Mostrando entradas con la etiqueta Sharon Stone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sharon Stone. Mostrar todas las entradas

3 may 2014

Aprendiz de gigoló - Fading gigolo





Sinopsis:

Dos amigos judíos de edad avanzada (Allen y Turturro) se encuentran ante una desesperada situación financiera. Deciden entonces probar suerte con el negocio de la prostitución masculina, uno como gigoló y el otro como "representante". Pero el asunto no será bien visto en la comunidad judía en la que viven.

Crítica:

Woody Turturro

Suelo escribir críticas bastante largas, pero en este caso seré más breve y conciso, como la película.
Interesante aunque desaprovechada película de mano del gran actor (y no tan gran director) John Turturro, un Turturro que más bien parece un segundo Woody Allen que va un eslabón por debajo del Allen original.

Quiero empezar destacando que la película resulta amena y entretenida en general, incluso divertida en un par de ocasiones, sin llegar a ser hilarante ni alocada, siempre conteniendose. Como bien dicen por ahí la película tiene su lado de comedia ligera (presente sobretodo en la primera parte de la película) y el drama romántico (presente principalmente en la segunda parte de la película). También como bien dicen por ahí en la segunda parte la película baja un poco el nivel, básicamente porque la parte romántica no está tan bien llevada como se podría haber hecho y termina siento típica y demasiada vista, demasiado melosa y poco trabajada.

Por otra parte, la primera parte de la película resulta agradable, es disfrutable, sin ser muy buena pero se disfruta. En cierto modo es como una película de Woody Allen en estado de poca gracia. Tampoco hay ningún elemento destacable. Dirección correcta, guión correcto, actuaciones correctas... Nada muy destacable (bueno, la presencia de Sofía Vergara es sin duda destacable, pero no por una gran actuación).

Desde el primer segundo de la película Woody Allen está presente en la sala, o almenos una parte de él, basta con ver los créditos iniciales tan minimalistas característicos de Allen, seguidos por una canción de Jazz. En ese momento sonríes y te das cuenta de lo que vas a ver. No vas a ver una buena película de Woody Allen, vas a ver lo que sería una irregular película de Woody Allen, porque al fin y al cabo, ni siquiera es de Woody Allen, ahí está el problema, que al intentar imitar a Allen, Turturro es plenamente conciente de que no alcanzará su nivel, pero sin embargo lo hizo de todas formas.

Características tan propias de Allen como la constante música de Jazz, su propio personaje (que viene a ser siempre el mismo en varias situaciones dependiendo de la película), esos diálogos absurdos pero interesantes a su manera(aunque menos afilados de los que suelen ser), están presentes en esta película. De ahí que haya gente que sugiera que Allen ha hecho algo más que actuar y dar un par de consejos, sinó que ha colaborado seriamente en el guión y la dirección, que bien podría ser, porque sin duda lo parece. Vamos, que en el transcurso de la película anda flotando una omnipresente sensación de estar viendo una película de Woody Allen de no muy alto nivel.

Para ser sincero, esperaba algo más de Turturro, no he visto sus otras películas, pero tenía unas buenas expectativas, pero me he encontrado con una película que se autocontiene y no se deja llevar, no se arriesga, siendo así una película que, a pesar de no ser mala para nada, tampoco puede ser demasiado buena, y eso no me ha gustado, no viniendo de un actor al que respeto tanto como Turturro. En definitiva, entretenida, sencilla, sin pretensiones, vale la pena verla una tarde de aburrimiento pero nada más.

Nota: 5,75

28 nov 2012

Alpha dog



Sinopsis:

Johnny Truelove (Emile Hirsch) es un joven muy rico que vive en un exclusivo barrio de Los Ángeles. En su lujosa casa organiza grandes fiestas rodeado de chicas y de sus amigos. Todo esto es posible gracias a su próspero negocio como traficante de drogas. Sin embargo, esta vida de ensueño se desmorona, y Johnny se verá en la cuerda floja...

Crítica:

El término que todo el mundo teme: "Basado en hechos reales"


Y ahí estaba yo, sentado en el sofá de mi casa, escuchando la escalofriante BSO de "La naranja mecánica", "Funeral of Queen Mary", con mi amigo, el portátil, encima de mi regazo, preparado para escribir una crítica a la infravalorada "Alpha dog".

Para empezar quiero decir que la única película de la "irregular carrera del director Nick Cassavetes" que he visto ha sido "John Q", que me pareció de gran intensidad dramática y con buen pulso, por lo que tenía, de entrada, buenas referencias a la hora de ver "Alpha dog".

Justo al terminar la película (aunque terminé la película cuando serían las cuatro de la madrugada, aproximadamente) empecé a buscar sobre el supuesto "hecho real", ya que me parecía que sería de esos "hechos reales" que sencillamente tenía un ligero parecido a una historia real, pero resultó no ser una vana semejanza con un hecho real, sino un hecho histórico en toda regla. Solo es necesario buscar en Wikipedia, pero no os recomiendo que los busquéis si no la habéis visto (aunque para confirmar la información también busqué en otras páginas, que no hacían más que corroborar lo ya confirmado). Y curiosamente, debajo de su caratula exterior puramente comercial se escondía una de las historias más fielmente adaptadas a la gran pantalla que he visto (aunque tampoco hayan sido muchas), a pesar de lo complicado y lioso de la historia. De hecho, hasta ciertas chorradas que son las que me parecían las más comerciales son reales.

Como en otras muchas ocasiones, creo que es necesario destacar algunas actuaciones: la del protagonista hay que reconocer que es algo floja, pero no es algo extraño debido a su edad; sin duda la que más destacaría es la actuación de uno de los actores más infravalorados de la industria cinematográfica actual, Ben Foster, que cada vez que le veo en pantalla me gusta y me convence más como actor. Me gustaría destacar en especial la actuación de Justin Timberlake, que por lo que veo mucha gente califica su actuación de pésima y no entiendo por qué, ya que me parece que en esta película ofrece lo mejor de sí para dejarnos una actuación más que notable en mi opinión, reconozco que me jode que lo califiquen de mal actor por las buenas.

No puedo negar que es una película algo floja en varios aspectos y que posee varios fallos en su proceso de transmitir el hecho real a la gran pantalla, pero repito, las "fases" por las que pasa la película son reales, al igual que los testigos que se van numerando.

Lo que no se puede negar es que, debido a su ambiente ligero, es una película que resulta muy entretenida, a pesar de lo complicado de la trama, que a mi fue lo que más me sorprendió. Después de leer esta crítica no se si os habré convencido o no de verla (si no la habéis visto ya), sencillamente voy a resumir en tres palabras toda mi crítica: recomiendo su visionado.

Nota: 7,5