Mostrando entradas con la etiqueta Laura Linney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Linney. Mostrar todas las entradas

11 oct 2012

La vida de David Gale - The life of David Gale



Sinopsis:

La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet). 

Crítica:

La paradoja de un ¿asesino?

Personalmente, a mí me ha encantado. Pero bueno, al fin y al cabo, si los críticos dicen que se queda en el intento de emocionar y de profundizar pero no se consigue nada, ¿será cierto no?

Al principio me parecía algo forzado el intento de fundir drama emotivo con thriller de suspense, pero al final me he olvidado de eso con su sorprendente (tal vez no cuando quedan diez minutos, pero al principio no te lo esperas) y emotivo final (al menos a mí me lo ha parecido). Aunque es posible que no hiciera falta la "preparación" para el final, pero sin embargo me ha encantado.

Sinceramente, es la primera película que siempre andaban diciendo que es una película de final, pero que con "final" no se referían a "vuelta de tuerca" (al menos no en su amplio sentido), sino a inesperado desde el principio de la película y final trágico al cien por cien.

Lo cierto es que he estado al borde del llanto, y hasta ahora nunca me ha caído ninguna lágrima viendo una película (aunque eso no significa que no me haya emocionado).

Pero, al fin y al cabo soy un adolescente y en teoría soy muy accesible y fácilmente manipulable ¿no?

Nota: 9,25

28 sept 2012

Mystic river



Sinopsis:

Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al béisbol en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y las de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es policía, le asignan el caso; pero también tiene que estar muy pendiente de Jimmy porque, en su desesperación, está intentando tomarse la justicia por su mano.

Crítica:

Magistralmente conmovedora


En mi opinión la mejor película de Eastwood hasta la fecha. "Mystic River" es una mezcla de drama duro y profundo y de thriller tenso e ingenioso. La película toca el tema de la miseria con la ayuda de tres personajes: Dave Boyle (interpretado magistralmente por Tim Robbins) es un hombre del del que abusaron cuando era pequeño y desde entonces ya no es el mismo, Jimmy Markum (interpretado de forma sublime por Sean Penn) es un hombre que pierde a su joven hija de 19 años y pretende atrapar al asesino por su propia mano y Sean Devine (interpretado de forma creíble y más que buena por Kevin Bacon) es un hombre al que su mujer abandonó junto con su hija y ella le llama día tras día, pero sin articular palabra.

Los tres eran buenos amigos de niños, pero un día un coche se llevó a uno de ellos, y eso les cambió la vida a los tres, y después de muchos años se vuelven a ver unidos por el asesinato de la hija de Jimmy. La película es extremamente emotiva y profunda, no solo por el tema que trata, sino por como lo interpreta a la pantalla Clint Eastwood. Además consigue añadir a una trama tan delicada un buen trozo de suspense, que mejora aún más la calidad de la película al ser tan efectivo el ejercicio de tensión y de suspense con un final arrollador.

Nota: 9,5

25 jul 2012

Una historia de Brooklyn - The squid and the whale


 
  
Sinopsis:

Park Slope, Brooklyn, 1986. Cuando Walt Berkman, un influenciable chico de 16 años, finge que es suya la canción de Pink Floyd "Hey You" y la canta en un acto del instituto, tenía muy claros sus motivos. "Sentía que podía haberla escrito yo, así que el hecho de que ya estuviera escrita no dejaba de ser un mero tecnicismo." Al mismo tiempo, su hermano Frank, de doce años, bebe cerveza y habla sin pudor de la vida sexual de su madre. Ambos simplemente reaccionan ante la bomba que ha estallado en el seno de su apacible vida familiar: sus padres, Bernard –otrora un prometedor escritor y ahora un profesor de mediana edad- y Joan –una prometedora escritora que va a publicar un libro- anuncian que se separan. Los cimientos familiares se tambalean. Walt y Frank se enfrentan a lo que es repartirse los fines de semana y al desbarajuste de pasar una noche con uno y otra noche con otro. Los niños tienen que lidiar con los sentimientos confusos y contradictorios que experimentan como consecuencia del repentino fracaso matrimonial de sus padres. 

Crítica:

The squid and the whale

Una clara muestra de porque un aficionado al cine tiene que adentrarse en el misterioso mundo del cine independiente, una película "hollywoodiense" no podría ser así, una película de Hollywood no puede ser profunda. Sin duda es una película muy especial, y en parte tampoco es demasiado creíble, aún así irradia alguna clase de sustancia que hace que te parezca una película innovadora y especial. Las actuaciones son buenas, concretamente los dos hijos (Jesse Eisenberg, que siempre me ha encantado y Owen Kline) que nos ofrecen meternos en su piel para descubrir que pasa en sus mentes y en sus corazones de manera que podamos vivir sus actos. Cómicamente emotiva, no hay ninguna manera de describirla. Tengo que reconocer que el final es bastante bonito, me ha gustado más de lo que pensaba. Una obra realmente diferente y especial que creo que vale la pena ver y conocer en lo que puede meterse uno al ver un drama independiente, una película ásperamente sincera y profunda.

Nota: 7,5