Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas

24 jul 2013

Spring breakers



Sinopsis:

Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que usar para sus intereses.

Crítica:

El contracine (hasta nunca, Disney)


Hay gente y gente. Hay hipócritas y hipócritas. Y al parecer esta película es como un imán para tales hipócritas. Hay varios puntos que quiero comentar sobre esta película, pero empezaré con una crítica a la gente que la crítica sin motivo.

Para empezar, voy a criticar a los simplistas. Los simplistas son una clase conocida de "críticos" de cine, son aquellos que relacionan el tema de la película con la calidad de la película, es decir, que si ven una película sobre las guerras en África dirán que es una genialidad y que les emocionó mucho, en cambio si ven una película de jóvenes yendo de fiesta en fiesta dirán, por puro reflejo, que es una basura. Como en esta película las 4 protagonistas son chicas jóvenes que van por ahí bebiendo y drogándose ya no puede ser una buena película por los simplistas, porque salen culos y tetas en fiestas con alcohol y drogas. Esos mejor que no se molesten en verla.

Hay otros que dicen que tiene un guión absurdo, que no es realista ni creíble, no se dan cuenta que no es la intención, esta película podría no tener un guión físico y no se notaría la diferencia, porque básicamente su estética es su guión, es lo que pretende transmitir (claro que ayuda ese espíritu de descontrol y desenfreno).

Por cierto, para esos que se avergüenzan de que haya Skrillex en esta película: lamento deciros que lo que es esto es una canción dubstep en versión cinematográfica.

Esta película se divide en dos claras partes:
- La primera parte, donde prácticamente lo único que se ve son fiestones de la ostia con alcohol y drogas a ritmo de dubstep y música house.
- La segunda es una fusión entre "Drive" y "Bronson" de Nicolas Windign Refn (a nivel estético, claro) substituyendo los protagonistas por cuatro chicas monas y un gángster rapero nihilista y vividor (James Franco es épico).

De la primera parte casi no hablaré porque no hay demasiado que hablar, esa parte es como una película de adolescentes pero con una estética absolutamente perfecta y un magnífico montaje, esa parte es un preludio de la segunda parte. La segunda parte no es nada, es puro color, puro preciosismo visual, pura exageración, pura estética con una ideología nihilista de fondo. Como dice mucha gente, esta película se podría considerar que es un reflejo de la nueva generación, de la cultura "pop", hipster, moderna o como quieras llamarla.

Con esta película ha quedado demostrado una cosa: Harmony Korine puede ser un magnífico director si se lo propone, basta con ver esta película, te guste o no es innegable que Korine posee un dinamismo único.

Finalmente quiero remarcar un par de escenas dignas de museo:
- El plano secuencia del atraco, si la vieras en medio de "Drive" ni siquiera te darías cuenta de que no es la misma película, gran escena.
- Violencia al ritmo de Britney Spears al piano interpretada por James Franco ("Everytime", para ser exactos), una escena particularmente preciosa, de esos momentos mágicos que te regala el cine.
- El final, puede que a algunos les guste y a otros les de asco, pero sigue siendo un final con gran estilo, el punto culminante de ese sueño.

Nota: 8,5

20 nov 2012

Tengo ganas de ti



Sinopsis:

Secuela de "Tres metros sobre el cielo". La sexy Gin (Clara Lago) es el nuevo amor de Hache (Mario Casas), pero éste no puede olvidar a su antigua novia, Babi (María Valverde). Hache ha vuelto a casa tras pasar una temporada en Londres, alejado del recuerdo imborrable de aquel primer amor. Para poder reconstruir su vida y olvidar el pasado, Gin parece perfecta, pues es una chica de espíritu descarado, efervescente y vital que le hace creer que es posible revivir aquella magia. Pero tarde o temprano tendrá que encontrarse de nuevo con Babi...

Crítica:

Tengo ganas de ti... rarme a mi ex

Hará poco más de una semana miré la tierna y romántica (guiño) "Tres metros sobre el cielo", de la que escribí una crítica especialmente escrita para rebajarla al mismo nivel que un excremento de rata, y lo cierto es que al escribirla me invadió una cierta sensación de satisfacción.
Así que buscando una película para ver me encontré con esta y me picó la curiosidad a ver si cumplía la (casi) eterna regla de las segundas partes por muy improbable que me pareciera en este caso dada la calidad de la primera. Aunque no con creces, la cumplió.

