Mostrando entradas con la etiqueta Comedia dramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia dramática. Mostrar todas las entradas

25 feb 2013

El lado bueno de las cosas - Silver linings playbook



Sinopsis:

Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.

Crítica:

Excelsior (El lado bueno de la locura)

Ante nada hay que aclarar que estamos ante una buena película, una película que tiene un gran mérito y que merece un buen reconocimiento y respeto por haber conseguido distinguirse de las demás comedias dramáticas románticas (que últimamente hay millares) y encontrar su luz propia. Dentro de esas alabanzas también hay que aclarar que es una exageración que tenga tantas nominaciones a los Oscars.

Resulta curioso como Jennifer Lawrence ha pasado de ser una niñita en "Winter's bone" a ser em dos años una zorra veinteañera (casi le podrias dar 30 cuidados, será por el pelo que le suma 10 años).

Una vez aclarado eso vamos con la película. "El lado bueno de las cosas" tiene muy buenos ingredientes: unos reparto notable, un buen director (conocido por "The Fighter", a pesar de que tiene otra obra para mí increíblemente infravalorada, la extravagante "Tres reyes"), un guión sólido (aunque con algún importante tópico, todo sea dicho) y un montaje "a lo indie", algo que siempre se agradece si no es tu mejor día. Se han sabido aprovechar los ingredientes y Russell ha sabido diferenciarse para crear algo que muy pocos consiguen, conseguir transmitir sentimientos, no es muy fácil empatizar con una pantalla, sin embargo él lo consigue mediante una extraña fórmula: dos "locos", incomprendidos por la sociedad que se encuentran en medio del mundo, se enamoran, pero pretenden ignorarlo como les sea posible.

A pesar de que el final pierde un poco debido a que se vuelve tópico y empalagoso, la película esta muy bien desarrollada, llena de situaciones que te arrancarán una sonrisa o una lágrima. Tengo que reconocer que a Bradley Cooper lo tengo poco visto, habrá que ver más películas suyas ya que hay que reconocer que lo hace bien, en cuanto a Jennifer Lawrence se puede aplicar más o menos lo mismo, no recordaba haber visto una sola película suya hasta la fecha, y sí me sorprendió su forma de actuar (además de otras cosas, que fea no es). Hay que decir que hay alguna que otra escena que podrían quitar para hacer la película más corta, quizás hay demasiado relleno. Sin embargo también hay que decir que tiene algunas escenas realmente destacables. Digna de mención la química que hay entre los dos protagonistas, no me refiero a que sea muy buena, pero sí es diferente a lo normal, normalmente o hay una buena química o hay una mala química, pero en este caso es diferente, en cierta parte se ve algo forzada pero por otra parte muy natural, indescriptible.

Y yo me pregunto, para que negar un par de horas de puro entretenimiento romántico, así sin más, no veo ninguna razón para no verla, aunque repito, tampoco no hay que sobrevalorar, no está al nivel de los Oscars. Sin embargo quiero que quede claro algo: vale la pena.

Nota: 7,75

9 nov 2012

Beginners (Principiantes) - Beginners



Sinopsis:

Tras la muerte de su padre, Oliver conoce a la impredecible e irreverente Anna. Mientras tanto, acuden a su mente recuerdos sobre su padre, un hombre que con 75 años y más de cuarenta de matrimonio decidió salir del armario. Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el sentido del humor que él le enseñó.

Crítica:

Cuando uno cree que la originalidad del cine ha dejado de existir...

...voy y veo esta película. En mucho tiempo no había visto una película que pudiera considerar tierna, original y divertida (eso sin contar "¡Olvídate de mí!, desde luego), sin duda "Beginners" posee algo especial, un guión ingenioso y agradable tal vez, unas actuaciones de lujo (incluyendo la enorme naturalidad de la química entre Ewan McGregor y Mélanie Laurent) o tal vez sea una dirección digna de admirar, pero en cualquiera de los casos he de reconocer que me ha dejado prendado de la magia que desprende. La película es un conjunto de romanticismo, madurez y divertimiento que no es fácil que te deje indiferente. Posee una ternura que envuelve toda la película, todas las historias, que te hacen que te gusten los personajes, que te sientas como ellos, que te metas en su piel, que comprendas que seas como seas siempre habrá dificultades de toda clase. He tenido suerte de ver esta película, me alegro de que haya sido así, para mí esta clase de películas son sin duda especiales, las que te hacen ver el resto del día con otros ojos, que te permiten quedarte con una agradable sensación y disfrutar más de las cosas. Sin duda posee un gran corazón, un buen apoyo moral, cosa que siempre es agradecida en el cine, pero en este caso no es solo eso, técnicamente también es una verdadera joya, desde la banda sonora hasta el magnífico guión. Mike Mills ha sabido como crear una obra entrañable y entretenida a gran escala, no hay razón alguna para no poder verla y disfrutar de la vida un buen rato.

