Mostrando entradas con la etiqueta Drama judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drama judicial. Mostrar todas las entradas

23 oct 2012

La red social - The social network



Sinopsis:

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales. Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos."

Crítica:

No te sulfures, déjate llevar


Una verdadera genialidad nos ha dejado esta vez Fincher. La película la vi por primera vez hará un año y un par de meses, si no me equivoco la he visto 4 veces, tres de las cuales en dos semanas. Escribo esta crítica porque la he vuelto a ver recientemente y verdaderamente me he quedado asombrado, cuando la vi por primera vez aún no estaba metido en FA, no era tan cinéfilo, así que sencillamente me pareció de lo más entretenida y me gustó mucho, pero habiéndola visto una vez metido en el mundo del cine ya puedo reafirmar la calidad de la película. Varios elementos la hacen ser como es, aunque lo más sobresaliente que tiene es su guión, tan ágil, agobiante, satírico y divertido, tan especial, hoy en día es difícil encontrar un guión de tal calibre, aunque un elemento del guión que también sorprende es su falta de escrúpulos, porque al fin y al cabo, todos (o al menos la mayoría) de los personajes que salen existen, sin embargo Fincher no ha tenido compasión de ninguno, nadie escapa, sencillamente todo el mundo tiene fallos, que si uno está loco, que si el otro es muy frío, que si el otro es un capullo...

Jesse Eisenberg es otro elemento que esté donde esté me alegra el día, esta actuación es sin duda de primera, un magistral retrato de la frialdad de un joven ambicioso que ahora es un billonario propietario de una de las más grandes empresas de la actualidad. Siempre es un placer ver una película de David, especialmente si se luce como en esta ocasión.

"La red social" irradia algo especial que la distingue de las demás películas, tiene el poder de perfilar a jóvenes que aspiran a ser más de lo que esperaban poder ser, se trata de jóvenes que ahora bien podrían ser considerados dioses pues han cambiado nuestra sociedad drásticamente haciendo un paso de gran envergadura hacia la era tecnológica, a la que cada vez son más los que se unen. A pesar de ser una película muy diferente al tipo de cine de Fincher, esto no es un obstáculo para él, se ha auto impuesto un reto y lo ha superado con creces, seguramente con mejores resultados de los que él esperaba.

Aunque muy sutil, debajo de la capa de modernidad de "The social network" se encuentra una pizca de moralidad, de humanidad, en el que nos enseña como es este mundo, algo que en el fondo no queremos ver, algo que nos atemoriza y nos asusta, abrir los ojos al mundo que se antoja es nuestra actual peor pesadilla.

Nota: 8,5



12 oct 2012

En el nombre del padre - In the name of the father



Sinopsis:

Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y hacer pública la verdad sobre uno de los más lamentables errores legales de la historia reciente de Irlanda.

Crítica:

En el nombre del cine...

...te agradezco tu realismo
...te agradezco tu guión
...te agradezco tu sensibilidad
...te agradezco tu dramatismo
...te agradezco tus actuaciones
...te agradezco tu pasión por la verdad
...te agradezco tu entretenimiento
...te agradezco tu forma de concienciar
...te agradezco tu comienzo
...te agradezco tu ansia por la justicia
...te agradezco tu existencia.

Nota: 8,25

28 sept 2012

12 hombres sin piedad



Sinopsis:

En un juicio sobre asesinato, todo el jurado ve culpable al acusado, excepto un miembro, el jurado número 8, que sembrará de dudas razonables la habitación donde deliberan los doce hombres del jurado con la intención de no condenar a un posible inocente sin haber reflexionado como la situación merece.

Crítica:

El séptimo arte


Un día mi padre me recomendó esta película, un día mi padre compró esta película, un día vi esta película, un día me quedé asombrado por esta película, un día dejé de menospreciar el cine antiguo, un día entré en el mundo del cine de verdad.

Tenía (si no recuerdo mal) unos 11, 12 o incluso 13 años cuando vi esta película por primera vez, realmente fue la primera película de antes de los 80 que me gustó, tampoco mucho, pero me gustó, desde entonces la habré visto por lo menos cinco o seis veces más desde entonces (y no hace tanto tiempo) y cada vez me gustaba más, más y más, lo cual me recuerda que hará más de un año que no la veo, lo que significa que cuando leáis esta crítica posiblemente la habré vuelto a ver. Reconozco que nunca me he fijado demasiado en el aspecto técnico, solo la última vez me fijé un poco en las actuaciones y en el guión, y son francamente brillantes.

El argumento es muy sencillo, 12 hombres en una sala, su misión es decidir si un joven vive o muere en la silla eléctrica por haber matado presuntamente a su padre, parece que todo el mundo lo tiene muy claro, pero siempre tiene que haber alguien que discrepe, siempre...

Sin ninguna duda espectacular producción, no importa su previsibilidad ni su falta de sucesos, solo con ver el excelente guión y las enormes interpretaciones ya se te quita todo tipo de aburrimiento y pasas un buen rato disfrutando como un niño.

Nota: 9,75