Mostrando entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musical. Mostrar todas las entradas

31 dic 2012

Los miserables - Les misérables



Sinopsis:

El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean accede a cuidar a Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables', a su vez basado en la novela homónima de Victor Hugo, y completamente cantada.

Crítica:


"Los miserables" es, sin duda alguna, una obra de lo más pretenciosa. La película busca en todo momento emocionar al espectador, que se sienta dentro de la película, pretende con todos los medios posibles ganarse el corazón de quién la esté viendo. Lo cierto es que yo creía que era un musical corriente, es decir, van charlando todo el rato y de vez en cuando se ponen a cantar, lo que no sabía era que se pasaban absolutamente todo el rato (menos tres o cuatro frases cortas). También una mención especial a los subtítulos, absolutamente penosos, incluso un niño de dieciséis años como yo se ha dado cuenta de eso, en muchas ocasiones quitan el sentido de la película (en varias ocasiones traduciendo a lo puramente literal) y en otras sencillamente eliminan palabras, si en VO dicen dos adjetivos para describir una cosa, en los subtítulos solo ponen uno, absolutamente patético. Pero ahora vayamos por partes.

Para empezar, las actuaciones, muy alabadas por todos lados (sobretodo Jackman y por lo que he visto también Hathaway). Ante todo quiero expresar que no entiendo las "malas críticas" a Russell Crowe, que si no tiene buena voz, que si no actúa demasiado bien, que si queda eclipsado por los demas actores, pues bien, a mí me ha parecido de las mejores actuaciones de la película y también sin duda la voz más potente (y también de las que más me ha gustado) de la película. Sin duda las demás actuaciones también son de calidad, notable la actuación de Jackman, que la verdad es que nunca le tuve como un buen actor debido a la saga "X-Men"; buena actuación de Amanda Seyfried, con la que me pasó lo mismo que con Jackman al haberla visto en "Mamma mia" (y por cierto, menuda voz que tiene) y secundarios de calidad (destacando a la pareja Sacha Baron Cohen/Helena Bonham Carter). Punto aparte merece la actuación de Hathaway, que dicen que es espléndida, pero que a mí me ha parecido exagerada, sin duda es el papel que más lágrimas busca de forma descarada.

Vamos con otra cosa, aunque seré más breve: la adaptación. Esta película no debería existir, no porque sea muy mala, sino porque no está hecha para ser cine, en todo momento se nota, no demasiado teatral, ya que eso me gusta, sino un intento de hacer la obra pero de forma cinematográfica, por eso se ve muy forzada en varias ocasiones, esta novela/obra no estaba hecha para ser cine.

Ahora toca la dirección. Como ya he dicho, la película es enormemente pretenciosa, buscando Oscars por debajo de las piedras, está claro que a Tom Hooper se le han subido los humos después de haber recibido tantas alabanzas por "El discurso del rey", donde por cierto, se lució dirigiendo. Debido a eso, Hooper pretende buscar belleza en cada rincón de la película, abusando de los primeros planos, como todo el mundo dice, y a pesar de que sigue quedando un rastro de lo que hizo en "El discurso del rey", se ha desviado de la carretera mostrando un Tom Hooper bastante irregular en general, buscanto siempre la espectacularidad creyendo que espectacularidad crea emociones, cuando no es así.

Como ya he comentado, "Los miserables" es un auténtico espectáculo visual en cuanto al apartado técnico, a pesar de que, también como he dicho, Hooper busca belleza visual en todas partes, incluso donde no la hay, la película dentro de todo está bien filmada a pesar de que busque la lágrima fácil.

A parte del sentimentalismo barato que se inculca en varias escenas de la película y de lo pretenciosa que llega a ser, la película se puede ver de forma agradable, se puede disfrutar siempre que no estés buscando más de lo que sale en la pantalla. También hay que decir que el par de momentos "graciosos" intercalados con todo el dramatismo deterioran mucho la calidad de la película.

