Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas

21 oct 2012

Salvar al soldado Ryan - Saving private Ryan



Sinopsis:

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras el desembarco de los Aliados en Normandía, a un grupo de soldados americanos se le encomienda una peligrosa misión: poner a salvo al soldado James Ryan. Los hombres de la patrulla del capitán John Miller deben arriesgar sus vidas para encontrar a este soldado, cuyos tres hermanos han muerto en la guerra. Lo único que se sabe del soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de paracaidistas detrás de las líneas enemigas.

Crítica:

No es fácil sobrevivir en el infierno manteniendo una sola pizca de humanidad


Lo cierto es que no tengo ni idea de como empezar esta crítica, sencillamente se que tengo ganas de escribirla. Para empezar, esto no es gore, es la guerra, que es algo mucho peor, la guerra es sadismo, pero es sadismo real, en el que si mantienes tan solo un poco de tu humanidad y de tu compasión, no sobrevives. Es posible que haya algún momento que no sepas ya quién es quién, quién dispara, pero si es así igualmente no te importa, porque sabes que está muriendo gente, muriendo sin parar, sin tener la oportunidad de morir dignamente, porque solo se muere una vez.

Hay que reconocer que la película es hiperrealista e hiperviolenta, lo que no la hace fácil de ver, sin embargo es algo necesario si lo que quieres es concienciar a la gente, que es algo que en la sociedad actual se necesita de verdad. También debo reconocer que la primera media hora se me ha pasado muy rápido, a pesar de que no haya diálogo en absoluto, la acción, la tensión y el miedo que sale en la pantalla te entretiene y te aterra por partes iguales. Los primeros dos minutos ya te advierten que lo que vas a ver no es algo bonito, ya te deja los ánimos por los suelos, te llena de pesimismo y te quita toda esperanza de ver el sol. Cuando ves toda la gente rezando, llorando en medio de un tiroteo, de una masacre, te rompe el corazón, te hace olvidarte de tu vida para meterte en su piel y temer que vayan a morir como si de ti se tratara.

Un elemento muy destacable de la película es sin duda su reparto, de lujo, completamente de lujo, hay parte del reparto que es de Hollywood y sencillamente es famoso (Tom Hanks, Vin Diesel, Matt Damon), que no digo que no me gusten, sin embargo mi sorpresa principal han sido aquellos que me encantan pero que no son demasiado famosos ni suelen salir en demasiadas películas (Barry Pepper, Adam Goldberg y Giovanni Ribisi).

Lo más impresionante y lo que más ha conmocionado a la gente y a la crítica sin duda ha sido su enorme realismo, formado y logrado gracias a la trágica y desoladora fotografía, el sonido más seco y desagradable jamás visto y unos efectos especiales (efectos bélicos, mejor dicho) y un maquillaje de lo más realistas posible.

Podría pasarme horas y horas hablando de esta película (al fin y al cabo dura 170 minutos, casi 3 horas), sin embargo prefiero sencillamente remarcar las principales ideas que tengo de esta película para no aburrir.

Finalmente diré que "Salvar al soldado Ryan" es una película esperanzadora (y desesperanzadora a la vez) hecha para abrir los ojos de la crueldad de la guerra y de todo lo relacionado con ella, debe ser vista por cualquier amante del cine y por cualquier amante de la humanidad y de la moral (pero que no tenga el estómago sensible, ya que hasta yo me he quedado impresionado en más de una ocasión y no soy de impresionarme a la primera). En definitiva, una joya del cine bélico y moral.

Nota: 8,5


8 oct 2012

La lista de Schindler - Schindler's List



Sinopsis:

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler carece completamente de conocimientos para dirigir una empresa.

Crítica:

Esta película es el bien absoluto


-¿Qué vais a ver, papá?
-La lista de Schindler, hijo.
-¿Y qué película es esa?
-Una que dicen que es muy buena, hijo.
-¿Y puedo verla?
-No, hijo.
-¿Por qué no, papá?
-Porque es basada en hechos reales y es muy dura, hijo.
-Pero yo ya soy muy grande, ya puedo verla papá.
-Lo siento hijo, cuando seas mayor ya la veras...

Y ahí estaba yo, mirando por la rejilla de la puerta a ver que podía ver, no podía distinguir nada, únicamente veía que era en blanco y negro, viendo que no tenía oportunidad de verla me fui a la cama a dormir mientras mis padres y mis hermanos contemplaban la belleza de la cruda realidad pasada en formato de ficción, ahora ya puedo entender el por qué no dejaron ver esa película esa noche, ahora sí lo entiendo...

Después de esa noche jamás volví a pensar en aquella película, que era completamente ajena a mí y me era realmente indiferente, sin embargo un día me la encontré dentro de un pequeño armario, la cogí y me acordé de la noche en la que la vio mi familia y me acordé de la noche en la que ignorando su calidad me fui a la cama sin volver a intentar (aunque seguramente en vano) a ver la película, mire la contraportada: duración aprox. 187 (lo que no era un punto a su favor, sinceramente), no recomendada a menores de 13 años... Entonces algo se encendió dentro de mí, la curiosidad y el morbo de poder ver una película que años atrás me prohibieron su visión pudieron conmigo y fui corriendo a enseñárselo a mi padre, orgulloso de tener la edad suficiente de verla, entonces aceptó mi petición y decidió que ya "grande" y ya podía verla, una pizca de felicidad pasó fugazmente cerca de mí...

Sin embargo, días después de saber que tenía la oportunidad de verla, volví a olvidarme de ella, y volví a dejar correr la visión de una obra de culto (que entonces no sabía que lo era), pero otro día vi la oportunidad, la vi en clase, por partes y además los primeros 40 minutos los vi en versión original subtitulada en inglés (el resto lo vi subtitulado en español), sin embargo ninguno de estos elementos hicieron que aborreciera la película, ni su guión, ni sus actores, ni su fotografía en blanco y negro, nada, entonces ya sabía que era una de las mejores películas de la historia, realmente me sentí tan orgulloso como el día en que me la permitieran ver sin yo aprovecharlo...

Aquí están los resultados, un 9 y vuelvo a sentirme orgulloso de haberla visto, de haberla disfrutado, de haber realizado mi olvidadizo sueño de poder verla...

Esta película es el bien absoluto.

Nota: 8,75