardo DiCaprio). Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policía, Colin Sullivan (Matt Damon), sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de Investigaciones Especiales, grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que sus superiores ignoran es que Colin trabaja para él.

Crítica:

Martin Scorsese, un director


Tengo que reconocer que, aunque no este orgulloso de ello, esta es la primera película que he visto del mítico Scorsese. Como no he visto la película original, no puedo opinar acerca de si es un buen remake, sin embargo si puedo opinar acerca de si es una buena película, y eso es lo que voy a hacer.

En mi opinión, "Infiltrados" es una verdadera joya de la acción y el suspense, un perfecto thriller algo enrevesado pero sin llegar a pasarse de complicado. Me gustaría destacar las enormes actuaciones de los también enormes actores que forman el increíble reparto de "Infiltrados" (Leonardo DiCaprio, Matt Damon y el mítico Jack Nicholson). A pesar de su larga duración no se te hace nada pesada. Otro elemento que me ha encantado es la música rockera que acompaña a algunas escenas. "Infiltrados" es una película que se permite el lujo de ser todo lo explícita que se le permite ser, no se corta con la violencia, sin embargo sabe cuando parar y se queda justo antes del apartado "bestia o gore".

No niego en absoluto que si esta película no fuera de Scorsese no habría gozado de este éxito y posiblemente tampoco de estas jugosas críticas, sin embargo sí que estoy seguro que mi opinión no hubiera cambiado (aunque posiblemente entonces no la habría visto).

En definitiva, un thriller de lo más entretenido, inteligente y atractivo que tiene que verse sí o sí.

Nota: 9

20 sept 2012

El fuego de la venganza - Man on fire


Sinopsis:

México D.F. Un agente del gobierno (Washington) decepcionado con su vida, acepta a regañadientes un trabajo que consiste en proteger a una niña (Dakota Fanning) cuyos padres han recibido amenazas de secuestro. La relación con su pequeña protegida irá creciendo hasta despertar en él un espíritu perdido. Pero cuando la niña es secuestrada, su rabia se desatará contra los responsables...

Crítica:

Primero se pone la leña, luego arde

Sin duda alguna, la mejor obra de Tony Scott hasta la fecha (aunque reconozco que no he visto "Amor a quemarropa"), un trabajo épico de igual e incluso superior nivel que varias obras de su hermano mayor, Ridley Scott. Lo que significa el título de la critica es que (como dicen muchos) la película se divide en dos partes: en la primera parte se pone la leña, y en la segunda parte se quema la leña y se produce el fuego.

A continuación una explicación detallada de ambas partes:
La primera parte de la película es, más que nada, un drama, un drama sentimental sobre la tristeza del protagonista, bordado de forma sublime (como no) por Denzel Washington, y su relación con la niña, interpretada por la más que joven Dakota Fanning, a la que debe proteger y como va encariñándose con ella hasta que la secuestran, y eso nos crea un puente a la segunda parte, que hace un cambio radical y pasa a ser un violento thriller de acción, que trata de cómo la rabia de Denzel lo quema por dentro y va en busca de venganza para matar a todos aquellos implicados en el secuestro de la niña, interpretada por la joven Dakota Fanning.

Es increíblemente entretenida, la primera parte está más dirigida a un público más maduro, que busca algo mas emocional, mientras que la segunda parte parece que esté dirigida a adolescentes que buscan acción y violencia. Pues yo tengo 15 años y las dos partes me han parecido fascinantes, contiene varias escenas con movimiento constante de la cámara, que produce un efecto asfixiante, la película es dura y violenta, cosa que en mi opinión, no es nada ni bueno ni malo, depende de cada espectador. Me ha parecido una auténtica obra de arte, muy digna y con un trasfondo que quiere ser profundo, depende de cada uno que consiga serlo o no.

Nota: 9,25

17 sept 2012

Wicker man - The wicker man (Wickerman)


Sinopsis:

Mientras se recupera de un accidente de tráfico, Edward Malus (Nicolas Cage) recibe una carta en la que Willow, la novia que lo abandonó hace años sin darle ninguna explicación, le pide ayuda para encontrar a su hija que ha desaparecido misteriosamente. Edward se desplaza hasta la isla privada donde Willow forma parte de una tenebrosa comunidad pagana que realiza extraños ritos. Remake de un film británico de culto del año 1973, dirigido por Robin Hardy.