Nota: 8,25


7 nov 2012

¡Olvídate de mí! - Eternal sunshine of the spotless mind



Sinopsis:

Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro intentará parar el proceso.

Crítica:


Olvídate de esos productos tan empalagosos y planos sin ninguna clase de mérito! Esta es una película verdaderamente mágica. Si es que no entiendo del todo porque no le he dado el 10 (mientras escribo esto le tengo un 9, pero es posible que cuando leas esta crítica ya haya sucumbido y le haya puesto un 10). Sin duda contiene uno de los guiones más originales y encantadores que haya visto en mi vida, absolutamente ingenioso y sublime. A destacar también las actuaciones (que Jim Carrey no se ve todos los días en una buena película), sin duda excelentes, el viejo Jim desprende talento en esta película con una actuación de buena calidad y por no hablar de Kate Winslet, la que es posiblemente mi actual actriz favorita, con un talento muy especial para actuar (sin contar con su belleza). No niego que cabe la posibilidad de que no te guste en absoluto, de que te parezca una basura, sin embargo yo no soy capaz de imaginarme en esa situación habiéndome gustado tanto. Desde que la he visto se ha transformado en mi película de género romántico favorita (por encima de la magistral "Two lovers", a la que también tengo un 9). Si es que, ¿quien no querría una novia como la que interpreta Kate Winslet? No sería humano no quedarse prendado de ella después de haberla visto en esta película. Por primera vez he encontrado una comedia romántica que se merezca más de un 3, sin tópicos, sin lagunas (al menos no visibles), con un guión indudablemente magistral. Seguramente tarde o temprano termine por comprarla, desde el primer segundo en el que se terminó la película fue lo primero que pensé "comprala". No sé que más decir, ya ha quedado que es una película genial ¿no? Sencillamente la buscas, la alquilas (o lo que sea), te sientas en el sofá (o en la silla del ordenador) y te pones a verla para pasar una de las mejores veladas cinematográficas que hayas pasado (es preferible verla con la pareja si es que se tiene, claro, pero si no es así no hay que desanimarse, también se disfruta viéndola solo). ¿Alguien puede resistirse a una película tan... agradable?

Nota: 9,5

 

4 oct 2012

La vida es bella - La vita è bella



Sinopsis:

Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a una ciudad de la Toscana (Arezzo) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.

Crítica:

Hoy lo he descubierto... la vida puede ser bella


Esta es la historia de un hombre, un hombre sabio e inteligente que tenía perfecto conocimiento de como era la vida y decidió desde ese preciso instante que su misión en la vida era pretender que la vida sea como todo ser humano desea, pretendió que la vida fuera bella y que todo el mundo la viera de tal forma.

Esta es la historia que nos cuenta "La vida es bella", una innovadora fuga de talento que tuvo el italiano Roberto Benigni, sorprendiéndonos con una dirección estupenda y una actuación de lo más positiva y optimista. Lo cierto es que, por mucho que se presente como comedia, en el fondo todos sabemos que "La vida es bella" es un drama, uno de los profundos y serios, por mucho que se presente con un guión de lo más divertido y optimista.

¿La vida es realmente bella? Yo discrepo, sin embargo cualquier punto de vista optimista será bien recibido en este asquer... ¡ejem!, quiero decir maravilloso mundo. Tengo que reconocer que el optimismo no es lo mío, sin embargo el hecho de que sea realista (al menos desde mi punto de vista, lógico) no impide que disfrute de pequeñas chispas de felicidad, es más, hacen que cada momento feliz de mi vida sea más especial de lo que sería para una persona optimista. En fin, me estoy yendo por las ramas, mejor me callo ya para no destrozaros el día. Pero recordad: "Polvo somos y en polvo nos convertiremos".

Perdonad por el mal rollo, tal vez me haya pasado de pesimista... Salud y prospera vida, que disfrutéis de vuestra buena vida... aunque me temo que no puedo adjuntar eso a mi vida... ya está, me estoy pasando, ¿sabéis que?, bueno, mejor me callo el "anda y que os den" que tenía reservado, mejor diré un simple y agradable "adiós".

