Mostrando entradas con la etiqueta Posesiones/Exorcismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Posesiones/Exorcismos. Mostrar todas las entradas

10 oct 2013

La semilla del diablo - Rosemary's baby



Sinopsis:

Los Woodhouse, un matrimonio neoyorquino, se muda a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición. Una vez instalados, se hacen amigos de Minnie y Roman Castevet, unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse deciden tener un hijo; pero, cuando Rosemary se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado el cuerpo lleno de marcas. Con el paso del tiempo, Rosemary empieza a sospechar que su embarazo no es normal.

Crítica:

Apúntame con una pistola, pero no voy a volver a verla

Polanski tiene un don para el cine, eso es un hecho que nadie puede negar. Como persona es un hijo de puta, un violador y un pederasta. Pero tiene un don para el cine.

"Rosemary's baby" (no pienso poner la denunciable traducción española) es una película única en todos los sentidos. Es un tipo de terror muy diferente al terror al que estamos acostumbrados en la actualidad, no hay sustos en esta película, no hay sobresaltos, no hay bichos digitales saltando y matando por ahí, en vez de eso hay miedo. Miedo de verdad. Desde los títulos de crédito ya te coge un mal presentimiento con esa canción entre melancólica y terrorífica y esas letras rosas. No tiene sentido intentar ocultar el argumento de la película (que es lo que se debería hacer) con ese título que los gilipollas (sin perdón) de los traductores le pusieron.

Hasta antes de ver esta película consideraba que "Insidious" (una película normalilla, aunque eficaz) era seguramente la película que más me había aterrado, eso lo seguía creyendo en medio de la película, hasta que he tenido que darle al botón de pausa para ir al baño y he abierto la puerta y me he tenido que enfrentar a mi casa deshabitada y oscura. En ese momento he sabido que estaría el resto del día arrepintiéndome de haberla visto. No solo me molesta el saber que hoy no podré dormir, sinó también no poder describir el terror que me ha implantado, nunca una película me había dado miedo a este nivel (y eso es un punto a favor de la película).

Respecto al aspecto técnico se puede decir mucho y poco, diciendo que se trata de una película de Polanski ya lo dices todo, aunque vamos a concretar un poco. Las actuaciones, empezando por la de Mia Farrow (que la tenía vista únicamente por películas de Allen, ya os podéis imaginar el cambio tan drástico que me ha dado su papel), sencillamente brutal, es la que consigue transmitirte ese mal cuerpo que se te queda, la que consigue que sufras con ella; siguiendo por Cassavetes, el soporte de Farrow en su salsa; el resto del reparto cumple con creces, no tengo la más mínima queja acerca de eso. Los planos es otro tema. Polanski y sus planos, esos planos claustrofóbicos, esos planos que hacen que claves la mirada en la pantalla, esos planos que te encierran en la película, esos planos que te acercan al más puro terror, que combinados con la BSO es para que te dé un infarto. Polanski dirige con una barita mágica, no sé como se lo monta, pero algo hace para que le salgan estas películas, pero ojalá hubiera más como él.

Por otra parte, odio a Polanski. Lo odio porque consigue joderme el resto del día con sus finales. Esos finales. Los finales más toca-cojones y deprimentes que se te puedan ocurrir, siempre con sus correspondientes cancioncillas que se te quedan en la cabeza y te recuerdan minuto sí, minuto también ese momento que quieres olvidar, eso que quieres no haber visto.

Sugerir sin mostrar... ahí reside la magia (oscura) de esta película. Es un verdadero mérito ser capaz de crear esa atmósfera desasosegante con sugerir cosas, ni siquiera es necesario decirlas, un aire malsano se respira en el ambiente, desde el principio sabes que algo no va bien, que hay algo que no está en su sitio, que no podrás disfrutar esta película como si fuera un helado en pleno verano, sino más bien tendrás que tragártela tapándote la nariz y con un sorbo de agua.

El hecho de que un año después la mujer de Polanski, Sharon Tate, fuera asesinada sádicamente por "la familia" Manson, no ayuda a una buena reputación para esta película.

Si tengo algo claro acerca de esta película es que no pienso volver a verla.

Nota: 8,75

26 jul 2013

Expediente Warren: The Conjuring - The Conjuring (The Warren Files)



Sinopsis:

La película esta basada en la historia real de la familia Perron y sus encuentros sobrenaturales en su casa de Rhode Island. Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, son llamados por una familia aterrorizada por una presencia oscura en una granja aislada. Obligados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encontraron atrapados en el caso más terrorífico de sus vidas...

Crítica:

Wan se ha sacado el doctorado

Hay que reconocer que James Wan ha madurado mucho desde la película que supuso su primer éxito, "Saw" (la cual me encanta). Su carrera ha sufrido una palpable transición, solamente fijandose en sus tres películas más destacadas ("Saw", "Insidious" y "Expediente Warren: The conjuring", con la que se ha ganado mucho respeto de los críticos) ya se puede observar esa evolución. Primero nos presentó un dinámico y sangriento thriller con un original guión que consiguió sorprender al público y a parte de la crítica, luego nos presentó una eficaz película de terror que dejó a todo el público horrorizado y satisfació a un sector de los críticos. Por último está esta película, que en una sola semana se ha ganado la casi unánime alabanza de la crítica y la atención del público.

