Mostrando entradas con la etiqueta Shelley Duvall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shelley Duvall. Mostrar todas las entradas

5 nov 2012

Annie Hall



Sinopsis:

Alvy Singer, un tipo algo neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. A sus 40 años, tras romper con Annie, su última novia, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero muy en especial su relación con Annie, a la que conoció en una cancha de tenis. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres.

Crítica:

Me siento obligado a escribir esta crítica

Prometí que no escribiría ninguna crítica de una película de Allen hasta acabar el ciclo Woody Allen, pero me siento obligado a escribirla. "Annie Hall" es una película con un guión muy curioso, más que curioso, rematadamente ingenioso y divertido, sin duda un guión merecedor del Oscar que se llevó gracias a la innovación y originalidad de este. Woody Allen interpreta (para variar) a un hombre psicótico, maníaco y paranoico (y con múltiples experiencias fallidas con mujeres, también para variar) que rememora a su más querida ex-novia, Annie Hall (una actuación de lujo de Diane Keaton), paseando por su pasado, que a su vez también rememoraba su pasado cuando estaba con Annie. Para actuaciones fugaces estan la nominada (a los premios Razzie, eso sí) por su papel en "El resplandor", Shelley Duvall, con su curiosa cara de caballo y su cuerpo larguirucho (sin ánimos de ofender) y el señor (en esta ocasión mejor dicho el joven) Cristopher Walken, que siempre se agradece su presencia. En cuanto a los demás aspectos se hacen conocidos si has visto anteriormente películas de Allen, siempre suele usar los mismos aspectos técnicos en sus películas (con alguna excepción) aunque esta vez usa lo mismo pero de una categoría ligeramente superior. Hasta el momento (he visto nueve películas de Allen si no me equivoco) esta es mi segunda película favorita detrás de "Match Point" (aunque sin duda "Annie Hall" es la que se me ha hecho más llevadera). Uno puede disfrutar siempre del cine de Allen, sobretodo si nos regala pequeñas y originales joyas como esta, de la que disfrutarás cada segundo que la veas (aunque sea por el simpaticismo que despierta la actuación de Allen, siempre rozando el patetismo en sus personajes).  

Nota: 8,75

30 jul 2012

El resplandor - The shining



Sinopsis:

Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.

Crítica:

All work and no play makes Jack a dull boy...

...o como diría Homer Simpson: sin tele ni cerveza Homer pierde la cabeza. Para empezar quiero decir que hay una cosa que no entiendo, ¿cómo los Oscar pudieron pasar por alto una de las mejores y más escalofriantes actuaciones por parte de Jack Nicholson? Otra cosa sin sentido es que siendo una película de culto y de las mejores catalogadas del mundo cinematográfico, ¿ fue nominada para los premios Razzie por peor director (Kubrick) y actriz (Duvall)? En fin... las ironías de la vida son infinitas, así que dejemos el tema y centrémonos en la película.
Desde un principio la película se presenta como una película de terror sobre natural que se va transformando en una especie de película de suspense psicológico. Sin duda se puede remarcar que éste filme ha sido una clara referencia respecto a las categorías de terror y asesinos psicópatas. Tengo que reconocerlo, cuando llevaba una media hora de película he tenido que encender la luz, y al cabo de 5 minutos he tenido que parar para hacer un descanso, ¿que por qué? pues porque realmente te agobia, te estresa, hasta un punto que necesitas para un buen rato para que no se te suba a la cabeza la locura en la que estas sumido, consigue transmitirte una sensación incómoda gracias a la constante música terrorífica, que al estar sonando todo el rato, no se puede diferenciar cuando estas en una escena cómica y cuando en una terrorífica. Una obra maestra y una importante referencia del género del terror que sin duda hay que reconocer que buena parte del mérito es por la gran dirección de Stanley Kubrick pero sin duda lo más memorable de la película es la escalofriante y sublime actuación de Jack Nicholson, que consigue meterte la piel de gallina.

Nota: 8,5