Mostrando entradas con la etiqueta Matt Damon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matt Damon. Mostrar todas las entradas

21 oct 2012

Salvar al soldado Ryan - Saving private Ryan



Sinopsis:

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras el desembarco de los Aliados en Normandía, a un grupo de soldados americanos se le encomienda una peligrosa misión: poner a salvo al soldado James Ryan. Los hombres de la patrulla del capitán John Miller deben arriesgar sus vidas para encontrar a este soldado, cuyos tres hermanos han muerto en la guerra. Lo único que se sabe del soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de paracaidistas detrás de las líneas enemigas.

Crítica:

No es fácil sobrevivir en el infierno manteniendo una sola pizca de humanidad


Lo cierto es que no tengo ni idea de como empezar esta crítica, sencillamente se que tengo ganas de escribirla. Para empezar, esto no es gore, es la guerra, que es algo mucho peor, la guerra es sadismo, pero es sadismo real, en el que si mantienes tan solo un poco de tu humanidad y de tu compasión, no sobrevives. Es posible que haya algún momento que no sepas ya quién es quién, quién dispara, pero si es así igualmente no te importa, porque sabes que está muriendo gente, muriendo sin parar, sin tener la oportunidad de morir dignamente, porque solo se muere una vez.

Hay que reconocer que la película es hiperrealista e hiperviolenta, lo que no la hace fácil de ver, sin embargo es algo necesario si lo que quieres es concienciar a la gente, que es algo que en la sociedad actual se necesita de verdad. También debo reconocer que la primera media hora se me ha pasado muy rápido, a pesar de que no haya diálogo en absoluto, la acción, la tensión y el miedo que sale en la pantalla te entretiene y te aterra por partes iguales. Los primeros dos minutos ya te advierten que lo que vas a ver no es algo bonito, ya te deja los ánimos por los suelos, te llena de pesimismo y te quita toda esperanza de ver el sol. Cuando ves toda la gente rezando, llorando en medio de un tiroteo, de una masacre, te rompe el corazón, te hace olvidarte de tu vida para meterte en su piel y temer que vayan a morir como si de ti se tratara.

Un elemento muy destacable de la película es sin duda su reparto, de lujo, completamente de lujo, hay parte del reparto que es de Hollywood y sencillamente es famoso (Tom Hanks, Vin Diesel, Matt Damon), que no digo que no me gusten, sin embargo mi sorpresa principal han sido aquellos que me encantan pero que no son demasiado famosos ni suelen salir en demasiadas películas (Barry Pepper, Adam Goldberg y Giovanni Ribisi).

Lo más impresionante y lo que más ha conmocionado a la gente y a la crítica sin duda ha sido su enorme realismo, formado y logrado gracias a la trágica y desoladora fotografía, el sonido más seco y desagradable jamás visto y unos efectos especiales (efectos bélicos, mejor dicho) y un maquillaje de lo más realistas posible.

Podría pasarme horas y horas hablando de esta película (al fin y al cabo dura 170 minutos, casi 3 horas), sin embargo prefiero sencillamente remarcar las principales ideas que tengo de esta película para no aburrir.

Finalmente diré que "Salvar al soldado Ryan" es una película esperanzadora (y desesperanzadora a la vez) hecha para abrir los ojos de la crueldad de la guerra y de todo lo relacionado con ella, debe ser vista por cualquier amante del cine y por cualquier amante de la humanidad y de la moral (pero que no tenga el estómago sensible, ya que hasta yo me he quedado impresionado en más de una ocasión y no soy de impresionarme a la primera). En definitiva, una joya del cine bélico y moral.

Nota: 8,5


10 oct 2012

Infiltrados - The departed



Sinopsis:

El Departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad. La estrategia consiste en acabar desde dentro con el poderoso jefe de la mafia Frank Costello (Jack Nicholson). El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan (Leonardo DiCaprio). Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policía, Colin Sullivan (Matt Damon), sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de Investigaciones Especiales, grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que sus superiores ignoran es que Colin trabaja para él.

Crítica:

Martin Scorsese, un director


Tengo que reconocer que, aunque no este orgulloso de ello, esta es la primera película que he visto del mítico Scorsese. Como no he visto la película original, no puedo opinar acerca de si es un buen remake, sin embargo si puedo opinar acerca de si es una buena película, y eso es lo que voy a hacer.

