Mostrando entradas con la etiqueta Cine negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine negro. Mostrar todas las entradas

19 nov 2012

Chinatown


Sinopsis:

Los Ángeles, 1937. El detective Gittes, especializado en divorcios, recibe la visita de la esposa de Mulwray, el jefe del Servicio de Aguas de la ciudad, que sospecha que su marido la engaña. Al mismo tiempo, Gittes descubre que los agricultores acusan a Mulwray de corrupción por su negativa a construir un pantano que paliaría la sequía que sufren. Poco después, el escándalo salta a la prensa, pero la cosa se complica cuando una mujer se presenta en el despacho de Gittes con una sorprendente revelación.

Crítica:

Y finalmente al día siguiente...


...tuve el valor de escribir esta crítica. Para todo el mundo hay películas especiales, eso no significa que te hayan gustado más que las demás, sino que no ha pasado desapercibida. En mi caso, hay un par de películas que han conseguido afectarme de verdad, que me han impactado y me han dejado en shock en cierta forma, entre ellas están "Match Point" o "Revolutionary Road", ambas películas tardé más de un día en sentirme capaz de votar, porque por alguna razón, deseaba no haberlas visto. Pues para mi mala suerte, ya hay otra en la lista. Asquerosa "Chinatown".

Quiero aclarar que esta extraña sensación no se debe a que la película en sí sea desagradable, no es muy violenta ni perturbadora en general, sabe contenerse en su contenido explícito. Tenía bastante claro que le daría un 8 a esta película cuando quedaban 10 minutos para que terminara, estaba casi decidido (porque además, "gracias" al estupendo libro de Peter Biskind "Moteros tranquilos, Toros salvajes" ya sabía el final, o al menos eso creía), así que esaba seguro de que terminaría igual, con un 8 normal y corriente, un verdadero notable, sin embargo, finalmente llegaron ese fatídico último minuto, en el que el cabrón de Towne escribió en su guión lo que pasaría. Así que por culpa de su traumático final, esa ha sido la impresión que me ha dado "Chinatown", no de cine negro e intriga normal y corriente, me ha dejado ese amargo sabor de boca que nunca me podré quitar.

La madre que parió a Robert Towne.

No puedo decir nada más acerca de esta película, no quiero hacerlo.


Nota: 8,25

18 nov 2012

Drive



Sinopsis:

Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon (Brian Cranston), su jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene (Carey Mulligan), una guapa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.

Crítica:

Atípico western moderno


Esta película, desde su sencilla e interesante introducción, va captando cada vez más tu atención hasta no dejarte escapar, hasta no dejarte respirar, hasta fascinarte por sus maravillosas escenas. No hay duda de que es una película diferente, que uno no puede ver esperando ver otra película, tiene que saber que no va a ver una película de acción ni nada por el estilo, se dispone a ver una magistral mezcla de thriller, drama y cine negro revitalizado con toques de un western clásico, algo así como hizo Jean-Pierre Melville en 1967 con "Le samouraï (El silencio de un hombre)", una película que me fascinó al encontrar un cine diferente, atrevido y modernista.

"Drive" tiene muchas ventajas, posee un elenco de actores perfectamente elegidos, son actores que nunca han expresado del todo su potencial y eso Refn lo aprovecha, otro elemento a tener en cuenta es su uso de la cámara, con unos planos que ningún otro director se atrevería a hacer, con una fotografía retratando la noche al más puro estilo de luz de neón, algo que me recordó en parte a "Ladrón" de Michael Mann. El hecho de garantizar sentimientos en una película muchas veces es mediante la cámara lenta, algo a lo que le sacan mucho provecho creando una especie de oscuro epicismo, al igual que el uso de la luz, algo muy irregular para un director comercial, lo que permite junto a la banda sonora un oscuro lirismo que perpetra hasta el fondo de tu ser. Sin duda hay escenas que para mí rozan la precisión.

No hay que buscar en "Drive" convencionalismos, pues no los encontrarás, aunque encontrarás una película que puede o no puede considerarse comercial a pesar de contener crudas explosiones de violencia, escenas alargadas para crear una extraña sensación, etc...

Nota: 9,5

26 oct 2012

L.A. Confidential



Sinopsis:


En la sede de la policía de Los Ángeles, durante los años cincuenta, tres agentes se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, los tres mejores agentes se hacen cargo de la investigación del caso.

