Mostrando entradas con la etiqueta Justin Timberlake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justin Timberlake. Mostrar todas las entradas

28 nov 2012

Alpha dog



Sinopsis:

Johnny Truelove (Emile Hirsch) es un joven muy rico que vive en un exclusivo barrio de Los Ángeles. En su lujosa casa organiza grandes fiestas rodeado de chicas y de sus amigos. Todo esto es posible gracias a su próspero negocio como traficante de drogas. Sin embargo, esta vida de ensueño se desmorona, y Johnny se verá en la cuerda floja...

Crítica:

El término que todo el mundo teme: "Basado en hechos reales"


Y ahí estaba yo, sentado en el sofá de mi casa, escuchando la escalofriante BSO de "La naranja mecánica", "Funeral of Queen Mary", con mi amigo, el portátil, encima de mi regazo, preparado para escribir una crítica a la infravalorada "Alpha dog".

Para empezar quiero decir que la única película de la "irregular carrera del director Nick Cassavetes" que he visto ha sido "John Q", que me pareció de gran intensidad dramática y con buen pulso, por lo que tenía, de entrada, buenas referencias a la hora de ver "Alpha dog".

Justo al terminar la película (aunque terminé la película cuando serían las cuatro de la madrugada, aproximadamente) empecé a buscar sobre el supuesto "hecho real", ya que me parecía que sería de esos "hechos reales" que sencillamente tenía un ligero parecido a una historia real, pero resultó no ser una vana semejanza con un hecho real, sino un hecho histórico en toda regla. Solo es necesario buscar en Wikipedia, pero no os recomiendo que los busquéis si no la habéis visto (aunque para confirmar la información también busqué en otras páginas, que no hacían más que corroborar lo ya confirmado). Y curiosamente, debajo de su caratula exterior puramente comercial se escondía una de las historias más fielmente adaptadas a la gran pantalla que he visto (aunque tampoco hayan sido muchas), a pesar de lo complicado y lioso de la historia. De hecho, hasta ciertas chorradas que son las que me parecían las más comerciales son reales.

Como en otras muchas ocasiones, creo que es necesario destacar algunas actuaciones: la del protagonista hay que reconocer que es algo floja, pero no es algo extraño debido a su edad; sin duda la que más destacaría es la actuación de uno de los actores más infravalorados de la industria cinematográfica actual, Ben Foster, que cada vez que le veo en pantalla me gusta y me convence más como actor. Me gustaría destacar en especial la actuación de Justin Timberlake, que por lo que veo mucha gente califica su actuación de pésima y no entiendo por qué, ya que me parece que en esta película ofrece lo mejor de sí para dejarnos una actuación más que notable en mi opinión, reconozco que me jode que lo califiquen de mal actor por las buenas.

No puedo negar que es una película algo floja en varios aspectos y que posee varios fallos en su proceso de transmitir el hecho real a la gran pantalla, pero repito, las "fases" por las que pasa la película son reales, al igual que los testigos que se van numerando.

Lo que no se puede negar es que, debido a su ambiente ligero, es una película que resulta muy entretenida, a pesar de lo complicado de la trama, que a mi fue lo que más me sorprendió. Después de leer esta crítica no se si os habré convencido o no de verla (si no la habéis visto ya), sencillamente voy a resumir en tres palabras toda mi crítica: recomiendo su visionado.

Nota: 7,5

23 oct 2012

La red social - The social network



Sinopsis:

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales. Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos."

Crítica:

No te sulfures, déjate llevar


Una verdadera genialidad nos ha dejado esta vez Fincher. La película la vi por primera vez hará un año y un par de meses, si no me equivoco la he visto 4 veces, tres de las cuales en dos semanas. Escribo esta crítica porque la he vuelto a ver recientemente y verdaderamente me he quedado asombrado, cuando la vi por primera vez aún no estaba metido en FA, no era tan cinéfilo, así que sencillamente me pareció de lo más entretenida y me gustó mucho, pero habiéndola visto una vez metido en el mundo del cine ya puedo reafirmar la calidad de la película. Varios elementos la hacen ser como es, aunque lo más sobresaliente que tiene es su guión, tan ágil, agobiante, satírico y divertido, tan especial, hoy en día es difícil encontrar un guión de tal calibre, aunque un elemento del guión que también sorprende es su falta de escrúpulos, porque al fin y al cabo, todos (o al menos la mayoría) de los personajes que salen existen, sin embargo Fincher no ha tenido compasión de ninguno, nadie escapa, sencillamente todo el mundo tiene fallos, que si uno está loco, que si el otro es muy frío, que si el otro es un capullo...

Jesse Eisenberg es otro elemento que esté donde esté me alegra el día, esta actuación es sin duda de primera, un magistral retrato de la frialdad de un joven ambicioso que ahora es un billonario propietario de una de las más grandes empresas de la actualidad. Siempre es un placer ver una película de David, especialmente si se luce como en esta ocasión.

"La red social" irradia algo especial que la distingue de las demás películas, tiene el poder de perfilar a jóvenes que aspiran a ser más de lo que esperaban poder ser, se trata de jóvenes que ahora bien podrían ser considerados dioses pues han cambiado nuestra sociedad drásticamente haciendo un paso de gran envergadura hacia la era tecnológica, a la que cada vez son más los que se unen. A pesar de ser una película muy diferente al tipo de cine de Fincher, esto no es un obstáculo para él, se ha auto impuesto un reto y lo ha superado con creces, seguramente con mejores resultados de los que él esperaba.

Aunque muy sutil, debajo de la capa de modernidad de "The social network" se encuentra una pizca de moralidad, de humanidad, en el que nos enseña como es este mundo, algo que en el fondo no queremos ver, algo que nos atemoriza y nos asusta, abrir los ojos al mundo que se antoja es nuestra actual peor pesadilla.

Nota: 8,5