Así que aquí me veis, otra vez aquí sentado para derrochar algo del poco ingenio que tenga para (de nuevo) ridiculizar en este caso la secuela de la anteriormente nombrada, conocida como "Tengo ganas de ti".

Para seguir el esquema de mi crítica a la primera parte, voy a centrarme en subrayar la carencia de potencial de su protagonista, Mario Casas, del que nunca se puede decir nada bueno (a no ser que seas mujer, claro), solamente es necesario decir que me partí de risa como nunca en mi vida cuando al terminar la película salió en la pantalla "equipo artístico" y salió en primer lugar Mario Casas, histórico. Aunque hay que reconocer que en esta segunda entrega los secundarios no son tan pésimos como en la primera (María Valverde se muestra más tolerable en su labor e incluso llegué a pensar que Marina Salas era una buena actriz en alguna ocasión).

A parte de lo nombrado la cosa sigue igual. Sigue siendo patéticamente dedicada a jovencitas de 12 (dios nos salve) a 19 años y alguna que otra cincuentona sin moral alguna (sin ningún ánimo de ofender). Al igual que en mi comentario de su predecesora me veo obligado a remarcar lo triste que es el hecho de que las jóvenes de hoy en día digan que esto es cine y que Mario Casas es un buen actor, algo digno de ser demandado.

El elemento que más me sorprendió (negativamente) fue esa ansia (incluso más descarada que la primera, lo que es deplorable) de americanizar la película con todos los recursos posibles, todo el tema de la niña es algo que me pareció excesivamente innecesario, forzado y exagerado en todos los aspectos, en muchos aspectos busca ser una película americana por muy forzado que parezca (lo del gimnasio de boxeo me pareció uno de los elementos más forzados dada su popularidad por aquí), por no hablar del final, de una pretensión dramática extrema. No hay que ser ningún experto para observar que no hay guión existente en esta película.

Al igual que en su película anterior, forzadamente busca escenas de sexo y desnudos a lo diestro y siniestro e incluso también pretende colar violencia más que gratuita. Sin contar también con el exceso de falso y empalagoso romanticismo, que posee menos sentimientos que los que hay entre yo y mi tostadora.

Al igual que me pasó con su antecesora, me podría pasar horas hablando y dejando por los suelos esta "película", sin embargo mi tiempo es demasiado valioso como para malgastarlo criticando una película que ya ha sido infinitamente criticada y que (espero que) en un futuro va a seguir siendo criticada.

PD: Esta crítica la escribo con todo el respeto y el cariño del mundo hacia la gente a la que le ha gustado la película. Solamente quiero apuntar dos cosas:

1. Aunque os guste no deja de ser un bodrio, incluso más que la anterior, lo que no era fácil.

2. En vez de "Tengo ganas de ti" el título debería haber sido "Tengo ganas de tirarme a mi ex".

Nota: 2,5


Tres metros sobre el cielo (3 metros sobre el cielo)



Sinopsis:

En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi (María Valverde), es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo (Mario Casas), conocido como el duro "H", es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje iniciático a través del cual descubrirán el amor.

Crítica:

¿Machote o nenaza? 

Se podría reducir en esta pregunta la forma de dividir a la gente que le gusta y a la que no.

Esta es una película de la que me avergüenzo, ¿por qué? Pues por ser tan increíblemente condescendiente con los/las adolescentes, un grupo del que formo parte. No hay discusión posible ante la afirmación de que esta película es un panfleto de la tableta de chocolate de Mario Casas y de las bragas de María Valverde (que tampoco es que sea una Afrodita, con perdón), y la película se reduce a un constante de situaciones absurdas y forzadas para mostrar sus respectivos físicos, es incontable la cantidad de veces que se ve a la protagonista en ropa interior o al Casas sin camiseta, de verdad que es la principal vergüenza de la película (pero no la única, ni mucho menos). Lo más elogiable de la película es como se ha conseguido ganar millones de corazoncillos de jovencitas y que no solamente digan que es una película increíblemente sensible y romántica y que es verdaderamente buena (lo que ya en si se merece una alabanza), sino que además ha conseguido (atención) que defiendan la idea de que Mario Casas es un gran actor (nunca en mi vida había visto que una película fuera capaz de manipular tanto a una persona).

