Mostrando entradas con la etiqueta Años 30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Años 30. Mostrar todas las entradas

19 nov 2012

Chinatown


Sinopsis:

Los Ángeles, 1937. El detective Gittes, especializado en divorcios, recibe la visita de la esposa de Mulwray, el jefe del Servicio de Aguas de la ciudad, que sospecha que su marido la engaña. Al mismo tiempo, Gittes descubre que los agricultores acusan a Mulwray de corrupción por su negativa a construir un pantano que paliaría la sequía que sufren. Poco después, el escándalo salta a la prensa, pero la cosa se complica cuando una mujer se presenta en el despacho de Gittes con una sorprendente revelación.

Crítica:

Y finalmente al día siguiente...


...tuve el valor de escribir esta crítica. Para todo el mundo hay películas especiales, eso no significa que te hayan gustado más que las demás, sino que no ha pasado desapercibida. En mi caso, hay un par de películas que han conseguido afectarme de verdad, que me han impactado y me han dejado en shock en cierta forma, entre ellas están "Match Point" o "Revolutionary Road", ambas películas tardé más de un día en sentirme capaz de votar, porque por alguna razón, deseaba no haberlas visto. Pues para mi mala suerte, ya hay otra en la lista. Asquerosa "Chinatown".

Quiero aclarar que esta extraña sensación no se debe a que la película en sí sea desagradable, no es muy violenta ni perturbadora en general, sabe contenerse en su contenido explícito. Tenía bastante claro que le daría un 8 a esta película cuando quedaban 10 minutos para que terminara, estaba casi decidido (porque además, "gracias" al estupendo libro de Peter Biskind "Moteros tranquilos, Toros salvajes" ya sabía el final, o al menos eso creía), así que esaba seguro de que terminaría igual, con un 8 normal y corriente, un verdadero notable, sin embargo, finalmente llegaron ese fatídico último minuto, en el que el cabrón de Towne escribió en su guión lo que pasaría. Así que por culpa de su traumático final, esa ha sido la impresión que me ha dado "Chinatown", no de cine negro e intriga normal y corriente, me ha dejado ese amargo sabor de boca que nunca me podré quitar.

La madre que parió a Robert Towne.

No puedo decir nada más acerca de esta película, no quiero hacerlo.


Nota: 8,25

4 oct 2012

La vida es bella - La vita è bella



Sinopsis:

Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a una ciudad de la Toscana (Arezzo) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.

Crítica:

Hoy lo he descubierto... la vida puede ser bella


Esta es la historia de un hombre, un hombre sabio e inteligente que tenía perfecto conocimiento de como era la vida y decidió desde ese preciso instante que su misión en la vida era pretender que la vida sea como todo ser humano desea, pretendió que la vida fuera bella y que todo el mundo la viera de tal forma.

Esta es la historia que nos cuenta "La vida es bella", una innovadora fuga de talento que tuvo el italiano Roberto Benigni, sorprendiéndonos con una dirección estupenda y una actuación de lo más positiva y optimista. Lo cierto es que, por mucho que se presente como comedia, en el fondo todos sabemos que "La vida es bella" es un drama, uno de los profundos y serios, por mucho que se presente con un guión de lo más divertido y optimista.

¿La vida es realmente bella? Yo discrepo, sin embargo cualquier punto de vista optimista será bien recibido en este asquer... ¡ejem!, quiero decir maravilloso mundo. Tengo que reconocer que el optimismo no es lo mío, sin embargo el hecho de que sea realista (al menos desde mi punto de vista, lógico) no impide que disfrute de pequeñas chispas de felicidad, es más, hacen que cada momento feliz de mi vida sea más especial de lo que sería para una persona optimista. En fin, me estoy yendo por las ramas, mejor me callo ya para no destrozaros el día. Pero recordad: "Polvo somos y en polvo nos convertiremos".

Perdonad por el mal rollo, tal vez me haya pasado de pesimista... Salud y prospera vida, que disfrutéis de vuestra buena vida... aunque me temo que no puedo adjuntar eso a mi vida... ya está, me estoy pasando, ¿sabéis que?, bueno, mejor me callo el "anda y que os den" que tenía reservado, mejor diré un simple y agradable "adiós".

Nota: 7,5


12 sept 2012

El golpe - The sting



Sinopsis:

Chicago, años treinta. Redford y Newman son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gángster (Robert Shaw). Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos.

Crítica:

El gran golpe

Sin duda alguna "El golpe" es una gran obra de la intriga, y precisamente por eso tenía unas expectativas más que altas de ésta película, pero me han traicionado, si no hubiera visto tantas buenas críticas, una nota tan alta, si no estuviera en el décimo puesto de mejores finales en el ranking de listas, me hubiera parecido una mejor película. Tal vez es por eso que diré que está ligeramente sobrevalorada, la trama está muy bien preparada y desarrollada, los actores están muy bien, la puesta en escena está muy bien, la banda sonora es muy buena y además consigue darle a todo un toque de humor, pero aún así, me quedo con el ocho, podría haberle puesto un diez si el final hubiera sido muy bueno, pero como tenía las expectativas por los aires me decepcionó, ya que tampoco es un final tan bueno, está bien pero no es de esos que te quedes flipado delante del televisor durante un par de minutos. No me malinterpretéis, es una gran película, pero el tener las expectativas tan altas no me la dejó disfrutar al 100%.

Nota: 7,75