Mostrando entradas con la etiqueta Randy Quaid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Randy Quaid. Mostrar todas las entradas

13 nov 2012

El expreso de medianoche - Midnight express



Sinopsis:

Billy Hayes (Brad Davis), un joven estadounidense, fue detenido en el aeropuerto de Estambul cuando se disponía a subir a un avión con varios paquetes de hachís. Acusado de uno de los delitos considerados más graves en Turquía, Billy es condenado a cuatro años de cárcel. En prisión sufrirá las atrocidades propias de un sistema penitenciario brutal e inhumano.

Crítica:

La piedad es lo que mueve el mundo

Esta es una obra mayor. Una película que requiere la etiqueta de película de culto, el mejor drama carcelario que he visto. Olvidaos de "Cadena perpetua", a pesar de que es una buena película, es demasiado agradable, demasiado ligera, no es comparable al mal trago que es ver "El expreso de medianoche", en que tú mismo te ves encarcelado, torturado, destrozado, durante unos instantes te ves en el mismo infierno. Esta película, calificada por muchos como una de las películas más oscuras, más duras y más deprimentes que se haya hecho jamás, es sin duda una obra a destacar, diferente, verdaderamente descarnada y desasosegante, en la que te ves sumergido desde el primer minuto en el que empatizas enseguida con su protagonista, algo que pagarás caro en los próximos minutos. Tengo que decir mucho sobre esta película, a pesar de que me cuesta escribir y lo haga con un nudo en la garganta (mientras escribo esta crítica estoy oyendo su tema musical), me siento obligado a hablar acerca de ella, a darla a conocer a aquellos que no la conocen, a impulsar que la vean aquellas que la conocen pero aún no la han visto y a recordar esos momentos tan agonizantes a aquellos que "disfrutaron" de ella en un pasado. Y yo sigo escribiendo sin saber que decir, puedo alabarla, puedo decir que ha sido una de las más maduras experiencias cinematográficas que he tenido, puedo decir que me ha producido un enorme desasosiego, puedo decir que mientras veía la película estaba enormemente incómodo estuviera como estuviera, que no había posición en la que me sentía a gusto, pero dudo que sirva de algo decir algo que ya ha sido dicho millones de veces. Sin duda me siento obligado a remarcar la atrevida banda sonora (incluyendo sus golpes de sonido para añadir intriga, dramatismo o terror, que me recordaron a "La naranja mecánica"). Lo demás es sobresaliente por igual. Espero que mi crítica sirva de algo si es que alguien la ha leído toda, espero que lo que escribo sea un empujón para ver esta película, esta obra maestra, que debe ser remarcada en la historia del cine.

Nota: 8,5


13 oct 2012

Brokeback mountain (En terreno vedado) - Brokeback mountain


Sinopsis:

Verano de 1963. Dos vaqueros, Ennis del Mar y Jack Twist, se conocen mientras hacen cola para ser contratados por el ranchero Joe Aguirre. Los dos aspiran a conseguir un trabajo estable, casarse y formar una familia. Cuando Aguirre les envía a cuidar ganado a la majestuosa montaña Brokeback, entre ambos surge un sentimiento de camaradería que deriva hacia una relación íntima. Al concluir el verano, tienen que abandonar Brokeback y seguir caminos diferentes. Ennis permanece en Wyoming y se casa con Alma (Michelle Williams), su novia de siempre, y tiene tiene dos hijas. Entre tanto, Jack se marcha a Texas, donde se casa con Lureen Newsome (Anne Hathaway) y tiene un hijo.

Crítica:

El temor al rechazo solo engendra mentiras


El amor, el odio, las mentiras, los secretos, los hechos, las sospechas, los remordimientos, las mentiras, la pasión, la necesidad, la falsedad, las mentiras, el temor, la aceptación, las mentiras, el deseo, las mentiras, las mentiras, las mentiras, las mentiras, las mentiras... Todo son mentiras.

Todos mentimos más de lo que nos gustaría, todos tenemos secretos, todos ocultamos parte de nuestra vida a los demás, no existe persona que no mienta a diario: quien tiene hijos, miente; quien enseña a los niños, miente; quien tiene padres, miente; quien tiene pareja, miente; quien vive, miente. Nada sería igual sin la mentira, en cierto modo no habría tanta felicidad si todos supiéramos la verdad, si no tuviéramos nada que ocultar ya no serviría de nada ningún tipo de relación, ¿para qué hablar con alguien del que ya lo sabes todo?, sus gustos, sus preferencias, su forma de ser... ¿de qué sirve tener una conversación si ya sabes lo que va a responder?

-Hola Francisco
-¿Qué tal, Juan?
-¿Dónde vas hoy?
-Voy al gimnasio...
-No, si ya lo sabía...
-¿Y tú dónde vas?
-Voy a la playa...
-No, si ya lo sabía...
-¿Qué tal tu mujer?
-Pues... engordando...
-No, si ya lo sabía...

Un puñetazo es soltado al fin por uno de los dos y se termina esta sarcástica y sinsentido conversación...

Nota: 6,25