Otra cosa que me avergüenza enormemente es que la película consiguiera estar nominada para los Goya por el mejor guión adaptado, hecho que te suplica que te avergüences de pertenecer a un país en el que pase tal cosa. ¿He dicho ya que Mario Casas es un pésimo actor? Quizás podría conseguir algo en el mundo teatral, donde la mirada no dice nada porque nadie la ve y donde la exageración es la actuación, pero no en el cine, donde una imagen debe transmitir más que mil palabras y resulta imposible que sea así con un actor como Casas de protagonista. También podría hablar de María Valverde, una actriz que sí tiene más madera para actuar que Casas (algo no demasiado difícil), pero que no se luce en una gran actuación, supongo que su cara (con un ligero toque a Sofia Coppola, con esa cara de asco que transmite menos que el aborto de una rata disecada) no consigue lo que pretende, que es encandilar al público.

Se ha quedado como otra "Titanic" (aunque más exagerada, de "Titanic" aún un hombre puede decir que le gusta sin tener que ser un mariquita), aunque sin duda de menor calidad, en casos como este es cuando me avergüenzo de ser un adolescente y de que haya gente de mi edad que crea que es una buena película.

Como ya he comentado, esta película ha sido creada con el objetivo de "guerra de sexos", con el perfecto conocimiento de que sería idolatrada por las millones de jovencitas, mientras sería indudablemente denostada por el género masculino. Por lo que llevo diciendo desde el principio algunos creeréis que lo que quiero decir es "las chicas jóvenes no tienen criterio", pero reconozco que sería incapaz de decir que, por lo contrario, "los chicos jóvenes tienen mucho criterio", ya que me temo que no hay nada más alejado de la realidad, actualmente solamente uno de entre quinientos jóvenes sabe quién es Ingmar Bergman, algo verdaderamente triste.

Algunos podéis pensar que escribo esta crítica con el fin de diferenciarme de los demás "incultos" adolescentes y para remarcar no solamente que soy un machote, sino que además soy más culto e inteligente que los demás; si queréis podéis pensar eso, pero al fin y al cabo yo solamente expreso mi opinión. Yo sabré más de cine y otro sabrá más de literatura, que más da.

Es tan sencillo como decir que esta "película" es un intento de colar romanticismo para colegialas como si fuera una película seria para que además crean que es buena y que no se diferencia de las miles que intentan lo mismo, aunque sencillamente esta consiguió su objetivo con creces mientras que las demás se quedaron atrás.

En resumidas cuentas, que hasta un aficionado al cine como yo me doy cuenta que es un producto empalagosamente comercial y que no puede evitar ser lo que verdaderamente es: un bodrio.

Nota: 2,75

19 nov 2012

Grease (Brillantina) - Grease



Sinopsis:

Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.

Crítica:

Bad Boys & Pretty Girls (Curso de repetidores)


Para empezar, destacar el tópico de coger a un instituto para que discurra la acción allí y coger a gente de entre 20 y 30 años para representar a dichos estudiantes, menudos repetidores. También me siento obligado a decir que no es una excepcional película, es más, quizás sea un buen musical (eso no lo dudo), pero sin duda alguna, no vale como película, tiene un argumento plano, sencillo y tópico, aquí todo es perfecto, el amor es sencillo y directo, muchas situaciones son absurdas, en busca de romanticismo encontraron momentos romanticones, sin sentimiento, sin nada absolutamente profundo.