En mi opinión, "Infiltrados" es una verdadera joya de la acción y el suspense, un perfecto thriller algo enrevesado pero sin llegar a pasarse de complicado. Me gustaría destacar las enormes actuaciones de los también enormes actores que forman el increíble reparto de "Infiltrados" (Leonardo DiCaprio, Matt Damon y el mítico Jack Nicholson). A pesar de su larga duración no se te hace nada pesada. Otro elemento que me ha encantado es la música rockera que acompaña a algunas escenas. "Infiltrados" es una película que se permite el lujo de ser todo lo explícita que se le permite ser, no se corta con la violencia, sin embargo sabe cuando parar y se queda justo antes del apartado "bestia o gore".

No niego en absoluto que si esta película no fuera de Scorsese no habría gozado de este éxito y posiblemente tampoco de estas jugosas críticas, sin embargo sí que estoy seguro que mi opinión no hubiera cambiado (aunque posiblemente entonces no la habría visto).

En definitiva, un thriller de lo más entretenido, inteligente y atractivo que tiene que verse sí o sí.

Nota: 9

28 sept 2012

Inside job



Sinopsis:


Documental no sólo sobre las causas, sino también sobre los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que signíficó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.

"Inside Job" muestra la escandalosa historia de un “gobierno de Wall Street” y explica cómo la reciente crisis financiera ha sido efectivamente un “inside job” o delito interno colectivo ejecutado por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios, que utilizaron la desregulación para crear y promover complejos instrumentos financieros derivados y titulizados – conocidos por algunos como “armas de destrucción masiva” – para beneficiar sus propias cuentas bancarias, mientras hacían la vista gorda cuando el mercado subprime de hipotecas se desplomó, destruyendo los ahorros de toda una vida de muchas personas corrientes. Tal y como se afirma en la película, “esta crisis no fue un accidente".

Crítica:

Si lo que quieres es tener una razón para odiar a los bancos y al gobierno (ya viene a ser lo mismo)...


Me pasaron "Inside Job" en clase de economía (por petición mía), íbamos parando e íbamos debatiendo lo que decían y que querían decir los entrevistados, realmente no sé como enfocar una crítica de esta película sin tocar el tema de los políticos, la corrupción y Wall Street, sin embargo lo intentaré. "Inside Job" es un documental hecho para dejar las cosas claras, para que la gente sepa lo que provocó (y lo que es más importante), los que provocaron esta enorme crisis financiera por la que todos estamos pasando.

Es realmente divertido oír a Matt Damon hablando sobre economía, pero tengo que reconocer que fue una muy acertada opción por parte de Ferguson la de elegir a Matt como narrador. "Inside Job" no es un documental normal, un documental sobre la crisis cualquiera no hablaría de esta forma, no haría esas preguntas, esas afirmaciones, incluso esas acusaciones, "Inside Job" ha ganado un Oscar por hacer lo que nadie se atrevía a hacer y de una forma que nadie se atrevía a hacer. Nos habla de una forma directa y clara sobre que es lo que provocó este cataclismo económico, Damon hace que muchos de los entrevistados deseen no ser entrevistados, que deseen ser esos peces gordos que, como pone en la misma película, no quisieron ser entrevistadas para esta película, concretamente me acuerdo de uno, que no me acuerdo como se llamaba que se cabrea y empieza con una cuenta atrás y le dice a Matt, "se acabó, te quedan 3 minutos conmigo así que saca tus preguntas con más mala leche". Un gran documental, claro y con dos dedos de frente.

Nota: 7,5


18 jul 2012

Rounders



Sinopsis:

Mike McDermott (Matt Damon), además de estar estudiando derecho, es un rounder, es decir, un jugador de cartas de los que nunca pierden. Cuando su mejor amigo, Les "Gusano" Murphy (Edward Norton) sale de la cárcel y descubre que sigue debiendo una importante cantidad de dinero a un peligroso delincuente, decide volver a jugar, a pesar de las advertencias de su novia y de su mentor en la Universidad. La partida de póker en la que se propone participar para ayudar a su amigo se disputará con algunos de los jugadores más siniestros de la ciudad, entre los que se encuentra el pérfido Teddy KGB (John Malkovich). 


Crítica:

"Si no distingues al primo en la primera media hora de partida, es que el primo eres tú" 


Buena película de poker. Mucha gente va diciendo que "21 Black Jack" es una copia de "Rounders" y sinceramente no entiendo porque ya que las historias no tienen nada que ver, lo único que hay en común entre las dos películas es que son de poker. "21 Black Jack" es más para entretenerse y divertirse, pero "Rounders" es una película más seria, más madura y con un argumento más cuidado. El encontrarme dos de mis actores favoritos, Matt Damon y Edward Norton, me causó una buena alegría, sus actuaciones son estupendas. "Rounders" es sencillamente buena, sus actuaciones, su guión, su manera de encajar cada plano de varias formas la hacen una película digna de ver. No es una obra maestra ni nada por el estilo, pero convence. Hay que reconocer que mientras la ves te vienen unas ganas bastante potentes de jugar al poker, pero tendrás que ignorar esa sed de poker y acaba el filme antes.