Crítica:

Retratos del cine noir

Me ha sorprendido muy gratamente. Para empezar se sabe como usar los clichés del género de manera útil: los mexicanos y los negros como sospechosos habituales (inteligente guiño, ¿verdad?), los policías corruptos que llegan hasta donde sea para salvar su reputación, el policía 100% honrado que no se vende a cambio de nada, el multimillonario corrupto intocable y muchas cosas más que podría nombrar. Tengo que reconocer que antes de verla tenía clasificada a esta película como el típico thriller "no recomendado a menores de 13 años" (que más tarde supe que era para 18 años), muy light, demasiado implícito y muy enrevesado, pues bien, ahora ya sé que me equivocaba. Para empezar tiene un arranque muy bestial: la presentación de cada personaje, el gorila lleno de músculos (macho, macho man), el que juega un poco con la corrupción para sacarse fama y fortuna y el macho honesto e inteligente. Te inicia un poco a sus vidas, sus principios y su forma de pensar, para que puedas intentar predecir lo que hará cada uno según sus situaciones al largo de la película (sí, es como un verdadero videojuego), luego fusiona todos y te sacude bien sacudido (me encantó la escena de la paliza en la cárcel, perfecto para retratar la penumbra de esa época), toda la primera parte de da de mamar con su violencia, sus toques de humor y su enorme entretenimiento, es decir con su enorme retrato de cine negro; luego durante toda la segunda parte se transforma más en los chicos buenos que pretenden desenmascarar a todo el sistema de corrupción que los rodea, aquí es donde se convierte en un thriller puro y se complica algo la trama, pero se puede seguir fácilmente. Una verdadera joya, a pesar de su duración es de lo más entretenida.

Nota: 9,25


3 oct 2012

Muerte entre las flores - Miller's crossing



Sinopsis:

Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. 

Crítica:


Tú solamente imagínate como sería ver una película de mafiosos, de las buenas, de esas consideradas obras maestras, ahora añade a la película humor negro, humor Coen, es decir, humor sin escrúpulos (aunque no en tan altas dosis como suele ser en una película de los Coen) y ya tenemos "Muerte entre las flores". Aunque reconozco que la parte de comedia negra tampoco es demasiado abundante, se hace muy raro ver batallas entre mafiosos con bromas de lo más oscuras, raro, pero de lo más reconfortante y saludable, ya que así consigues reconocer el sello Coen marcado en las venas de "Miller's Crossing".

Si estás demasiado acostumbrado a los Coen y te esperas que esta película va a ser como las demás, será mejor que te lo quites de la cabeza, si que es cierto que irás viendo más de una broma a lo Coen, sin embargo la película no es parecida a ninguna otra en cuanto a su seriedad, aunque no sea tan seria como "No es país para viejos". En cuanto a las actuaciones no me puedo quejar, Gabriel Byrne como chulo piscinas, Marcia Gay Harden (que en mi opinión no es nada atractiva, sin ofender) como zorrita sentimental, Albert Finney como el puto amo, Jon Polito como el bonachón pero cabrón y John Turturro como un burro con alas.

En definitiva, una enorme película que te hará disfrutar como ninguna y que te hará sentir la belleza de los mafiosos, el humor negro y la violencia.

Nota: 8,75


12 jul 2012

Dark city



Año: 1998

Duración: 100 min.

Sinopsis:

John Murdoch se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes.

Crítica:

Guión insuperable, final mejorable

"Dark city" es un estupendo ejercicio de ciencia ficción y thriller que te absorbe desde el primer momento. La actuación de Kiefer Sutherland es sublime y bastante siniestra. Es el típico toque de Alex Proyas, un argumento muy original y puesto en escena de manera magistral, pero que al final no te da esa gran sorpresa que esperas. Te entretienes mucho viéndolo ya que es una pelicula única en su género. La verdad es que no entiendo las comparaciones sin sentido con "Matrix" ya que son dos películas muy distintas. Este filme, muy oscuro y asfixiante, tiene un gran poderío respecto al transcurso de la película, y no lo va perdiendo, simplemente da un pequeño bajón (no demasiado exagerado) al final, durante el filme es un thriller "futurista", y al final es pua ciencia ficción. Bastante recomendada para los amantes de los cyberpunks y de fantasía de gran calibre.

Nota: 7,5