Mostrando entradas con la etiqueta George Clooney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Clooney. Mostrar todas las entradas

19 nov 2012

Los idus de marzo - The ides of march


Sinopsis:

Un joven idealista (Ryan Gosling) empieza a trabajar como director de comunicación para un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon.

Crítica:

La eterna ironía: Cuando los políticos pretenden sembrar la moralidad de la que ellos mismos carecen

Sin duda "Los idus de marzo" es un fiel retrato a la política y a toda la corrupción que la envuelve. Justamente ahora estoy viendo la serie "The Wire" (concretamente estoy en la quinta y última temporada), en la cual en la tercera temporada empieza a salir el punto de vista político, que sin duda me resultó muy interesante. Los parecidos con "Los idus de marzo" son considerables, ambas tienen semejanzas (semejanzas que si son verdad, que seguramente lo son, son dignas de verguenza ajena) que ambas muestran con total libertad y con el máximo realismo posible, aunque estoy escribiendo esto para dar mi opinión acerca de "Los idus de marzo", así que vamos al grano.

Se podría calificar esta película en dos etapas: la parte puramente política y el thriller (político también).

Por una parte esta esa primera parte en la que nos muestra un carismático candidato a las elecciones primarias por parte del partido demócrata. Vemos sus ideales, vemos su paso a través de la campaña, vemos sus problemas, vemos el asesoramiento que recibe por parte de los directores de su campaña, vemos su campaña seguida por la prensa y vemos como poco a poco va acercándose a su meta. Luego algo ocurre y hay un giro importante en el tono de la película.

Entonces viene la parte de thriller político, de la que no desvelaré ni un solo detalle, solamente puedo decir que es un cambio muy bien asumido, algo que pocas películas han podido hacer ya que por lo general con cambios drásticos no consiguen igualar la calidad inicial, aunque aquí se lleva bien, se ve todo desde un tono más pesimista, más cínico (incluso más de lo que era antes) y más oscuro. Todo esto queda bien envuelto con la guinda de un final completamente inmoral, un gran final.

A parte de comentar su banda sonora, sin duda muy bien conseguida para cada situación, hay que destacar su magníficamente elegido reparto: por una parte tenemos a un joven guapeton de moda (y un magnífico actor aún por explotar), llamado Ryan Gosling (que ese mismo año hizo una joya llamada "Drive"), también tenemos al carismático y guaperas George Clooney (si, otro guaperas), el propio director, que no se conforma solamente estando detrás de las cámaras así se niega a salir de delante de ellas; tenemos también a uno de los grandes entre los grandes, Philip Seymour Hoffman (un verdadero actorazo, véase "La última noche" o "La duda", entre muchas otras), también vemos a otro grande, Paul Giamatti (papelazo en "El mundo según Barney", un actor que considero algo infravalorado, o más bien infrausado) y para culminar este sublime elenco tenemos una cara eternamente agradable, Marisa Tomei, una veterana a la que no la pesan los años (y una gran actriz).

Si es que verdaderamente hay que elogiar los cojones de los políticos al predicar una política de la que ellos mismos abdican, todo porque ahora la sociedad ya está acostumbrada, pero, imaginaos ahora a un sacerdote católico que está en medio de un sermón, a lo que suenan las nueve de la noche y dice "Rezad diez Ave Marías y veinte Padres Nuestros, que tengo que ir a casa a hacerle el amor a mi mujer", o a un comunista en una reunión que cuando llega la hora de terminar la reunión le dice a los otros "que tal si ahora nos vamos de cervezas y luego vamos a agradecer a los policías su magnífico trabajo persiguiéndonos, ¡que dios bendiga el capitalismo y la propiedad privada!".

Os podéis reír si queréis, a pesar de que los ejemplos sean exagerados lo que hacen los políticos vienen a hacer lo mismo, el problema es el conformismo de la sociedad...

Si te preguntas si debes ver "Los idus de marzo", solamente hay una respuesta clara y sencilla: sí.

Nota: 8,25


11 sept 2012

Crueldad intolerable - Intolerable cruelty



Sinopsis:

Miles Massey (George Clooney) es un famoso y rico abogado de Los Ángeles, especializado en casos de divorcio. Sin embargo, a pesar de su brillante historial profesional, de contar con el respeto de sus colegas y de haber redactado un contrato perfecto que lleva su nombre (el "acuerdo prematrimonial Massey") se encuentra en una situación, en la que el tedio se ha apoderado de él y necesita nuevos retos. Todo cambia cuando Miles conoce a alguien como él: la devastadora y multi-divorciada Marilyn Rexroth (Zeta-Jones), especializada en matrimonios en serie, que está a punto de divorciarse de un cliente de Miles, Rex Rexroth, rico constructor y donjuán empedernido. Marylin tiene a Rex entre la espada y la pared gracias al trabajo realizado por Gus Patch, un investigador privado nada barato. Lo que busca es disfrutar de la independencia económica que le proporcionará el divorcio, pero gracias a la habilidad de Miles, se quedará sin nada. Marylin no se rinde y decide pagarle con la misma moneda. Parte de su plan es casarse con Howard Doyle, un multimillonario del petróleo. Miles y Wrigley, su socio, se hunden cada vez más al enfrentarse directamente con Marylin. Las tácticas sucias, los engaños y una atracción innegable van en aumento en esa clásica batalla de los sexos protagonizada por Marylin y Miles.

Crítica: 

Crueldad más que tolerable

Me ha sorprendido encontrarme una comedia romántica en la filmografía de los Coen, y al instante pensé "que raro", pero me equivocaba al pensar que no estarían a la altura de su humor usual y de su inteligente y surrealista guión. "Crueldad intolerable" es, para quién no se haya enterado aún, una parodia de todas aquellas comedias románticas típicas y tópicas que parecen telefilmes que en lo único que se han fijado es en contratar a una actriz que esté buena y a un actor guaperas "que esté en buena forma". En esta película consta de más de una escena que se puede tomar de dos maneras: como sátira absurda a lo Coen (como se debe tomar en mi opinión) o como una comedia romántica cualquiera. Me ha decepcionado la más que corta aparición de Geoffrey Rush, que no entiendo por qué sale como el tercer actor de la película, y la minuciosa aparición de otro de los grandes (aunque discretamente), Billy Bob Thornton, al que solo he visto en una película (bueno, ahora en dos) y en la que me emocionó con una de las mejores actuaciones que he visto en mi vida (aunque suene un poco cursi, no exagero). En definitiva, para pasar un buen rato con una buena parodia del cine romántico y una buena comedia absurda y desconectar de los tópicos del cine.

Nota: 6,5