Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

9 nov 2012

Beginners (Principiantes) - Beginners



Sinopsis:

Tras la muerte de su padre, Oliver conoce a la impredecible e irreverente Anna. Mientras tanto, acuden a su mente recuerdos sobre su padre, un hombre que con 75 años y más de cuarenta de matrimonio decidió salir del armario. Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el sentido del humor que él le enseñó.

Crítica:

Cuando uno cree que la originalidad del cine ha dejado de existir...

...voy y veo esta película. En mucho tiempo no había visto una película que pudiera considerar tierna, original y divertida (eso sin contar "¡Olvídate de mí!, desde luego), sin duda "Beginners" posee algo especial, un guión ingenioso y agradable tal vez, unas actuaciones de lujo (incluyendo la enorme naturalidad de la química entre Ewan McGregor y Mélanie Laurent) o tal vez sea una dirección digna de admirar, pero en cualquiera de los casos he de reconocer que me ha dejado prendado de la magia que desprende. La película es un conjunto de romanticismo, madurez y divertimiento que no es fácil que te deje indiferente. Posee una ternura que envuelve toda la película, todas las historias, que te hacen que te gusten los personajes, que te sientas como ellos, que te metas en su piel, que comprendas que seas como seas siempre habrá dificultades de toda clase. He tenido suerte de ver esta película, me alegro de que haya sido así, para mí esta clase de películas son sin duda especiales, las que te hacen ver el resto del día con otros ojos, que te permiten quedarte con una agradable sensación y disfrutar más de las cosas. Sin duda posee un gran corazón, un buen apoyo moral, cosa que siempre es agradecida en el cine, pero en este caso no es solo eso, técnicamente también es una verdadera joya, desde la banda sonora hasta el magnífico guión. Mike Mills ha sabido como crear una obra entrañable y entretenida a gran escala, no hay razón alguna para no poder verla y disfrutar de la vida un buen rato.

Nota: 8,25


11 oct 2012

Two lovers



Sinopsis:

Leonard (Joaquin Phoenix) es un joven psicológicamente inestable que intenta recuperarse de su última crisis bajo la atenta mirada de sus padres. Inesperadamente entran en su vida dos mujeres: la encantadora y sencilla Sandra (Vinessa Shaw), hija del nuevo socio de su padre, y Michelle (Gwyneth Paltrow), una misteriosa vecina que parece no encajar en un barrio tan anodino.

Crítica:

Búscate una novia para poder serle infiel

Faltan dos minutos para que se termine la película, mi corazón late con mucha fuerza, mis ojos se humedecen, mi cerebro me dicen que estoy viendo belleza, yo sé que esto no es normal, sé que algo me pasa. Se termina la película, sigo sentado, mirando la pantalla fijamente, con deseos de quedarme viendo los créditos finales que son cortados nada más empezar para ahorrar tiempo de espera para el siguiente programa, me siento desilusionado, quería tener una excusa para seguir escuchando la música, fingiendo que leo los créditos para poder reflexionar, no veo otra que cerrar la tele. Algo sigue dentro de mí, me recorre un escalofrío... "Two Lovers". Me pregunto que van a significar a partir de ahora estas dos palabras para mí... No estoy seguro de lo que pienso, me siento confuso, asustado por la idea de como puede influir en mí algo como esto. Sigo reflexionando, pensando, ¿qué diablos puedo hacer?, estoy confuso, ¿voy a FA?, si lo hago, ¿que nota voy a ponerle?, no tengo respuesta para tal pregunta, ¿qué demonios acabo de ver?, todo... nada... Me pregunto por qué diablos estoy escribiendo una crítica de una película que acabo de ver, hacía tiempo que no lo hacía, ¿por qué?, esa pregunta sigue en mi cabeza martilleándome, ¿por qué hay una calificación de un 9 encima de lo que escribo?, ¿durará mucho ese número, o bajará en picado en cuanto me entere de que demonios estoy haciendo?, no lo sé, tal vez nunca lo sepa, intentaré ignorar esta película para no tener que recordar que solo mi humanidad me pidió que le pusiera esta nota y caí rendido ante ella... ¿Es posible que algo te afecte sin ser consciente de lo que acabas de ver, de lo que acabas de interpretar?, está claro que sí, no entiendo el por qué, sin embargo es obvio que es así, no hay respuesta correcta, y tal vez nunca la habrá...

Nota: 9

28 sept 2012

El árbol de la vida - The tree of life



Sinopsis:

Estados Unidos, años 50. Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues la cree necesaria para enseñarle al niño a enfrentarse a un mundo hostil. Ese proceso de formación se extiende desde la niñez hasta la edad adulta. Es entonces cuando Jack (Sean Penn) evoca los momentos trascendentes de su infancia y trata de comprender qué influencia tuvieron sobre él y hasta qué punto determinaron su vida.

