Mostrando entradas con la etiqueta David Fincher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Fincher. Mostrar todas las entradas

23 oct 2012

La red social - The social network



Sinopsis:

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales. Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos."

Crítica:

No te sulfures, déjate llevar


Una verdadera genialidad nos ha dejado esta vez Fincher. La película la vi por primera vez hará un año y un par de meses, si no me equivoco la he visto 4 veces, tres de las cuales en dos semanas. Escribo esta crítica porque la he vuelto a ver recientemente y verdaderamente me he quedado asombrado, cuando la vi por primera vez aún no estaba metido en FA, no era tan cinéfilo, así que sencillamente me pareció de lo más entretenida y me gustó mucho, pero habiéndola visto una vez metido en el mundo del cine ya puedo reafirmar la calidad de la película. Varios elementos la hacen ser como es, aunque lo más sobresaliente que tiene es su guión, tan ágil, agobiante, satírico y divertido, tan especial, hoy en día es difícil encontrar un guión de tal calibre, aunque un elemento del guión que también sorprende es su falta de escrúpulos, porque al fin y al cabo, todos (o al menos la mayoría) de los personajes que salen existen, sin embargo Fincher no ha tenido compasión de ninguno, nadie escapa, sencillamente todo el mundo tiene fallos, que si uno está loco, que si el otro es muy frío, que si el otro es un capullo...

Jesse Eisenberg es otro elemento que esté donde esté me alegra el día, esta actuación es sin duda de primera, un magistral retrato de la frialdad de un joven ambicioso que ahora es un billonario propietario de una de las más grandes empresas de la actualidad. Siempre es un placer ver una película de David, especialmente si se luce como en esta ocasión.

"La red social" irradia algo especial que la distingue de las demás películas, tiene el poder de perfilar a jóvenes que aspiran a ser más de lo que esperaban poder ser, se trata de jóvenes que ahora bien podrían ser considerados dioses pues han cambiado nuestra sociedad drásticamente haciendo un paso de gran envergadura hacia la era tecnológica, a la que cada vez son más los que se unen. A pesar de ser una película muy diferente al tipo de cine de Fincher, esto no es un obstáculo para él, se ha auto impuesto un reto y lo ha superado con creces, seguramente con mejores resultados de los que él esperaba.

Aunque muy sutil, debajo de la capa de modernidad de "The social network" se encuentra una pizca de moralidad, de humanidad, en el que nos enseña como es este mundo, algo que en el fondo no queremos ver, algo que nos atemoriza y nos asusta, abrir los ojos al mundo que se antoja es nuestra actual peor pesadilla.

Nota: 8,5



21 sept 2012

El curioso caso de Benjamin Button - The Curious Case of Benjamin Button



Sinopsis:

Un hombre (Brad Pitt) nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir, en lugar de cumplir años los descumple. Ésta es la historia de un hombre extraordinario, de la gentes que va conociendo, de sus amores, pero sobre todo de su relación con Daisy (Cate Blanchett).

Crítica:

El paso del tiempo te afecta de una manera u otra

Dicen que ésta es de esas películas que o la odias o te encanta, en mi caso me he decantado más hacia el segundo grupo y a continuación os explicaré el porqué.

"El curioso caso de Benjamin Button" es un drama en toda regla, que por lo que veo califican de "fantasía" , lo que puede llevar a confusiones y malinterpretaciones, ésta película se califica como fantástica por el simple hecho de que lo que transcurre no es posible, pero el género de "fantasía" ya se ha tomado como algo completamente irreal, como dragones, hadas y esas cosas, y ésta película no contiene ningúno de esos elementos, así que dejémoslo claro, éste film es un DRAMA bastante romántico, pero nada más.

El film nos cuenta como uno se deteriora con el paso del tiempo, sea de una u otra forma, y que tarde o temprano todos tus seres queridos tienen que morir. Si crees que su larga duración te supondrá un problema ni te molestes en intentar mirarla, si realmente quieres ver ésta película necesitas, simplemente, ponerte a mirarla, sin pensar en que es muy larga o muy aburrida, y cuando acabes ya dirás si te ha parecida larga o aburrida, o si no te lo ha parecido.

Sin duda es un film muy cuidado, del que se han fijado en cada detalle, cada trozo de guión, cada puesta en escena, cada paisaje, cada iluminación, cada gesto de cada actor, y que como resultado nos ha salido una flor artística. Objetivamente, nadie puede discutir que es de un alto nivel de calidad (excepto aquellos que no les haya gustado y sean tan tercos que digan que todo es una mierda) y por lo tanto, en mi opinión, nadie puede quejarse del apartado artístico. Por lo contrario, subjetivamente la he encontrado conmovedora, conmovedora al estilo Fincher, sí, pero es sin duda una gran obra. Creo que volveré a verla cuando pueda, a ver si así puedo fijarme más en cada detalle y si puede volver a obsequiarme con la sensación que me dejó al haberla acabado, una sensación triste, melancólica, pero satisfactoria.

No sé si el final es muy bueno, o es por la sensación que me dejó, pero no sé porque me dejo conmovido por alguna razón y empecé a acordarme de sucesos de la película y todo se convirtió en un cúmulo de sentimientos, aún no entiendo porque Fincher, pero un final tuyo nunca me ha podido decepcionar, sea del tipo que sea.

En definitiva, si alguien ha querido acabar la crítica y ha llegado hasta aquí puede hacer lo siguiente: si no la has visto, mírala; y si ya la has visto, pues la vuelves a mirar.

PD: Enhorabuena Pitt, eres un gran actor.
  
Nota: 8,25