Lo mejor con diferencia: La relación Jackman-Crowe.
Lo peor: Vacía y pretenciosa, buscando belleza donde no la hay.

Nota: 6

19 nov 2012

Grease (Brillantina) - Grease



Sinopsis:

Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.

Crítica:

Bad Boys & Pretty Girls (Curso de repetidores)


Para empezar, destacar el tópico de coger a un instituto para que discurra la acción allí y coger a gente de entre 20 y 30 años para representar a dichos estudiantes, menudos repetidores. También me siento obligado a decir que no es una excepcional película, es más, quizás sea un buen musical (eso no lo dudo), pero sin duda alguna, no vale como película, tiene un argumento plano, sencillo y tópico, aquí todo es perfecto, el amor es sencillo y directo, muchas situaciones son absurdas, en busca de romanticismo encontraron momentos romanticones, sin sentimiento, sin nada absolutamente profundo.

Aunque me gustaría comparar "Grease" con "Fiebre del sábado noche", eternos rivales, para empezar, "Fiebre del sábado noche" tiene un guión más realista, más profundo (Tony no baila porque sí), también posee más romanticismo (el romanticismo insinuado siempre es mejor), es más dramático, no es todo perfecto, como he dicho es más realista, por lo que se podría considerar la versión adulta de Grease ("Fiebre del sábado noche" está calificada +18, mientras que "Grease" es apta para todos los públicos), así que yo veo a "Grease" como una versión infantilizada de "Fiebre del sábado noche", tampoco estoy diciendo que sea una gran película, sin embargo es superior a "Grease" desde un punto de vista cinematográfico (el mío, eso sí), así que al fin y al cabo me puedo equivocar, pero yo lo veo así.

En definitiva, un marcado clásico porque introdujo cambios en la época (aunque por lo que tengo entendido "Saturday Night Fever" influyó bestialmente su época), un entretenido musical de interesantes canciones, en fin, un sano entretenimiento. Aunque recordad, no hubiera habido "Grease" sin "Fiebre del sábado noche".

Nota: 6,75

18 nov 2012

Bailar en la oscuridad - Dancer in the dark



Sinopsis:

Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere. Tercera película de la trilogía "Corazón dorado" de Lars Von Trier.

Crítica:

¿Por qué?


¿Por qué no supe nada de esta película hasta hace unos meses? ¿Por qué tuve que esperar 15 años y medio de mi vida para ver una película así? ¿Por qué?

No me lo creí hasta una vez finalizada la película, no me creí todas esas críticas que hablan de la magistral actuación de Björk, de la sensibilidad que transmite, de la ternura que te hace sentir, hasta que vi como me caían dos lágrimas, una por cada mejilla, hasta que esta película pasó a ser la primera que me vio llorar. Muchas veces me había emocionado antes, varias veces se me habían humedecido los ojos, pero nunca había derramado una sola lágrima por una película y creía que nunca lo haría, pero está claro que me equivocaba.

"Bailar en la oscuridad" es sin duda una película que puede no gustar, hay que considerar que a mucha gente no le gustan los musicales, y eso es algo que Von Trier sabía perfectamente antes de dirigir esta película, pero al fin y al cabo se trata de Lars Von Trier de quién estamos hablando, no es un director famoso por ser un director comercial. Por lo general a mí tampoco me gustan los musicales, pero siempre hay excepciones. Reconozco que hubo algún momento en el que no terminó de encajarme la parte musical, sin embargo hay que reconocer que tiene su mérito crear esos cambios de estética y de sentimiento tan violentos, eso es algo que casi nadie se atrevería a hacer.

El hecho de que esté filmada como una película casera sin duda le añade un punto a su favor, es algo siempre atrevido, pero que a veces funciona, estando filmada de esta forma, Björk, con todo su talento, minuto a minuto va transmitiéndose ternura y bondad, hasta que te encariñas de ella de forma inimaginable hasta llegar a puntos que nunca creíste que llegarías.

Nota: 8,25