Mostrando entradas con la etiqueta Casas encantadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casas encantadas. Mostrar todas las entradas

26 jul 2013

Expediente Warren: The Conjuring - The Conjuring (The Warren Files)



Sinopsis:

La película esta basada en la historia real de la familia Perron y sus encuentros sobrenaturales en su casa de Rhode Island. Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, son llamados por una familia aterrorizada por una presencia oscura en una granja aislada. Obligados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encontraron atrapados en el caso más terrorífico de sus vidas...

Crítica:

Wan se ha sacado el doctorado

Hay que reconocer que James Wan ha madurado mucho desde la película que supuso su primer éxito, "Saw" (la cual me encanta). Su carrera ha sufrido una palpable transición, solamente fijandose en sus tres películas más destacadas ("Saw", "Insidious" y "Expediente Warren: The conjuring", con la que se ha ganado mucho respeto de los críticos) ya se puede observar esa evolución. Primero nos presentó un dinámico y sangriento thriller con un original guión que consiguió sorprender al público y a parte de la crítica, luego nos presentó una eficaz película de terror que dejó a todo el público horrorizado y satisfació a un sector de los críticos. Por último está esta película, que en una sola semana se ha ganado la casi unánime alabanza de la crítica y la atención del público.

En esta última película (similar a "Insidious" en ciertos aspectos, aunque superior respecto a calidad) ha sabido como plasmar de forma perfecta una historia absolutamente terrorífica y a la vez líneal, con mucha calidad artística, algo que muy pocas veces se ha conseguido. Al igual que en "Insidious", no destaca por su originalidad, (en cierto modo es casi todo una sarta de tópicos), pero sabe como usar esos tópicos para que te sorprendan, para diferenciarse del resto de películas de terror.

Hay gente que dice que principalmente te basas en dos puntos de una película para puntuarla: el inicio y el final, que aunque no sea del todo cierto, el principio y el final de una película son algo más influyentes, ya que uno sirve para introducirte en la película y el otro es para que se te quede en la mente, por eso un buen final es capaz de hacer que te quedes pensando en una película que es mala todo el rato menos en el final. Wan se aprovecha de ese hecho al igual que hizo en “Insidious”, que consigue que con la introducción de la película pienses “¿dónde me he metido?”, una presentación que te pone los pelos de punta.

Sin duda alguna Wan ofrece la mejor dirección que ha hecho hasta la fecha, basta con ver el plano secuencia de la mudanza, como inyecta tensión en cada escena, consigue ponerte nervioso en cada escena aunque nada pase ni vaya a pasar, porque consigue meterte en esa casa (al menos si estás en el cine, claro) y consigue que cada fenómeno paranormal lo vivas como si estuvieran pasando en la sala de cine.

Lo más soprendente de la película es como consigue juntar tantos “clichés” del terror y que consiga algo eficaz e inquietante, en esta película el hecho de saber que algo pasará no la hace menos terrorífica. Creo conveniente destacar las interpretaciones, que suelen ser regulares en las películas de terror (claro que hay excepciones).

Otro elemento que Wan aprovecha son los efectos sonoros, sin verse obligado a recurrir al típico truco del sonido estridente para asustarte (que en muchas ocasiones lo que te asusta es el ruido en sí más que la película). Para mí, una de las cosas más terroríficas que puede haber es un buen contraste sonido/imágen, es decir, que en la pantalla haya mucha tensión y haya como banda sonora algo contrario a tenso, una canción alegre, feliz (como ya usó en “Insidious” y resultó increíblemente eficaz), aunque en este caso no lo usa tanto, eso es algo que siempre me da un mal rollo espectacular.

Si bien no todo lo que cuenta la historia es real (al menos eso tengo entendido yo), el hecho de que la mayoría de cosas pasaran de verdad es una idea donde prefiero no meterme, al fin y al cabo la ignorancia da la felicidad, y yo seré feliz mientras sea un ignorante en este campo.


Nota: 8

20 sept 2012

El último escalón - Stir of echoes



Sinopsis:

Tom Witzky (Kevin Bacon) es un hombre normal que vive con su mujer (Kathryn Erbe) y su hijo de 7 años. A pesar de su escepticismo respecto a los fenómenos paranormales, accede a ser hipnotizado durante una fiesta en casa de unos vecinos. A partir de ese momento su vida se ve perturbada por extrañas voces y visiones inexplicables que parecen fragmentos de un rompecabezas que podrían servir para resolver un crimen.