Nota: 7,25

Valor de ley - True grit



Sinopsis:

Después del asesinato de su padre, Mattie Ross (Hailee Steinfeld), una chica de catorce años firmemente decidida a hacer justicia, contrata los servicios del veterano agente del Gobierno Rooster Cogburn (Jeff Bridges), borracho y excelente pistolero. Persiguiendo al criminal, llegan hasta territorio indio, donde intentan atraparlo con la ayuda de LaBoeuf (Matt Damon), un ránger de Texas que busca al fugitivo por el asesinato de un senador. Nueva adaptación de una novela de Charles Portis, que ya había llevado al cine Henry Hathaway (True Grit, 1969) con John Wayne como protagonista.

Crítica:


La historia de la niña repelente


Esta vez los Coen han conseguido que me guste un western por primera vez en mi vida, tal vez porque me gustan los actores, tal vez por el guión con sus toques de humor a lo Coen. Supongo que a propósito hacen a la niña tan borde y tan repelente, para que la odies (que en mi caso lo han conseguido con creces). Al ver que estaba calificada para mayores de 7 años me sorprendí bastante, pero después de verla un rato pude sacar en claro dos cosas: este país califica fatal y que no sé como pude pensar que me encontraría un western medio infantil viniendo de Joel y Ethan. Tampoco hay demasiados tiroteos ni disparos, es más sobre la persecución de la niña junto con el alguacil para capturar y si hacía falta matar al hombre que mató al padre de la chica. Las actuaciones de Jeff Bridges y Matt Damon son de calidad (como cabía esperar), y si lo que querían era una niña con la misma expresión en la cara, lo han conseguido. Ha sido entretenida, pero en cuanto a algunos tópicos de amistad y esas cosas yo creo que podrían pasar sin ellas.

Nota: 7,25

13 jul 2012

Green zone: Distrito protegido - The green zone



Sinopsis:

En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una maraña de informaciones confusas.


Crítica:

La perfecta combinación thriller-bélica 

Como dice el título es la perfecta combinación de un thriller y una película bélica, normalmente estas películas no me suelen gustar pero este filme fue la excepción. Matt Damon y Brendan Gleeson dan una actuación digna de ver, un reparto muy bien elegida, juntando eso con el estupendo guión forman la combinación perfecta. La puesta en escena y los efectos especiales son dignos de admirar. Sabe como mantenerte en intriga y hacerte preguntar varias cosas, las cuales se resuelven al final en solo 2 minutos. Un filme para ver una vez y si algo no te ha quedado claro volverlo a ver y otra vez si quieres. Estupenda película.

Nota: 7,5 

El talento de Mr. Ripley - The talented Mr. Ripley



Año: 1999

Duración: 139 min.

Sinopsis:

Adaptación de la novela homónima de Patricia Highsmith. Ambientada a finales de los cincuenta. Tom Ripley (Matt Damon), un joven empleado de una empresa de servicios de Manhattan, pide prestada una chaqueta de Princeton para tocar el piano en una fiesta al aire libre. Cuando el rico propietario de la casa charla con él, Ripley le hace creer que es amigo y compañero de universidad de su hijo Dickie (Jude Law); entonces, el padre le ofrece mil dólares si va a Italia y convence a Dickie para que vuelva a casa. Cuando conoce a Dickie, que es un playboy, se queda fascinado con el estilo de vida que llevan él y su novia Marge (Paltrow).

Crítica:

El talento de la intriga

"El talento de Mr Ripley" es una película algo especial; es una película de intriga bastante dramática que te hace estar en tensión durante todo el transcurso de la película. Thomas Ripley (interpretado de forma magistral por Matt Damon) es un chico que toca el piano como oficio y también es el encargado de un lavabo, es un hombre modesto y que pasa desapercibido, y un día conoce a un magnate que le ofrece mil dólares a cambio de ir a Italia y convencer a su hijo de que vuelva a América, y él acepta. Entonces empieza a entrar en la vida de Dickie (el diabólico Jude Law) y empieza a hacerse muy amigo de éste. Entonces empezarán a pasar cosas que cambiaran el rumbo de su propósito y de su amistad...
No te dejará un solo respiro, es una película que empieza como un drama pero acaba siendo de suspense. Las actuaciones son fascinantes, y el guión es muy bueno. Lo mejor es sin duda la actuación de Matt Damon. Sin duda vale la pena de ver esta película que te sorprenderá en muchos aspectos.

Nota: 9