Mostrando entradas con la etiqueta Elias Koteas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elias Koteas. Mostrar todas las entradas

20 nov 2012

El demonio bajo la piel - The killer inside me



Sinopsis:

En 1957, en una pequeña población petrolera situada al oeste de Texas, Lou Ford (Casey Affleck), el ayudante del sheriff, un hombre afable y sencillo, empieza a sufrir los ataques de la enfermedad que le hizo cometer un crimen en su juventud. Adaptación de un clásico de la novela negra moderna, "The Killer Inside Me" (1952), de Jim Thompson, que ya había sido adaptado por Burt Kennedy.

Crítica:

Mefistófeles asomando la cabeza

A pesar de no tener ni una reputación ni unas críticas deslumbrantes, sí que poseía alguna que otra crítica muy halagadora y también una sensación conocida como curiosidad. Como iba diciendo, me había creado expectativas bastante altas de esta película creyendo que iba a ver una infravalorada película muy oscura y bien hecha. Ahora lo lamento.

¿Es una mala película? No especialmente, he visto películas mucho peores que esta. Posee escenas de un considerable valor, pero también muchas otras tediosas, pretenciosas y gratuitas.

Se sustenta en gran parte por la intrigante y potentísima actuación del muy infravalorado Casey Affleck, junto con un reparto competente (entiendo que no es una de las mejores actuaciones de Jessica Alba, pero ¿un Razzie?).

"El demonio bajo la piel" es una película única en todos los sentidos, no recurre a los tópicos en ningún momento (aunque probablemente el hecho de querer ser diferente sea lo que la ha hecho fallar en su intento). Su principal fallo es, sin ninguna duda, el final, forzado y algo ridículo, además de mal rodado, lo cual no ayuda a dejarte con un buen gusto de boca.

No es una película que se pueda considerar "muy violenta", mejor dicho busca un morbo especial a base de ¿azotes en el culo?, eso es lo que aún no entiendo, su obsesión con las escenas de sexo (no muy explícitas, pero sí repetitivas) y su obsesión por los azotes, de lo más gratuito que existe, las escenas de violencia de género también producen una incomodidad considerable, son lo que transmiten ese ligero aire malsano gracias a la actuación de Affleck.

Su principal problema para mí es su falta de intensidad dramática, cuando hay la ocasión de crear una situación dramática, se echa todo a perder (por lo general porque se pone una cancioncilla alegre de fondo que rompe cualquier sentimiento que pueda estar abriendo en ti), eso es lo que más crea el ambiente depravado, la falta de seriedad, lo que, creo yo, no es algo digno de elogiar, si Winterbottom hubiera sabido manejar el dramatismo le hubiera salido un experimento verdaderamente interesante, pero no lo ha conseguido, quedándose así en la franja "interesante pero regular".

Reconozco que, por alguna razón, quería que me gustara esta película, tenía la intención de que me gustara, y no es exactamente que no haya sido así, sin embargo podría haberme gustado mucho más sino hubiera sido por unos cuantos errores puntuales de guión y en parte de montaje, ya que la película empieza demasiado directa en mi opinión, no existe prácticamente un mínimo prólogo, ese fue uno de los elementos que me sorprendieron al principio.

Su gran inconveniente es su irregularidad, puede haber una escena sobresaliente seguida de una muy floja, aunque su mejor parte es el inicio ya que hacia el final es cuando se va desviando hasta el fatídico derrape que la hace estrellarse.

A pesar de lo que he comentado en mi crítica reconozco que en alguna ocasión llegó a perturbarme considerablemente debido a su crudo contenido.

Miradla si os pica la curiosidad (o incluso el morbo), pero es muy probable que os deje con la misma sensación que a mí: interesante pero fallida.

Nota: 5,75


11 oct 2012

Two lovers



Sinopsis:

Leonard (Joaquin Phoenix) es un joven psicológicamente inestable que intenta recuperarse de su última crisis bajo la atenta mirada de sus padres. Inesperadamente entran en su vida dos mujeres: la encantadora y sencilla Sandra (Vinessa Shaw), hija del nuevo socio de su padre, y Michelle (Gwyneth Paltrow), una misteriosa vecina que parece no encajar en un barrio tan anodino.

Crítica:

Búscate una novia para poder serle infiel

Faltan dos minutos para que se termine la película, mi corazón late con mucha fuerza, mis ojos se humedecen, mi cerebro me dicen que estoy viendo belleza, yo sé que esto no es normal, sé que algo me pasa. Se termina la película, sigo sentado, mirando la pantalla fijamente, con deseos de quedarme viendo los créditos finales que son cortados nada más empezar para ahorrar tiempo de espera para el siguiente programa, me siento desilusionado, quería tener una excusa para seguir escuchando la música, fingiendo que leo los créditos para poder reflexionar, no veo otra que cerrar la tele. Algo sigue dentro de mí, me recorre un escalofrío... "Two Lovers". Me pregunto que van a significar a partir de ahora estas dos palabras para mí... No estoy seguro de lo que pienso, me siento confuso, asustado por la idea de como puede influir en mí algo como esto. Sigo reflexionando, pensando, ¿qué diablos puedo hacer?, estoy confuso, ¿voy a FA?, si lo hago, ¿que nota voy a ponerle?, no tengo respuesta para tal pregunta, ¿qué demonios acabo de ver?, todo... nada... Me pregunto por qué diablos estoy escribiendo una crítica de una película que acabo de ver, hacía tiempo que no lo hacía, ¿por qué?, esa pregunta sigue en mi cabeza martilleándome, ¿por qué hay una calificación de un 9 encima de lo que escribo?, ¿durará mucho ese número, o bajará en picado en cuanto me entere de que demonios estoy haciendo?, no lo sé, tal vez nunca lo sepa, intentaré ignorar esta película para no tener que recordar que solo mi humanidad me pidió que le pusiera esta nota y caí rendido ante ella... ¿Es posible que algo te afecte sin ser consciente de lo que acabas de ver, de lo que acabas de interpretar?, está claro que sí, no entiendo el por qué, sin embargo es obvio que es así, no hay respuesta correcta, y tal vez nunca la habrá...