Crítica:

Al principio el título iba a ser "El sexto sentido (TV)" pero no sería justo

Así es, empieza siendo como la versión en telefilme de "El sexto sentido", pero conforme el argumento se va desarrollando, no se puede negar que se distingue de ése clásico para convertirse en algo diferente. Kevin Bacon logra su papel muy bien, aunque tal vez en alguna escena sobreactúa un poco, lo hace bien.

En general la película no es violenta ni nada por el estilo, pero las dos o tres escenas en las que sale algo, puede llegar a ser bastante asqueroso y si no eres de estómago fácil, prepárate para algún que otro mareo, pero como he dicho, sale muy poca violencia. La película empieza siendo una simple película de terror sobrenatural, pero acaba siendo un thriller de lo más curioso y entretenido. Una interesante apuesta para pasar un buen rato (o mal rato, depende de como lo mires) una tarde que no tengas nada mejor que hacer.

Nota: 5,25

30 jul 2012

El resplandor - The shining



Sinopsis:

Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.

Crítica:

All work and no play makes Jack a dull boy...

...o como diría Homer Simpson: sin tele ni cerveza Homer pierde la cabeza. Para empezar quiero decir que hay una cosa que no entiendo, ¿cómo los Oscar pudieron pasar por alto una de las mejores y más escalofriantes actuaciones por parte de Jack Nicholson? Otra cosa sin sentido es que siendo una película de culto y de las mejores catalogadas del mundo cinematográfico, ¿ fue nominada para los premios Razzie por peor director (Kubrick) y actriz (Duvall)? En fin... las ironías de la vida son infinitas, así que dejemos el tema y centrémonos en la película.
Desde un principio la película se presenta como una película de terror sobre natural que se va transformando en una especie de película de suspense psicológico. Sin duda se puede remarcar que éste filme ha sido una clara referencia respecto a las categorías de terror y asesinos psicópatas. Tengo que reconocerlo, cuando llevaba una media hora de película he tenido que encender la luz, y al cabo de 5 minutos he tenido que parar para hacer un descanso, ¿que por qué? pues porque realmente te agobia, te estresa, hasta un punto que necesitas para un buen rato para que no se te suba a la cabeza la locura en la que estas sumido, consigue transmitirte una sensación incómoda gracias a la constante música terrorífica, que al estar sonando todo el rato, no se puede diferenciar cuando estas en una escena cómica y cuando en una terrorífica. Una obra maestra y una importante referencia del género del terror que sin duda hay que reconocer que buena parte del mérito es por la gran dirección de Stanley Kubrick pero sin duda lo más memorable de la película es la escalofriante y sublime actuación de Jack Nicholson, que consigue meterte la piel de gallina.

Nota: 8,5

20 jul 2012

Poltergeist: fenómenos extraños - Poltergeist



Sinopsis:

Una familia americana de clase media se traslada a vivir e una nueva casa en un aparentemente idílico barrio, pero dentro de la casa comienzan a suceder cosas extrañas, fenómenos paranormales para los que no hay explicación posible...

Crítica:


Te lo curraste con los efectos especiales ¿verdad Spielberg?

Para empezar, la película no fue como yo esperaba, yo me esperaba una auténtica obra maestra del terror que hiciera que me estremeciera incluso 30 años más tarde de haber sido creada, pero más que con eso me encontré con una película que buscaba sorprender con los efectos especiales, que era más bien una película fantástica, no de terror. En más de algún momento pensé: ¿En serio no es una película infantil?. Porque realmente en más de una ocasión parece un filme fantástico dirigido a niños entre 6 y 12 años. Otra cosa que no entiendo, entiendo las 2 nominaciones al Oscar por efectos especiales y efectos de sonido, ¿pero una nominación por mejor banda sonora?, eso no lo comprendo, la banda sonora es precisamente los efectos sonoros, prácticamente no hay música, y cuando suena algo no es nada especial, dos de cada tres películas que veo tienen una banda sonora mucho más buena que ésta. Le iba a poner un 5, pero tuve compasión, tal vez por el final, tal vez porque me dejé influenciar por críticas, la verdad es que no lo sé, pero prefiero que se quedé así y no me arrepienta de haberle subido la nota. Sobrevalorada, da algún que otro susto, pero terror lo que es terror no vi ni una pizca, sinceramente Spielberg, ¿por qué te lo hayas matado con los efectos especiales tienes que descuidarte de todo lo démas?, eso no es propio de ti.

