Mostrando entradas con la etiqueta Holocausto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holocausto. Mostrar todas las entradas

8 oct 2012

La lista de Schindler - Schindler's List



Sinopsis:

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler carece completamente de conocimientos para dirigir una empresa.

Crítica:

Esta película es el bien absoluto


-¿Qué vais a ver, papá?
-La lista de Schindler, hijo.
-¿Y qué película es esa?
-Una que dicen que es muy buena, hijo.
-¿Y puedo verla?
-No, hijo.
-¿Por qué no, papá?
-Porque es basada en hechos reales y es muy dura, hijo.
-Pero yo ya soy muy grande, ya puedo verla papá.
-Lo siento hijo, cuando seas mayor ya la veras...

Y ahí estaba yo, mirando por la rejilla de la puerta a ver que podía ver, no podía distinguir nada, únicamente veía que era en blanco y negro, viendo que no tenía oportunidad de verla me fui a la cama a dormir mientras mis padres y mis hermanos contemplaban la belleza de la cruda realidad pasada en formato de ficción, ahora ya puedo entender el por qué no dejaron ver esa película esa noche, ahora sí lo entiendo...

Después de esa noche jamás volví a pensar en aquella película, que era completamente ajena a mí y me era realmente indiferente, sin embargo un día me la encontré dentro de un pequeño armario, la cogí y me acordé de la noche en la que la vio mi familia y me acordé de la noche en la que ignorando su calidad me fui a la cama sin volver a intentar (aunque seguramente en vano) a ver la película, mire la contraportada: duración aprox. 187 (lo que no era un punto a su favor, sinceramente), no recomendada a menores de 13 años... Entonces algo se encendió dentro de mí, la curiosidad y el morbo de poder ver una película que años atrás me prohibieron su visión pudieron conmigo y fui corriendo a enseñárselo a mi padre, orgulloso de tener la edad suficiente de verla, entonces aceptó mi petición y decidió que ya "grande" y ya podía verla, una pizca de felicidad pasó fugazmente cerca de mí...

Sin embargo, días después de saber que tenía la oportunidad de verla, volví a olvidarme de ella, y volví a dejar correr la visión de una obra de culto (que entonces no sabía que lo era), pero otro día vi la oportunidad, la vi en clase, por partes y además los primeros 40 minutos los vi en versión original subtitulada en inglés (el resto lo vi subtitulado en español), sin embargo ninguno de estos elementos hicieron que aborreciera la película, ni su guión, ni sus actores, ni su fotografía en blanco y negro, nada, entonces ya sabía que era una de las mejores películas de la historia, realmente me sentí tan orgulloso como el día en que me la permitieran ver sin yo aprovecharlo...

Aquí están los resultados, un 9 y vuelvo a sentirme orgulloso de haberla visto, de haberla disfrutado, de haber realizado mi olvidadizo sueño de poder verla...

Esta película es el bien absoluto.

Nota: 8,75

4 oct 2012

La vida es bella - La vita è bella



Sinopsis:

Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a una ciudad de la Toscana (Arezzo) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.

Crítica:

Hoy lo he descubierto... la vida puede ser bella


Esta es la historia de un hombre, un hombre sabio e inteligente que tenía perfecto conocimiento de como era la vida y decidió desde ese preciso instante que su misión en la vida era pretender que la vida sea como todo ser humano desea, pretendió que la vida fuera bella y que todo el mundo la viera de tal forma.

Esta es la historia que nos cuenta "La vida es bella", una innovadora fuga de talento que tuvo el italiano Roberto Benigni, sorprendiéndonos con una dirección estupenda y una actuación de lo más positiva y optimista. Lo cierto es que, por mucho que se presente como comedia, en el fondo todos sabemos que "La vida es bella" es un drama, uno de los profundos y serios, por mucho que se presente con un guión de lo más divertido y optimista.

¿La vida es realmente bella? Yo discrepo, sin embargo cualquier punto de vista optimista será bien recibido en este asquer... ¡ejem!, quiero decir maravilloso mundo. Tengo que reconocer que el optimismo no es lo mío, sin embargo el hecho de que sea realista (al menos desde mi punto de vista, lógico) no impide que disfrute de pequeñas chispas de felicidad, es más, hacen que cada momento feliz de mi vida sea más especial de lo que sería para una persona optimista. En fin, me estoy yendo por las ramas, mejor me callo ya para no destrozaros el día. Pero recordad: "Polvo somos y en polvo nos convertiremos".

Perdonad por el mal rollo, tal vez me haya pasado de pesimista... Salud y prospera vida, que disfrutéis de vuestra buena vida... aunque me temo que no puedo adjuntar eso a mi vida... ya está, me estoy pasando, ¿sabéis que?, bueno, mejor me callo el "anda y que os den" que tenía reservado, mejor diré un simple y agradable "adiós".

Nota: 7,5