Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

19 nov 2012

Los idus de marzo - The ides of march


Sinopsis:

Un joven idealista (Ryan Gosling) empieza a trabajar como director de comunicación para un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon.

Crítica:

La eterna ironía: Cuando los políticos pretenden sembrar la moralidad de la que ellos mismos carecen

Sin duda "Los idus de marzo" es un fiel retrato a la política y a toda la corrupción que la envuelve. Justamente ahora estoy viendo la serie "The Wire" (concretamente estoy en la quinta y última temporada), en la cual en la tercera temporada empieza a salir el punto de vista político, que sin duda me resultó muy interesante. Los parecidos con "Los idus de marzo" son considerables, ambas tienen semejanzas (semejanzas que si son verdad, que seguramente lo son, son dignas de verguenza ajena) que ambas muestran con total libertad y con el máximo realismo posible, aunque estoy escribiendo esto para dar mi opinión acerca de "Los idus de marzo", así que vamos al grano.

Se podría calificar esta película en dos etapas: la parte puramente política y el thriller (político también).

Por una parte esta esa primera parte en la que nos muestra un carismático candidato a las elecciones primarias por parte del partido demócrata. Vemos sus ideales, vemos su paso a través de la campaña, vemos sus problemas, vemos el asesoramiento que recibe por parte de los directores de su campaña, vemos su campaña seguida por la prensa y vemos como poco a poco va acercándose a su meta. Luego algo ocurre y hay un giro importante en el tono de la película.

Entonces viene la parte de thriller político, de la que no desvelaré ni un solo detalle, solamente puedo decir que es un cambio muy bien asumido, algo que pocas películas han podido hacer ya que por lo general con cambios drásticos no consiguen igualar la calidad inicial, aunque aquí se lleva bien, se ve todo desde un tono más pesimista, más cínico (incluso más de lo que era antes) y más oscuro. Todo esto queda bien envuelto con la guinda de un final completamente inmoral, un gran final.

A parte de comentar su banda sonora, sin duda muy bien conseguida para cada situación, hay que destacar su magníficamente elegido reparto: por una parte tenemos a un joven guapeton de moda (y un magnífico actor aún por explotar), llamado Ryan Gosling (que ese mismo año hizo una joya llamada "Drive"), también tenemos al carismático y guaperas George Clooney (si, otro guaperas), el propio director, que no se conforma solamente estando detrás de las cámaras así se niega a salir de delante de ellas; tenemos también a uno de los grandes entre los grandes, Philip Seymour Hoffman (un verdadero actorazo, véase "La última noche" o "La duda", entre muchas otras), también vemos a otro grande, Paul Giamatti (papelazo en "El mundo según Barney", un actor que considero algo infravalorado, o más bien infrausado) y para culminar este sublime elenco tenemos una cara eternamente agradable, Marisa Tomei, una veterana a la que no la pesan los años (y una gran actriz).

Si es que verdaderamente hay que elogiar los cojones de los políticos al predicar una política de la que ellos mismos abdican, todo porque ahora la sociedad ya está acostumbrada, pero, imaginaos ahora a un sacerdote católico que está en medio de un sermón, a lo que suenan las nueve de la noche y dice "Rezad diez Ave Marías y veinte Padres Nuestros, que tengo que ir a casa a hacerle el amor a mi mujer", o a un comunista en una reunión que cuando llega la hora de terminar la reunión le dice a los otros "que tal si ahora nos vamos de cervezas y luego vamos a agradecer a los policías su magnífico trabajo persiguiéndonos, ¡que dios bendiga el capitalismo y la propiedad privada!".

Os podéis reír si queréis, a pesar de que los ejemplos sean exagerados lo que hacen los políticos vienen a hacer lo mismo, el problema es el conformismo de la sociedad...

Si te preguntas si debes ver "Los idus de marzo", solamente hay una respuesta clara y sencilla: sí.

Nota: 8,25


28 sept 2012

Inside job



Sinopsis:


Documental no sólo sobre las causas, sino también sobre los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que signíficó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.

"Inside Job" muestra la escandalosa historia de un “gobierno de Wall Street” y explica cómo la reciente crisis financiera ha sido efectivamente un “inside job” o delito interno colectivo ejecutado por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios, que utilizaron la desregulación para crear y promover complejos instrumentos financieros derivados y titulizados – conocidos por algunos como “armas de destrucción masiva” – para beneficiar sus propias cuentas bancarias, mientras hacían la vista gorda cuando el mercado subprime de hipotecas se desplomó, destruyendo los ahorros de toda una vida de muchas personas corrientes. Tal y como se afirma en la película, “esta crisis no fue un accidente".

Crítica:

Si lo que quieres es tener una razón para odiar a los bancos y al gobierno (ya viene a ser lo mismo)...


Me pasaron "Inside Job" en clase de economía (por petición mía), íbamos parando e íbamos debatiendo lo que decían y que querían decir los entrevistados, realmente no sé como enfocar una crítica de esta película sin tocar el tema de los políticos, la corrupción y Wall Street, sin embargo lo intentaré. "Inside Job" es un documental hecho para dejar las cosas claras, para que la gente sepa lo que provocó (y lo que es más importante), los que provocaron esta enorme crisis financiera por la que todos estamos pasando.

Es realmente divertido oír a Matt Damon hablando sobre economía, pero tengo que reconocer que fue una muy acertada opción por parte de Ferguson la de elegir a Matt como narrador. "Inside Job" no es un documental normal, un documental sobre la crisis cualquiera no hablaría de esta forma, no haría esas preguntas, esas afirmaciones, incluso esas acusaciones, "Inside Job" ha ganado un Oscar por hacer lo que nadie se atrevía a hacer y de una forma que nadie se atrevía a hacer. Nos habla de una forma directa y clara sobre que es lo que provocó este cataclismo económico, Damon hace que muchos de los entrevistados deseen no ser entrevistados, que deseen ser esos peces gordos que, como pone en la misma película, no quisieron ser entrevistadas para esta película, concretamente me acuerdo de uno, que no me acuerdo como se llamaba que se cabrea y empieza con una cuenta atrás y le dice a Matt, "se acabó, te quedan 3 minutos conmigo así que saca tus preguntas con más mala leche". Un gran documental, claro y con dos dedos de frente.

Nota: 7,5


13 jul 2012

Green zone: Distrito protegido - The green zone



Sinopsis:

En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una maraña de informaciones confusas.


Crítica:

La perfecta combinación thriller-bélica 

Como dice el título es la perfecta combinación de un thriller y una película bélica, normalmente estas películas no me suelen gustar pero este filme fue la excepción. Matt Damon y Brendan Gleeson dan una actuación digna de ver, un reparto muy bien elegida, juntando eso con el estupendo guión forman la combinación perfecta. La puesta en escena y los efectos especiales son dignos de admirar. Sabe como mantenerte en intriga y hacerte preguntar varias cosas, las cuales se resuelven al final en solo 2 minutos. Un filme para ver una vez y si algo no te ha quedado claro volverlo a ver y otra vez si quieres. Estupenda película.

Nota: 7,5