Crítica:

Bueno, Nicolas Cage da pena, pero ya está

No es una película tan mala como la pintan, si la ves suelta, sin saber del todo de que va ni sabes demasiado de ella te parecerá entretenida, aunque entiendo que esté tan mal calificada, la más que penosa actuación de Nicolas Cage (para variar) le ha bajado por lo mínimo dos puntos, y sumándole que es un remake, y que la película original está considerada muy buena, las expectativas de éste remake serían más altas, así que hubo una decepción. Pero analizando la película: La historia trata de un policía que recibe una carta de su ex-prometida que le pide que encuentre a su hija en la isla residencial privada en la que está, pero ésa tarea no será tan fácil ya que parecen negar la existencia de la niña... En un principio me vi obligado a compararla con "El rapto de Bunny Lake", en la cual también se busca a una niña de la que se duda su existencia, pero se va apartando de ése camino para ir más hacia terror-thriller del montón, el final puede sorprenderte y gustarte, pero no dejan de alargarlo. El guión contiene bastantes lagunas que hacen que sea un guión descuidado y bastante regular. Entretenida e interesante, sin llegar a más, aunque seguramente le bajaré la nota en cuanto vea la original.

Nota: 5,5


17 jul 2012

13 fantasmas (13 ghosts) - Thirteen ghosts



Sinopsis:

Arthur y sus dos hijos acaban de heredar una mansión de un tío lejano. Como Arthur está arruinado, la familia se traslada a la casa, donde descubren el terrible secreto que oculta la herencia: entre las paredes de cristal se encuentran encerrados 13 fantasmas. Atrapados en una carrera infernal por salvar sus vidas, se dan cuenta que la propia mansión es un engima cuya solución es la clave de la que depende su salvación.

Crítica:


¿Y el género de comedia?


No entiendo cómo no hay el género de comedia o parodia como categoría de esta película. Una comedia de fantasmas que pretende llamar la atención a base de sangre y fantasmas raros hechos en plan coña (o eso espero). A esto lo llamo yo una película para pasar el rato, pero para pasarlo si no tienes nada mejor que hacer, que no es difícil. Es bastante pobre de guión y muy previsible, No esperes ver nada que te aterrorice ni nada que te haga troncharte de risa. En lo único que se han cansado es en el maquillaje de los fantasmas (si se puede decir así) y en buscar una fantasma con unos buenos pechos.
Lo mejor de la película: El gran actor Tony Shalhoub
Lo peor: Todo el resto

Nota: 4,5

14 jul 2012

Fallen



Sinopsis:

El detective John Hobbes respira aliviado cuando, por fin, tiene lugar la ejecución del asesino en serie Edgar Reese. Pero, cuando a su alrededor la gente empieza a cantar la misma canción que Reese cantó durante su ejecución, Hobbes se da cuenta de que quizá tras los crímenes se encuentre Azazel, un ángel caído que fue condenado a vagar por la Tierra y a encarnarse en el cuerpo de otras personas.

Crítica:

Denzel, lo has vuelto a hacer

"Fallen" es una película que sin duda no te dejará indiferente. Con un planteamiento muy interesante y original, con un guión insuperable y que da su toque tenebroso y paranormal al filme. No es una película convencional, aunque no es demasiado conocida, es un filme que vale mucho la pena para ver una noche con neblina en la montaña. El final no es nada previsible por mucho que otros digan que sí lo es. En mi humilde opinión es la mejor colaboración que Denzel Washington ha hecho en mucho tiempo aunque su personaje es del mismo tipo que suele interpretar. Sin duda es de las películas mas modestas en las que Denzel ha actuado. Su actuación resulta muy creíble y ayuda mucho al estupendo guión. Es de aquellas películas desconocidas de actores famosos (En este caso Denzel Washington, John Goodman y Donald Sutherland) que son muy buenas, pero que no fueron tan comerciales y por lo tanto no albergaron tanto éxito.

Nota: 9

13 jul 2012

El talento de Mr. Ripley - The talented Mr. Ripley



Año: 1999

Duración: 139 min.