En esta última película (similar a "Insidious" en ciertos aspectos, aunque superior respecto a calidad) ha sabido como plasmar de forma perfecta una historia absolutamente terrorífica y a la vez líneal, con mucha calidad artística, algo que muy pocas veces se ha conseguido. Al igual que en "Insidious", no destaca por su originalidad, (en cierto modo es casi todo una sarta de tópicos), pero sabe como usar esos tópicos para que te sorprendan, para diferenciarse del resto de películas de terror.

Hay gente que dice que principalmente te basas en dos puntos de una película para puntuarla: el inicio y el final, que aunque no sea del todo cierto, el principio y el final de una película son algo más influyentes, ya que uno sirve para introducirte en la película y el otro es para que se te quede en la mente, por eso un buen final es capaz de hacer que te quedes pensando en una película que es mala todo el rato menos en el final. Wan se aprovecha de ese hecho al igual que hizo en “Insidious”, que consigue que con la introducción de la película pienses “¿dónde me he metido?”, una presentación que te pone los pelos de punta.

Sin duda alguna Wan ofrece la mejor dirección que ha hecho hasta la fecha, basta con ver el plano secuencia de la mudanza, como inyecta tensión en cada escena, consigue ponerte nervioso en cada escena aunque nada pase ni vaya a pasar, porque consigue meterte en esa casa (al menos si estás en el cine, claro) y consigue que cada fenómeno paranormal lo vivas como si estuvieran pasando en la sala de cine.

Lo más soprendente de la película es como consigue juntar tantos “clichés” del terror y que consiga algo eficaz e inquietante, en esta película el hecho de saber que algo pasará no la hace menos terrorífica. Creo conveniente destacar las interpretaciones, que suelen ser regulares en las películas de terror (claro que hay excepciones).

Otro elemento que Wan aprovecha son los efectos sonoros, sin verse obligado a recurrir al típico truco del sonido estridente para asustarte (que en muchas ocasiones lo que te asusta es el ruido en sí más que la película). Para mí, una de las cosas más terroríficas que puede haber es un buen contraste sonido/imágen, es decir, que en la pantalla haya mucha tensión y haya como banda sonora algo contrario a tenso, una canción alegre, feliz (como ya usó en “Insidious” y resultó increíblemente eficaz), aunque en este caso no lo usa tanto, eso es algo que siempre me da un mal rollo espectacular.

Si bien no todo lo que cuenta la historia es real (al menos eso tengo entendido yo), el hecho de que la mayoría de cosas pasaran de verdad es una idea donde prefiero no meterme, al fin y al cabo la ignorancia da la felicidad, y yo seré feliz mientras sea un ignorante en este campo.


Nota: 8

14 jul 2012

Fallen



Sinopsis:

El detective John Hobbes respira aliviado cuando, por fin, tiene lugar la ejecución del asesino en serie Edgar Reese. Pero, cuando a su alrededor la gente empieza a cantar la misma canción que Reese cantó durante su ejecución, Hobbes se da cuenta de que quizá tras los crímenes se encuentre Azazel, un ángel caído que fue condenado a vagar por la Tierra y a encarnarse en el cuerpo de otras personas.

Crítica:

Denzel, lo has vuelto a hacer

"Fallen" es una película que sin duda no te dejará indiferente. Con un planteamiento muy interesante y original, con un guión insuperable y que da su toque tenebroso y paranormal al filme. No es una película convencional, aunque no es demasiado conocida, es un filme que vale mucho la pena para ver una noche con neblina en la montaña. El final no es nada previsible por mucho que otros digan que sí lo es. En mi humilde opinión es la mejor colaboración que Denzel Washington ha hecho en mucho tiempo aunque su personaje es del mismo tipo que suele interpretar. Sin duda es de las películas mas modestas en las que Denzel ha actuado. Su actuación resulta muy creíble y ayuda mucho al estupendo guión. Es de aquellas películas desconocidas de actores famosos (En este caso Denzel Washington, John Goodman y Donald Sutherland) que son muy buenas, pero que no fueron tan comerciales y por lo tanto no albergaron tanto éxito.

Nota: 9

11 jul 2012

Insidious



Año: 2010

Duración: 102 min.

Sinopsis:

Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia.

Crítica:


Esta película es un experimento del gran director James Wan probando los tópicos del género de terror que siempre son mencionados como tópicos dentro del género, pero no demasiadas veces son usados, como por ejemplo las abuelas terroríficas o la gente con una sonrisa muy forzada y oscura. Sólo al ve el principio ya pensarás "en que película me he metido" ya que con las primeras fotografías ya te aterrorizas al igual que cuando sale el título con la ayuda de violines agudos. Es un filme en el que los sustos y la intriga están por todas partes y que no puedes estar relajado ni un mísero segundo; también hay que decir que la música tan aguda e alegre da un tenebroso ambiente y ayuda mucho en los sustos. No es una película sangrienta ya que no necesita serlo, sin violencia se puede llegar a aterrar de manera asombrosa. Además, tiene un final que sin duda no te esperas y que asusta mucho, deja completamente aterrada de tu propia sombra.

Nota: 7,5