Nota: 7,5


3 oct 2012

American beauty



Sinopsis:

Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y de su mujer Carolyn (Annette Bening), despierta de su letargo cuando conoce a la atractiva amiga (Mena Suvari) de su hija (Thora Birch), a la que intentará impresionar a toda costa.

Crítica:

Cuando la rutina te ha cegado y ya no te acuerdas de lo bello que es el mundo


Voy a contaros una historia, una historia acerca de un hombre que al ver el mundo que le rodeaba decidió tirar una jarra de agua fría a la sociedad para que despertara de una vez, ese hombre se llamaba Sam Mendes.

Menuda película, es una obra maestra, cada vez que pienso en ella me gusta más. "American Beauty" es una parodia en general, una parodia al mundo, el problema es que el término "parodia" tiende a sugerir "comedia y risas" pero no tiene porque, no parodia al sistema social americano, "parodiar" es una palabra demasiado floja, es más bien una burla en plena cara al sistema social americano, no es una simple colleja, es un auténtico coscorrón a la enorme testa denominada América.

Tú lees el argumento y piensas que es una comedia cualquiera acerca de un cuarentón perdedor , insatisfecho y cachondo que se queda prendado de una jovencita buenorra de 16 años y simplemente la película va de como pretende tirársela, pero no amigo, no es nada de eso, si no sabes nada de la película y no te apetece pensar y simplemente ves la película dices "vale, es entretenida, pero ¿y qué?", ¿y qué? Tu imagínate que hubiera millones de familias como esa, ¿entonces qué?, ¿ya no piensas igual verdad? Pues así es América, no diré nada más.

El planteamiento de la película ya vale para si un aplauso, pero si a eso le añades uno de los mejores actores en la actualidad (Kevin Spacey) y una de las mejores actrices que se ha visto (Annette Bening) y ambos en la (o de las mejores) actuaciones de toda su carrera ya puedes imaginarte el resultado. Un 7.9, ese es el resultado. Tú sencillamente fíjate en cada diálogo, en cada frase, en cada plano, en cada pizca de la película. Una película radiante de sincera belleza. Una obra maestra.

"But it's hard to stay mad, when there's so much beauty in the world"
"Pero es muy difícil seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo"

Nota: 9,75


26 sept 2012

Mejor... imposible - As good as it gets



Sinopsis:

Melvin Udall, un escritor obsesivo y maniático, es uno de los seres más desagradables y desagradecidos que uno pueda tener como vecino. Pero, un buen día, tiene que hacerse cargo de un perro al que odia a muerte. La presencia en su vida del animal ablandará su corazón.

Crítica:

Demostración de talento

Esta es una de esas películas que hay que ver, una de esas que ves una tarde que la pasan por la tele sin tener conocimiento de lo que estás viendo ya que aparentemente parece una comedia normal y corriente, pero acaba convirtiéndose en algo más que eso. Para empezar en mi opinión hay que destacar el labor de los actores, de todos, Jack Nicholson como el viejo amargado y cínico, Helen Hunt como la buena persona que por mucho que intente ser dura no puede dejar de ser amable, Greg Kinnear como el homosexual que siempre cae bien y Cuba Gooding Jr. como el "tipo duro" con muy mala leche pero que no deja de ser un payaso. Todos los actores que he nombrado con sus respectivas actuaciones son los que han demostrado que son actores, muy buenos actores que forman junto con el elegante y satírico guión una película de lo más entretenida y que vale la pena ver. El argumento y el desarrollo tal vez sean un poco "cursis" o típicos de las comedias románticas, pero los grandes actores junto con los toques de humor inteligente en el guión hacen que se distinga del género para ser algo más que una comedia de poca monta. Muy recomendable para alegrarte el día.

Nota: 7,25

12 sept 2012

Juno



Sinopsis:

Juno Macguff (Ellen Page) tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en adopción. Después habrá que encontrar unos padres adoptivos adecuados. Mark (Jason Bateman) y Vanessa (Jennifer Garner) parecen los padres ideales. Pero resulta que Mark y Juno comparten demasiadas aficiones y parecen entenderse muy bien desde el principio.

