Mostrando entradas con la etiqueta Colegios y Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegios y Universidad. Mostrar todas las entradas

19 nov 2012

Grease (Brillantina) - Grease



Sinopsis:

Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.

Crítica:

Bad Boys & Pretty Girls (Curso de repetidores)


Para empezar, destacar el tópico de coger a un instituto para que discurra la acción allí y coger a gente de entre 20 y 30 años para representar a dichos estudiantes, menudos repetidores. También me siento obligado a decir que no es una excepcional película, es más, quizás sea un buen musical (eso no lo dudo), pero sin duda alguna, no vale como película, tiene un argumento plano, sencillo y tópico, aquí todo es perfecto, el amor es sencillo y directo, muchas situaciones son absurdas, en busca de romanticismo encontraron momentos romanticones, sin sentimiento, sin nada absolutamente profundo.

Aunque me gustaría comparar "Grease" con "Fiebre del sábado noche", eternos rivales, para empezar, "Fiebre del sábado noche" tiene un guión más realista, más profundo (Tony no baila porque sí), también posee más romanticismo (el romanticismo insinuado siempre es mejor), es más dramático, no es todo perfecto, como he dicho es más realista, por lo que se podría considerar la versión adulta de Grease ("Fiebre del sábado noche" está calificada +18, mientras que "Grease" es apta para todos los públicos), así que yo veo a "Grease" como una versión infantilizada de "Fiebre del sábado noche", tampoco estoy diciendo que sea una gran película, sin embargo es superior a "Grease" desde un punto de vista cinematográfico (el mío, eso sí), así que al fin y al cabo me puedo equivocar, pero yo lo veo así.

En definitiva, un marcado clásico porque introdujo cambios en la época (aunque por lo que tengo entendido "Saturday Night Fever" influyó bestialmente su época), un entretenido musical de interesantes canciones, en fin, un sano entretenimiento. Aunque recordad, no hubiera habido "Grease" sin "Fiebre del sábado noche".

Nota: 6,75

23 oct 2012

La red social - The social network



Sinopsis:

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales. Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos."

Crítica:

No te sulfures, déjate llevar


Una verdadera genialidad nos ha dejado esta vez Fincher. La película la vi por primera vez hará un año y un par de meses, si no me equivoco la he visto 4 veces, tres de las cuales en dos semanas. Escribo esta crítica porque la he vuelto a ver recientemente y verdaderamente me he quedado asombrado, cuando la vi por primera vez aún no estaba metido en FA, no era tan cinéfilo, así que sencillamente me pareció de lo más entretenida y me gustó mucho, pero habiéndola visto una vez metido en el mundo del cine ya puedo reafirmar la calidad de la película. Varios elementos la hacen ser como es, aunque lo más sobresaliente que tiene es su guión, tan ágil, agobiante, satírico y divertido, tan especial, hoy en día es difícil encontrar un guión de tal calibre, aunque un elemento del guión que también sorprende es su falta de escrúpulos, porque al fin y al cabo, todos (o al menos la mayoría) de los personajes que salen existen, sin embargo Fincher no ha tenido compasión de ninguno, nadie escapa, sencillamente todo el mundo tiene fallos, que si uno está loco, que si el otro es muy frío, que si el otro es un capullo...

Jesse Eisenberg es otro elemento que esté donde esté me alegra el día, esta actuación es sin duda de primera, un magistral retrato de la frialdad de un joven ambicioso que ahora es un billonario propietario de una de las más grandes empresas de la actualidad. Siempre es un placer ver una película de David, especialmente si se luce como en esta ocasión.

"La red social" irradia algo especial que la distingue de las demás películas, tiene el poder de perfilar a jóvenes que aspiran a ser más de lo que esperaban poder ser, se trata de jóvenes que ahora bien podrían ser considerados dioses pues han cambiado nuestra sociedad drásticamente haciendo un paso de gran envergadura hacia la era tecnológica, a la que cada vez son más los que se unen. A pesar de ser una película muy diferente al tipo de cine de Fincher, esto no es un obstáculo para él, se ha auto impuesto un reto y lo ha superado con creces, seguramente con mejores resultados de los que él esperaba.

Aunque muy sutil, debajo de la capa de modernidad de "The social network" se encuentra una pizca de moralidad, de humanidad, en el que nos enseña como es este mundo, algo que en el fondo no queremos ver, algo que nos atemoriza y nos asusta, abrir los ojos al mundo que se antoja es nuestra actual peor pesadilla.

Nota: 8,5



28 ago 2012

El club de los poetas muertos - Dead poets society



Sinopsis:

En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.

Crítica:

¿Dónde está el aburrimiento?


Para empezar quiero preguntar en serio donde ve la gente el aburrimiento, si alguien puede contestarme a eso, lo digo en serio, por favor que lo haga. Es una película buena, tampoco una obra maestra, que realmente consigue transmitirte los sentimientos que quieren transmitir, aunque puede en algún momento puede parecer un poco "cursi" pero no deja de ser dramática, aunque lo cierto es que no llega a ser del todo creíble. Robin Williams está fenomenal (menuda novedad), también inicia un buen actor que sería en el futuro, Ethan Hawke. Una interesante propuesta que contiene varios elemento cogidos por Cristopher Barratier el año 2004 para rodar "Los chicos del coro". El guión es inteligente y atractivo, pocas veces cómico, pero conseguido.
Para terminar me gustaría remarcar que gracias a mi sitcom preferida "Friends", ya conocía como terminaba la película, cosa que le quitó bastante emoción. Una apuesta inteligente y notable que te gustará.

Nota: 7,25