Aunque me gustaría comparar "Grease" con "Fiebre del sábado noche", eternos rivales, para empezar, "Fiebre del sábado noche" tiene un guión más realista, más profundo (Tony no baila porque sí), también posee más romanticismo (el romanticismo insinuado siempre es mejor), es más dramático, no es todo perfecto, como he dicho es más realista, por lo que se podría considerar la versión adulta de Grease ("Fiebre del sábado noche" está calificada +18, mientras que "Grease" es apta para todos los públicos), así que yo veo a "Grease" como una versión infantilizada de "Fiebre del sábado noche", tampoco estoy diciendo que sea una gran película, sin embargo es superior a "Grease" desde un punto de vista cinematográfico (el mío, eso sí), así que al fin y al cabo me puedo equivocar, pero yo lo veo así.

En definitiva, un marcado clásico porque introdujo cambios en la época (aunque por lo que tengo entendido "Saturday Night Fever" influyó bestialmente su época), un entretenido musical de interesantes canciones, en fin, un sano entretenimiento. Aunque recordad, no hubiera habido "Grease" sin "Fiebre del sábado noche".

Nota: 6,75

11 nov 2012

Clerks



Sinopsis:

Narra en clave de humor la vida, amores y excentricidades de dos jóvenes cajeros de New Jersey. Debido a la ausencia de su jefe, un dependiente se ve obligado a trabajar en un supermercado durante su día libre y a atender a muchos personajes curiosos.

Crítica:

¡Una puta pasada! (vocabulario Clerkiano)


Kevin Smith sorprendió a todo el mundo en sus días con esta ligera producción de bajo presupuesto y rodada en blanco y negro, al fin he podido entender el porque.

¿Estas una tarde solo en tu casa y te aburres? ¿Has quedado con unos amigos pero no sabéis ni que vais a hacer? ¿Estas deprimido porque te ha dejado la novia, se ha muerto tu abuelo o tienes una migraña monumental? Enconces, ¿a qué esperas? ¿Por qué no estas viendo "Clerks" de una vez? Esta película es el remedio a cualquier clase de problema sea físico o mental (no cura las hemorroides), empieza esta película y en menos de veinte minutos habrá desaparecido ese dolor tan insoportable (incluso el dolor existencial), si lo que has hecho es perder la fe en la humanidad, también puedes ver "Clerks", así verás que el mundo es una mierda, pero también verás que los porretas son buena gente...

En mucho tiempo no había disfrutado tanto con una comedia, pocas veces había visto una película con tanta soltura y con una sonrisa estúpida pegada en la cara durante todo el transcurso de la misma. No es fácil que una película como esta no guste a la gente. Aunque mejor no veas "Clerks" si los tacos, diálogos soeces, comentarios obscenos y diálogos explícitos de un joven salido pueden herir tu sensibilidad (porque entonces te aseguro que perderás todo rastro de sensibilidad por culpa de esta película). Si buscas diversión, tal como suena, atrevida corrosiva, agradable e incluso a ratos macabra, aquí tienes la respuesta a tus plegarias, "Clerks" es la solución.

Nota: 8,75

23 oct 2012

La red social - The social network



Sinopsis:

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales. Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos."

Crítica:

No te sulfures, déjate llevar


Una verdadera genialidad nos ha dejado esta vez Fincher. La película la vi por primera vez hará un año y un par de meses, si no me equivoco la he visto 4 veces, tres de las cuales en dos semanas. Escribo esta crítica porque la he vuelto a ver recientemente y verdaderamente me he quedado asombrado, cuando la vi por primera vez aún no estaba metido en FA, no era tan cinéfilo, así que sencillamente me pareció de lo más entretenida y me gustó mucho, pero habiéndola visto una vez metido en el mundo del cine ya puedo reafirmar la calidad de la película. Varios elementos la hacen ser como es, aunque lo más sobresaliente que tiene es su guión, tan ágil, agobiante, satírico y divertido, tan especial, hoy en día es difícil encontrar un guión de tal calibre, aunque un elemento del guión que también sorprende es su falta de escrúpulos, porque al fin y al cabo, todos (o al menos la mayoría) de los personajes que salen existen, sin embargo Fincher no ha tenido compasión de ninguno, nadie escapa, sencillamente todo el mundo tiene fallos, que si uno está loco, que si el otro es muy frío, que si el otro es un capullo...

Jesse Eisenberg es otro elemento que esté donde esté me alegra el día, esta actuación es sin duda de primera, un magistral retrato de la frialdad de un joven ambicioso que ahora es un billonario propietario de una de las más grandes empresas de la actualidad. Siempre es un placer ver una película de David, especialmente si se luce como en esta ocasión.