Crítica:

Lección: Como tomarse en coña un asunto serio


Me puse a ver "Juno" sabiendo solamente que era de cine independiente, que la protagonista era Ellen Page y que trataba sobre una chica de dieciséis años que se quedaba embarazada, por lo tanto esperaba encontrarme algo más serio, pero me encontré con una comedia medio romántica con ligeros toques dramáticos. La banda sonora es buena, añade un toque alegre y divertido a la película. Creo que Ellen Page es una buena actriz, pero lo que no entiendo es como en ésta película podía tener diecinueve o veinte años, ya que, con todo el respeto del mundo, parecía una niña de catorce, es posible que ayude su altura (1,53 por lo que he visto) pero sigue siendo exagerado. Es una comedia romántica menos típica de lo normal que pretende realmente conmover y hacer reír al mismo tiempo, la verdad es que consiguió bastante más la segunda que la primera en mi caso. En definitiva, si quieres pasar un buen rato, divertirte o si eres un romántico empedernido, ésta es tu película.

Nota: 7,75

4 sept 2012

Jerry Maguire



Sinopsis:

Jerry Maguire es uno de los empleados más competentes de una prestigiosa agencia dedicada a la promoción de deportistas. Su vida transcurre sin sobresaltos hasta que se da cuenta de que las personas son más importantes que el dinero. Ese día es despedido y abandonado por sus amigos. No le queda entonces más remedio que partir de cero, con un futbolista de segunda como único cliente y una madre soltera como secretaria. 

Crítica:

"¡Show me the money!"


Una apuesta interesante y entretenida gracias sobretodo a las grandes actuaciones de Tom Cruise y Cuba Gooding Jr. Acaba siendo toda una habitación llena de tópicos a punto de explotar, pero es divertida verla. Esta película no se termina de saber si es una comedia con toques dramáticos o una comedia con toques humorísticos. Se basa en el personaje de Jerry Maguire, un agente que promociona a deportistas, pero un día es despedido y toda su vida se va al carajo. A base de varias experiencias que ha tenido y que tendrá en el futuro se da cuenta que lo único que le interesa a la gente es el dinero. Entonces empieza a trabajar junto con una madre soltera con un único cliente, un jugador de fútbol americano que quiere llegar a lo alto de la sociedad. Entonces acaba con un romance (que se ve venir desde el primer minuto del filme) con su socia, y luego los sucesos van apareciendo... Lo que se ha hecho más famoso de esta película es la frase "show me the money" o "enséñame la pasta" que dice Cuba Gooding a Cruise para que le demuestre que se merece ser su promotor. Es entretenida, y a veces divertida, pero la verdad es que hay muchas (demasiadas) películas que protegen el amor y la amistad antes que el dinero como esta. Entretiene, pero no sorprende, es de lo más previsible.

Nota: 6,25



25 jul 2012

Una historia de Brooklyn - The squid and the whale


 
  
Sinopsis:

Park Slope, Brooklyn, 1986. Cuando Walt Berkman, un influenciable chico de 16 años, finge que es suya la canción de Pink Floyd "Hey You" y la canta en un acto del instituto, tenía muy claros sus motivos. "Sentía que podía haberla escrito yo, así que el hecho de que ya estuviera escrita no dejaba de ser un mero tecnicismo." Al mismo tiempo, su hermano Frank, de doce años, bebe cerveza y habla sin pudor de la vida sexual de su madre. Ambos simplemente reaccionan ante la bomba que ha estallado en el seno de su apacible vida familiar: sus padres, Bernard –otrora un prometedor escritor y ahora un profesor de mediana edad- y Joan –una prometedora escritora que va a publicar un libro- anuncian que se separan. Los cimientos familiares se tambalean. Walt y Frank se enfrentan a lo que es repartirse los fines de semana y al desbarajuste de pasar una noche con uno y otra noche con otro. Los niños tienen que lidiar con los sentimientos confusos y contradictorios que experimentan como consecuencia del repentino fracaso matrimonial de sus padres. 

Crítica:

The squid and the whale

Una clara muestra de porque un aficionado al cine tiene que adentrarse en el misterioso mundo del cine independiente, una película "hollywoodiense" no podría ser así, una película de Hollywood no puede ser profunda. Sin duda es una película muy especial, y en parte tampoco es demasiado creíble, aún así irradia alguna clase de sustancia que hace que te parezca una película innovadora y especial. Las actuaciones son buenas, concretamente los dos hijos (Jesse Eisenberg, que siempre me ha encantado y Owen Kline) que nos ofrecen meternos en su piel para descubrir que pasa en sus mentes y en sus corazones de manera que podamos vivir sus actos. Cómicamente emotiva, no hay ninguna manera de describirla. Tengo que reconocer que el final es bastante bonito, me ha gustado más de lo que pensaba. Una obra realmente diferente y especial que creo que vale la pena ver y conocer en lo que puede meterse uno al ver un drama independiente, una película ásperamente sincera y profunda.

Nota: 7,5