Sinopsis:

Adaptación de la novela homónima de Patricia Highsmith. Ambientada a finales de los cincuenta. Tom Ripley (Matt Damon), un joven empleado de una empresa de servicios de Manhattan, pide prestada una chaqueta de Princeton para tocar el piano en una fiesta al aire libre. Cuando el rico propietario de la casa charla con él, Ripley le hace creer que es amigo y compañero de universidad de su hijo Dickie (Jude Law); entonces, el padre le ofrece mil dólares si va a Italia y convence a Dickie para que vuelva a casa. Cuando conoce a Dickie, que es un playboy, se queda fascinado con el estilo de vida que llevan él y su novia Marge (Paltrow).

Crítica:

El talento de la intriga

"El talento de Mr Ripley" es una película algo especial; es una película de intriga bastante dramática que te hace estar en tensión durante todo el transcurso de la película. Thomas Ripley (interpretado de forma magistral por Matt Damon) es un chico que toca el piano como oficio y también es el encargado de un lavabo, es un hombre modesto y que pasa desapercibido, y un día conoce a un magnate que le ofrece mil dólares a cambio de ir a Italia y convencer a su hijo de que vuelva a América, y él acepta. Entonces empieza a entrar en la vida de Dickie (el diabólico Jude Law) y empieza a hacerse muy amigo de éste. Entonces empezarán a pasar cosas que cambiaran el rumbo de su propósito y de su amistad...
No te dejará un solo respiro, es una película que empieza como un drama pero acaba siendo de suspense. Las actuaciones son fascinantes, y el guión es muy bueno. Lo mejor es sin duda la actuación de Matt Damon. Sin duda vale la pena de ver esta película que te sorprenderá en muchos aspectos.

Nota: 9

12 jul 2012

La cosa (El enigma de otro mundo) - The thing



Año: 1982

Duración: 109 min.

Sinopsis:

En una estación experimental de la Antártida, un equipo de investigadores descubre a un ente extraño venido del espacio, que según todos los indicios ha permanecido enterrado en la nieve durante más de 100.000 años. Al descongelarse, experimenta una metamorfosis sorprendente...

Crítica:

El enigma de la asquerosidad

Buena película de intriga y ciencia ficción (en mi opinión bastante mejor que "Alien"). Hay que reconocer que hay muchos elementos asquerosos en este filme, cosa que la hace bastante especial, y tampoco hace que la película no sea buena. Hay gente que dice que es una copia de "Alien", cosa que en mi opinión no es en absoluto cierto. Esta película no es tan sencilla como que hay un bicho que se va comiendo a todo lo que se mueve, sino que tiene su toque de thriller, nadie puede confiar en nadie y se van trastornando, eso da su toque psicológico a este filme de terror. Desde el principio juega la carta de la sangre, eso hay que reconocerlo, pero de una manera eficaz y que transmite la situación tan extrema en la que se ven sometidos los protagonistas. En mi opinión es un buen clásico del terror.

Nota: 7,25

11 jul 2012

La invasión de los ultracuerpos - Invasion of the body snatchers



Año: 1978

Duración: 115 min.

Director: Philip Kaufman

Reparto: Donald Sutherland, Brooke Adams, Leonard Nimoy, Jeff Goldblum, Veronica Cartwright, Art Hindle, Lelia Goldoni, Kevin McCarthy, Don Siegel, Tom Luddy, Michael Chapman, Robert Duvall

Género: Ciencia ficción, Fantástico, Terror, Extraterrestres, Remake

Sinopsis:

Versión -con ligeras variaciones- del clásico de ciencia-ficción de Don Siegel que narra la invasión de unos extraterrestres.

Crítica:

No todos los remakes son malos: el ejemplo

"La invasión de los ultracuerpos" es una película que no solo cumple el objetivo de entretener, sino que también consigue crear una tensión creíble y asfixiante, también logra que la asquerosidad sea un elemento que ayude a la película, cosa que es un buen logro. La actuación de Donald Sutherland consigue transmitir realidad, y por lo tanto, intriga. Durante la película puedes llegar a pensar que han cogido tópicos de películas como "Alien", pero cuando va avanzando el filme vas viendo que erraste al pensar algo así. Sin contar que el guión está cuidadosamente elegido para cada situación y para crear más tensión sumergiendo al espectador dentro del argumento y poniéndolo en la piel de los protagonistas. En resumen, que la combinación de las buenas y creíbles actuaciones, el guión, y también la muy conseguida puesta en escena consigue atraparte hasta el final del filme.

Nota: 7,25