Nota: 9

21 sept 2012

El curioso caso de Benjamin Button - The Curious Case of Benjamin Button



Sinopsis:

Un hombre (Brad Pitt) nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir, en lugar de cumplir años los descumple. Ésta es la historia de un hombre extraordinario, de la gentes que va conociendo, de sus amores, pero sobre todo de su relación con Daisy (Cate Blanchett).

Crítica:

El paso del tiempo te afecta de una manera u otra

Dicen que ésta es de esas películas que o la odias o te encanta, en mi caso me he decantado más hacia el segundo grupo y a continuación os explicaré el porqué.

"El curioso caso de Benjamin Button" es un drama en toda regla, que por lo que veo califican de "fantasía" , lo que puede llevar a confusiones y malinterpretaciones, ésta película se califica como fantástica por el simple hecho de que lo que transcurre no es posible, pero el género de "fantasía" ya se ha tomado como algo completamente irreal, como dragones, hadas y esas cosas, y ésta película no contiene ningúno de esos elementos, así que dejémoslo claro, éste film es un DRAMA bastante romántico, pero nada más.

El film nos cuenta como uno se deteriora con el paso del tiempo, sea de una u otra forma, y que tarde o temprano todos tus seres queridos tienen que morir. Si crees que su larga duración te supondrá un problema ni te molestes en intentar mirarla, si realmente quieres ver ésta película necesitas, simplemente, ponerte a mirarla, sin pensar en que es muy larga o muy aburrida, y cuando acabes ya dirás si te ha parecida larga o aburrida, o si no te lo ha parecido.

Sin duda es un film muy cuidado, del que se han fijado en cada detalle, cada trozo de guión, cada puesta en escena, cada paisaje, cada iluminación, cada gesto de cada actor, y que como resultado nos ha salido una flor artística. Objetivamente, nadie puede discutir que es de un alto nivel de calidad (excepto aquellos que no les haya gustado y sean tan tercos que digan que todo es una mierda) y por lo tanto, en mi opinión, nadie puede quejarse del apartado artístico. Por lo contrario, subjetivamente la he encontrado conmovedora, conmovedora al estilo Fincher, sí, pero es sin duda una gran obra. Creo que volveré a verla cuando pueda, a ver si así puedo fijarme más en cada detalle y si puede volver a obsequiarme con la sensación que me dejó al haberla acabado, una sensación triste, melancólica, pero satisfactoria.

No sé si el final es muy bueno, o es por la sensación que me dejó, pero no sé porque me dejo conmovido por alguna razón y empecé a acordarme de sucesos de la película y todo se convirtió en un cúmulo de sentimientos, aún no entiendo porque Fincher, pero un final tuyo nunca me ha podido decepcionar, sea del tipo que sea.

En definitiva, si alguien ha querido acabar la crítica y ha llegado hasta aquí puede hacer lo siguiente: si no la has visto, mírala; y si ya la has visto, pues la vuelves a mirar.

PD: Enhorabuena Pitt, eres un gran actor.
  
Nota: 8,25

14 jul 2012

Fallen



Sinopsis:

El detective John Hobbes respira aliviado cuando, por fin, tiene lugar la ejecución del asesino en serie Edgar Reese. Pero, cuando a su alrededor la gente empieza a cantar la misma canción que Reese cantó durante su ejecución, Hobbes se da cuenta de que quizá tras los crímenes se encuentre Azazel, un ángel caído que fue condenado a vagar por la Tierra y a encarnarse en el cuerpo de otras personas.

Crítica:

Denzel, lo has vuelto a hacer

"Fallen" es una película que sin duda no te dejará indiferente. Con un planteamiento muy interesante y original, con un guión insuperable y que da su toque tenebroso y paranormal al filme. No es una película convencional, aunque no es demasiado conocida, es un filme que vale mucho la pena para ver una noche con neblina en la montaña. El final no es nada previsible por mucho que otros digan que sí lo es. En mi humilde opinión es la mejor colaboración que Denzel Washington ha hecho en mucho tiempo aunque su personaje es del mismo tipo que suele interpretar. Sin duda es de las películas mas modestas en las que Denzel ha actuado. Su actuación resulta muy creíble y ayuda mucho al estupendo guión. Es de aquellas películas desconocidas de actores famosos (En este caso Denzel Washington, John Goodman y Donald Sutherland) que son muy buenas, pero que no fueron tan comerciales y por lo tanto no albergaron tanto éxito.

Nota: 9