Mostrando entradas con la etiqueta Andrew Garfield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrew Garfield. Mostrar todas las entradas

20 nov 2012

Boy A



Sinopsis:

Jack acaba de salir de la cárcel después de pasar la mayor parte de sus 24 años entre rejas por matar a un niño cuando era menor de edad.

Crítica:

La siempre polémica redención


¿Puede una persona que ha arrebatado una vida vivir su propia vida? ¿Tiene el derecho a tener una vida normal? ¿Merece morir? ¿Merece tener una vida seca y desagradable? ¿Tiene el derecho a redimirse? ¿Tiene el derecho de ser feliz?

Esta es una película mucho más profunda y compleja de lo que se presenta, plantea innombrables dudas acerca de la redención de los pecados y de el derecho a vivir a pesar de errores cometidos en el pasado.

Llevo poco más de un año escribiendo críticas. Al principio lo hacía sin pensar, decía "venga, voy a escribir una crítica", seleccionaba una película y me ponía a escribir lo que me salía, poco a poco dejé se hacer eso y empecé a escribir una crítica de casi cada película que iba viendo. Ahora ya no es lo mismo, veo películas y películas, algunas magistrales y algunas no, de las que, por mucho que me hayan gustado no escribo nada acerca de ellas ("Elephant" es el ejemplo más reciente, me fascinó, pero no escribí ninguna crítica), sin embargo siempre hay una película de cada cinco, diez, quince o veinte películas por la que una vez terminada la película, sé desde ese mismo instante que debo escribir una crítica. Esta es un ejemplo de esas películas.

John Crowley me sorprendió hará casi un año con su extraña visión de las relaciones amorosas en "Intermission", sin duda una lúcida visión acerca del amor y las relaciones, fusionando humor, drama, romance y thriller, una combinación que resultó ser enormemente satisfactoria, al igual que también muy desconocida. Pues bien, me encontré con esta película, enormemente desconocida (incluso más que "Intermission", me parece que ni siquiera ha estado doblada al castellano, por lo que no ha sido comercializada en España), con una prometedora historia y un sólido reparto protagonista. Crowley consiguió con pocos medios algo que muy poca gente es capaz de conseguir: una auténtica joya.

Caben destacar varios puntos, como por ejemplo su sobria y preciosa fotografía, las sólidas y excelentes interpretaciones (una emocionante y conmovedora actuación de Andrew Garfield, no me cabe la menor duda y una actuación magistral por parte de Peter Mullan, un actor desaprovechado a pesar de su talento), cabe destacar también su guión y el desarrollo de este, increíblemente original a pesar de su (en parte) tópico planteamiento, donde sabe diferenciarse del resto.

No me cabe la menor duda de que si se hubiera comercializado aquí (como dios manda) hubiera recibido una cálida recepción por parte de la crítica y un aceptable recibimiento por parte del público.

La sensación que tengo ahora respecto a "Boy A" es similar a la que tengo con "Elephant", ambas me parecieron casi perfectas en todo, indiscutiblemente magistrales, no me podrían haber gustado más debido a su estilo algo intimista y personal.

Sencillamente me gustaría que más gente pudiera disfrutar de esta magnífica película, también al igual que "Elephant" me parece improbable que pueda dejar indiferente a alguien.

Uno de los cientos de elementos a su favor (y el más importante) es que en ningún momento llega a recurrir al efectismo, al sentimentalismo barato, no sucumbe ningún momento hasta llegar a ser la película que pretende ser, en ningún momento se trata el tema desde un punto de vista infantil, inmaduro, irracional o utópico, marca las cosas tal y como son, derramándo toda la película en un magnífico final, un final desgarrador y maduro, sin terminar de decantarse por una filosofía propia (a pesar de que sí insinúe su opinión moral). Siempre seria, siempre consecuente, siempre emotiva, siempre siendo "Boy A".

Nota: 9,5

23 oct 2012

La red social - The social network



Sinopsis:

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales. Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos."

Crítica:

No te sulfures, déjate llevar


Una verdadera genialidad nos ha dejado esta vez Fincher. La película la vi por primera vez hará un año y un par de meses, si no me equivoco la he visto 4 veces, tres de las cuales en dos semanas. Escribo esta crítica porque la he vuelto a ver recientemente y verdaderamente me he quedado asombrado, cuando la vi por primera vez aún no estaba metido en FA, no era tan cinéfilo, así que sencillamente me pareció de lo más entretenida y me gustó mucho, pero habiéndola visto una vez metido en el mundo del cine ya puedo reafirmar la calidad de la película. Varios elementos la hacen ser como es, aunque lo más sobresaliente que tiene es su guión, tan ágil, agobiante, satírico y divertido, tan especial, hoy en día es difícil encontrar un guión de tal calibre, aunque un elemento del guión que también sorprende es su falta de escrúpulos, porque al fin y al cabo, todos (o al menos la mayoría) de los personajes que salen existen, sin embargo Fincher no ha tenido compasión de ninguno, nadie escapa, sencillamente todo el mundo tiene fallos, que si uno está loco, que si el otro es muy frío, que si el otro es un capullo...

Jesse Eisenberg es otro elemento que esté donde esté me alegra el día, esta actuación es sin duda de primera, un magistral retrato de la frialdad de un joven ambicioso que ahora es un billonario propietario de una de las más grandes empresas de la actualidad. Siempre es un placer ver una película de David, especialmente si se luce como en esta ocasión.

"La red social" irradia algo especial que la distingue de las demás películas, tiene el poder de perfilar a jóvenes que aspiran a ser más de lo que esperaban poder ser, se trata de jóvenes que ahora bien podrían ser considerados dioses pues han cambiado nuestra sociedad drásticamente haciendo un paso de gran envergadura hacia la era tecnológica, a la que cada vez son más los que se unen. A pesar de ser una película muy diferente al tipo de cine de Fincher, esto no es un obstáculo para él, se ha auto impuesto un reto y lo ha superado con creces, seguramente con mejores resultados de los que él esperaba.

Aunque muy sutil, debajo de la capa de modernidad de "The social network" se encuentra una pizca de moralidad, de humanidad, en el que nos enseña como es este mundo, algo que en el fondo no queremos ver, algo que nos atemoriza y nos asusta, abrir los ojos al mundo que se antoja es nuestra actual peor pesadilla.

Nota: 8,5