Crítica:

Te saliste con la tuya Malick


Posiblemente la película más especial que he visto en años. No sé que comentar acerca de la película, en general la película me gustó, pero ¿y la primera media hora? No sé que pensar acerca de ella, tal vez fue un intento de Malick poner imágenes disparatadas (aunque de enorme belleza) durante 20 minutos para ver si se la colaba a los críticos (si es así lo consiguió) o tal vez fue un intento de ser enormemente metafórica, ser arte puro, no sé cual de las dos cosas es, pero en cualquiera de los dos casos, Malick se salió con la suya.

Una vez ha pasado el rato de imágenes artísticas y espaciales ya empieza a ser una película normal, narrada de forma diferente de lo habitual (cuando digo narrada también me refiero a los planos, la fotografía, la puesta en escena, etc.), pero con un argumento relativamente normal. La película en si es una reflexión, una película que pretende descaradamente ser bonita y hacer llorar, y no le culpo a Terrence por hacerlo, pero siempre he preferido aquellas películas que emocionan siendo trágicas ("El pianista"), oscuras ("Escondidos en Brujas") e incluso aquellas comedias dramáticas que sutilmente son de lo más enternecedoras ("Intermission" de John Crowley es un claro ejemplo), es bella, pero prefiero las anteriormente mencionadas.

Nota: 6,5


25 jul 2012

Una historia de Brooklyn - The squid and the whale


 
  
Sinopsis:

Park Slope, Brooklyn, 1986. Cuando Walt Berkman, un influenciable chico de 16 años, finge que es suya la canción de Pink Floyd "Hey You" y la canta en un acto del instituto, tenía muy claros sus motivos. "Sentía que podía haberla escrito yo, así que el hecho de que ya estuviera escrita no dejaba de ser un mero tecnicismo." Al mismo tiempo, su hermano Frank, de doce años, bebe cerveza y habla sin pudor de la vida sexual de su madre. Ambos simplemente reaccionan ante la bomba que ha estallado en el seno de su apacible vida familiar: sus padres, Bernard –otrora un prometedor escritor y ahora un profesor de mediana edad- y Joan –una prometedora escritora que va a publicar un libro- anuncian que se separan. Los cimientos familiares se tambalean. Walt y Frank se enfrentan a lo que es repartirse los fines de semana y al desbarajuste de pasar una noche con uno y otra noche con otro. Los niños tienen que lidiar con los sentimientos confusos y contradictorios que experimentan como consecuencia del repentino fracaso matrimonial de sus padres. 

Crítica:

The squid and the whale

Una clara muestra de porque un aficionado al cine tiene que adentrarse en el misterioso mundo del cine independiente, una película "hollywoodiense" no podría ser así, una película de Hollywood no puede ser profunda. Sin duda es una película muy especial, y en parte tampoco es demasiado creíble, aún así irradia alguna clase de sustancia que hace que te parezca una película innovadora y especial. Las actuaciones son buenas, concretamente los dos hijos (Jesse Eisenberg, que siempre me ha encantado y Owen Kline) que nos ofrecen meternos en su piel para descubrir que pasa en sus mentes y en sus corazones de manera que podamos vivir sus actos. Cómicamente emotiva, no hay ninguna manera de describirla. Tengo que reconocer que el final es bastante bonito, me ha gustado más de lo que pensaba. Una obra realmente diferente y especial que creo que vale la pena ver y conocer en lo que puede meterse uno al ver un drama independiente, una película ásperamente sincera y profunda.

Nota: 7,5

20 jul 2012

Poltergeist: fenómenos extraños - Poltergeist



Sinopsis:

Una familia americana de clase media se traslada a vivir e una nueva casa en un aparentemente idílico barrio, pero dentro de la casa comienzan a suceder cosas extrañas, fenómenos paranormales para los que no hay explicación posible...

Crítica:


Te lo curraste con los efectos especiales ¿verdad Spielberg?

Para empezar, la película no fue como yo esperaba, yo me esperaba una auténtica obra maestra del terror que hiciera que me estremeciera incluso 30 años más tarde de haber sido creada, pero más que con eso me encontré con una película que buscaba sorprender con los efectos especiales, que era más bien una película fantástica, no de terror. En más de algún momento pensé: ¿En serio no es una película infantil?. Porque realmente en más de una ocasión parece un filme fantástico dirigido a niños entre 6 y 12 años. Otra cosa que no entiendo, entiendo las 2 nominaciones al Oscar por efectos especiales y efectos de sonido, ¿pero una nominación por mejor banda sonora?, eso no lo comprendo, la banda sonora es precisamente los efectos sonoros, prácticamente no hay música, y cuando suena algo no es nada especial, dos de cada tres películas que veo tienen una banda sonora mucho más buena que ésta. Le iba a poner un 5, pero tuve compasión, tal vez por el final, tal vez porque me dejé influenciar por críticas, la verdad es que no lo sé, pero prefiero que se quedé así y no me arrepienta de haberle subido la nota. Sobrevalorada, da algún que otro susto, pero terror lo que es terror no vi ni una pizca, sinceramente Spielberg, ¿por qué te lo hayas matado con los efectos especiales tienes que descuidarte de todo lo démas?, eso no es propio de ti.

Nota: 6,25