"La red social" irradia algo especial que la distingue de las demás películas, tiene el poder de perfilar a jóvenes que aspiran a ser más de lo que esperaban poder ser, se trata de jóvenes que ahora bien podrían ser considerados dioses pues han cambiado nuestra sociedad drásticamente haciendo un paso de gran envergadura hacia la era tecnológica, a la que cada vez son más los que se unen. A pesar de ser una película muy diferente al tipo de cine de Fincher, esto no es un obstáculo para él, se ha auto impuesto un reto y lo ha superado con creces, seguramente con mejores resultados de los que él esperaba.

Aunque muy sutil, debajo de la capa de modernidad de "The social network" se encuentra una pizca de moralidad, de humanidad, en el que nos enseña como es este mundo, algo que en el fondo no queremos ver, algo que nos atemoriza y nos asusta, abrir los ojos al mundo que se antoja es nuestra actual peor pesadilla.

Nota: 8,5



10 oct 2012

Destino final - Final destination



Sinopsis:

Un joven estudiante tiene una premonición al subirse al avión en el que se dispone a ir a París con sus compañeros. Presintiendo que algo grave va a pasar, él y sus amigos desembarcan antes del despegue. Efectivamente, el avión sufre un trágico accidente, y los jóvenes piensan que se han librado de una muerte segura gracias a la premonición de su amigo. Pero el destino no ha sido vencido todavía...

Crítica:

Hablemos de cine


No sé si ser directo al criticar esta película o irme por las ramas tal vez, pero como no tengo mucho tiempo voy a ser directo. Esta película (desde un punto de vista técnico objetivo y cinematográfico) es un bodrio, una basura, una mierda, de buena no tiene nada, no entiendo los comentarios de los críticos que dicen que es un atractivo debut y que es muy convincente, con todos mis respetos, Augusto M.Torres y Fernando Morales, no sé como podéis tener el título de "críticos", de crítico tiene más mi perro, chavales, dedicaos al parchís. Menos argumento la película no puede tener (jóvenes que van muriendo uno a uno, ¡y con gore incluido! ¡qué novedad!) y para rematarlo lo que hacen es intentar introducir un punto filosófico acerca de la muerte, ¿el plan de la muerte? por favor, a la gente con el gore le basta.

En un principio le puse un 5 a la película, por el entretenimiento dado, porque al fin y al cabo yo también soy un adolescente y quise luchar contra mis instintos de madurez y de crítica cinematográfica, sin embargo no lo he podido soportar, le he bajado al 2, aunque realmente le pondría un uno, no sé por qué razón no lo hago, posiblemente por su nota y las notas de mis "almas gemelas", sé que no deberían afectarme, pero nadie es perfecto; realmente es posiblemente la peor película que he visto en mi vida, es entretenida, sí, pero cualquier cosa puede ser entretenida, eso no puede con mi nota, ¿que me mataréis a negativos?, pues sí, ¿y qué?, si me importara obviamente no haría una crítica así de acerca de tal pésima película, me importa una mierda, no se debería puntuar por la nota sino por la calidad y la utilidad de la crítica, en todo caso considero a esta película de culto, una película tan mala tendría que ser perpetuada.

Vamos, que si tienes entre 10 y 20 años, puedes verla con tus amigos para pasar un buen rato (aunque si tienes 10 años mejor vigila que no te pillen tus padres porque más gore no puede ser), pero esta película nunca podrá esconder lo que es en realidad: Una vergüenza.

Nota: 2,5

1 oct 2012

Scott Pilgrim contra el mundo - Scott Pilgrim vs. the world



Sinopsis:

Scott Pilgrim (Michael Cera) es un joven que conoce a la mujer de sus sueños, Ramona V. Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Pero para conquistar su corazón, deberá primero luchar y vencer a sus siete malvadas ex-parejas, misión harto complicada, pues tienen poderes especiales...

Crítica:

¿Te acuerdas de cuando jugabas al Mario Bros?