Nota: 6,25

17 jul 2012

Paranormal activity 3



Sinopsis:

Tercera entrega de la saga Paranormal Activity. Se remonta hasta 1988, cuando las hermanas Katie y Kristi eran solo unas niñas y tienen su primer encuentro con lo sobrenatural.

Crítica:


Tópicos a mansalva, sin embargo, efectivos


Sin dudarlo ni un momento mucho mejor y más terrorífica que su predecesora, ya que "Paranormal Activity 2" no te concede ni un solo momento asfixiante. Consigue meterte el miedo en la piel de una manera sublime, no digo que sea una película excepcional, que no lo es, sin embargo digo que cumple con su objetivo como película de terror, que es atemorizar. Las actuaciones no son nada del otro mundo, pero son pasables, el guión pobre y lleno de tópicos, pero tópicos puestos en escena de forma espeluznante. El argumento nos como relata las hermanas Katie y Kristi viven una aventura paranormal durante su niñez, el resto son tópicos, tópicos y más tópicos, pero los usan de manera mucho más efectiva de lo normal. La técnica de que una película de terror sea vista a través de diversas cámaras ya no es nada nuevo, sin embargo saben cómo usar el movimiento de ésta. En cuanto te descuidas te ataca por la retaguardia y das un buen vote inevitablemente. El final no es precisamente lo mejor, pero se aguanta. Sinceramente bastante terrorífica, no me lo esperaba.

Nota: 6,5 

13 fantasmas (13 ghosts) - Thirteen ghosts



Sinopsis:

Arthur y sus dos hijos acaban de heredar una mansión de un tío lejano. Como Arthur está arruinado, la familia se traslada a la casa, donde descubren el terrible secreto que oculta la herencia: entre las paredes de cristal se encuentran encerrados 13 fantasmas. Atrapados en una carrera infernal por salvar sus vidas, se dan cuenta que la propia mansión es un engima cuya solución es la clave de la que depende su salvación.

Crítica:


¿Y el género de comedia?


No entiendo cómo no hay el género de comedia o parodia como categoría de esta película. Una comedia de fantasmas que pretende llamar la atención a base de sangre y fantasmas raros hechos en plan coña (o eso espero). A esto lo llamo yo una película para pasar el rato, pero para pasarlo si no tienes nada mejor que hacer, que no es difícil. Es bastante pobre de guión y muy previsible, No esperes ver nada que te aterrorice ni nada que te haga troncharte de risa. En lo único que se han cansado es en el maquillaje de los fantasmas (si se puede decir así) y en buscar una fantasma con unos buenos pechos.
Lo mejor de la película: El gran actor Tony Shalhoub
Lo peor: Todo el resto

Nota: 4,5

11 jul 2012

Insidious



Año: 2010

Duración: 102 min.

Sinopsis:

Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia.

Crítica:


Esta película es un experimento del gran director James Wan probando los tópicos del género de terror que siempre son mencionados como tópicos dentro del género, pero no demasiadas veces son usados, como por ejemplo las abuelas terroríficas o la gente con una sonrisa muy forzada y oscura. Sólo al ve el principio ya pensarás "en que película me he metido" ya que con las primeras fotografías ya te aterrorizas al igual que cuando sale el título con la ayuda de violines agudos. Es un filme en el que los sustos y la intriga están por todas partes y que no puedes estar relajado ni un mísero segundo; también hay que decir que la música tan aguda e alegre da un tenebroso ambiente y ayuda mucho en los sustos. No es una película sangrienta ya que no necesita serlo, sin violencia se puede llegar a aterrar de manera asombrosa. Además, tiene un final que sin duda no te esperas y que asusta mucho, deja completamente aterrada de tu propia sombra.

Nota: 7,5