Al ver esta película desearas ser friki durante dos horas, o si ya lo eres, querrás serlo aún más. Es una película hecha para sacar nuestro espíritu liberal y friki al que nadie mostramos para no parecer bichos raros, esta película realmente te hará disfrutar a grandes cantidades a base de humor muy absurdo y muy friki. Si te dispones a ver esta película a lo único que te dispones es a pasarlo bien, no a ver una gran película. El argumento no es precisamente muy regular ni coherente.

Un tío (friki) que tiene una banda de música (de frikis) y una colegiala por novia (friki) conoce a una chica (friki) de la que se enamora al instante, al principio ella pasa de él, pero acaban juntos. Cuando parece que van a ser una pareja (de frikis) feliz, el tío se entera de que tendrá que vencer antes de salir con ella a sus siete malvados ex (una panda de frikis, pero de cuidado) entonces ahí todo da un brusco cambio y el protagonista pasa de ser un friki a un friki que parece sacado del Street Fighter (metámonos en el papel).

En definitiva, una comedia (friki) con varias escenas de acción y de toques románticos que realmente asombra de lo especial que llega a ser, lo cierto es que no es justificable su rareza ni por ser cine independiente. Realmente divertida, entretenida y nostálgica (sobretodo si eras un enorme friki de pequeño).

Nota: 7,25


12 sept 2012

Juno



Sinopsis:

Juno Macguff (Ellen Page) tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en adopción. Después habrá que encontrar unos padres adoptivos adecuados. Mark (Jason Bateman) y Vanessa (Jennifer Garner) parecen los padres ideales. Pero resulta que Mark y Juno comparten demasiadas aficiones y parecen entenderse muy bien desde el principio.

Crítica:

Lección: Como tomarse en coña un asunto serio


Me puse a ver "Juno" sabiendo solamente que era de cine independiente, que la protagonista era Ellen Page y que trataba sobre una chica de dieciséis años que se quedaba embarazada, por lo tanto esperaba encontrarme algo más serio, pero me encontré con una comedia medio romántica con ligeros toques dramáticos. La banda sonora es buena, añade un toque alegre y divertido a la película. Creo que Ellen Page es una buena actriz, pero lo que no entiendo es como en ésta película podía tener diecinueve o veinte años, ya que, con todo el respeto del mundo, parecía una niña de catorce, es posible que ayude su altura (1,53 por lo que he visto) pero sigue siendo exagerado. Es una comedia romántica menos típica de lo normal que pretende realmente conmover y hacer reír al mismo tiempo, la verdad es que consiguió bastante más la segunda que la primera en mi caso. En definitiva, si quieres pasar un buen rato, divertirte o si eres un romántico empedernido, ésta es tu película.

Nota: 7,75

19 jul 2012

Precious - Precious: Based on the novel Push by Sapphire



Sinopsis:

Clareece 'Precious' Jones (Gabourey Sidibe) es una adolescente de color y obesa de Harlem cuya madre (Mo’Nique) la maltrata constantemente. No sabe leer ni escribir y, cuando se descubre que está embarazada, es expulsada de la escuela. A pesar de todo la directora del centro la inscribe en una escuela alternativa para que intente encauzar su vida. Su nueva profesora (Paula Patton) es la primera persona que confía en Precious y la trata con respeto.

Crítica:


Una vida desgraciada


"Precious" es una película que se presenta como una película diferente a las películas de barrios marginales o de una persona con problemas, se presenta como algo más duro y más crudo de lo normal. La historia es buena e innovadora, aunque ya han habido muchas películas que han tratado del embarazo prematuro, la obesidad, los abusos sexuales y el maltrato, nunca los han juntado, y estos elementos son los que forman "Precious". Lo cierto es que no entiendo como, siendo una película dramática, hay más de una escena que está rodada de forma cómica. Tengo que reconocer que al final se va volviendo demasiado bonita y sensiblera para mí, y que realmente se deriva un poco a los tópicos, pero sigue siendo un buen drama social. Si quieres ver un simple drama bonito, mejor no te mires éste filme, pero si aguantas algo más "durillo" ésta película te gustará. Realmente interesante, una buena obra que ha pasado bastante desapercibida.

Nota: 6,75