11 sept 2012

El truco final (El prestigio) - The prestige



Sinopsis:

En Londres, a finales del siglo XIX, una época en la que los magos eran los ídolos más aclamados, dos jóvenes ilusionistas se proponen alcanzar la fama. El sofisticado Robert Angier (Hugh Jackman) es un consumado artista, mientras que el tosco y purista Alfred Borden (Christian Bale) es un genio creativo, pero carece de la habilidad necesaria para ejecutar en público sus mágicas ideas. Al principio son compañeros y amigos que se admiran mutuamente. Sin embargo, cuando el mejor truco ideado por ambos fracasa, se convierten en enemigos irreconciliables: cada uno de ellos intentará por todos los medios superar al otro y acabar con él. Truco a truco, espectáculo a espectáculo, se va fraguando una feroz competición que no tiene límites.

Crítica:

¿Sabéis qué? Ya ni me sorprende...


No me sorprende en absoluto, ¿el qué? pues descubrir que esta película merece un 10, ¿por qué? es muy sencillo, solo tres palabras: Made in Nolan. Reconozco que seguramente no la entendido al cien por cien, pero dudo que alguien lo haya hecho, no es una película con un final muy "predefinido" ya que se pueden sacar diversas conclusiones, he visto expuestas diversas teorías, muchas completamente contradictorias, pero de igual coherencia y verosimilitud.

No es una película para nada aburrida, que te absorbe desde los primeros tres segundos hasta los tres últimos (literalmente). Con unas grandes actuaciones, como líder el majestuoso Christian Bale y con una Scarlett Johannson que consigue una actuación de lo más creíble. El guión es de lo más ingenioso, tramposo, juguetón y fantasioso, un elemento que me sorprendió. Me ha encantado, aunque sinceramente ¿me he decantado hacia ésta nota por el hecho de el director es Nolan? Pues no lo niego, pero tampoco lo afirmo, eso solo lo sabrá mi subconsciente.

Hay mucha gente (en mi opinión o son embusteros, sin ofender, o tienen un coeficiente intelectual superior a 180, ¡que no es poco, joder!) que afirman que tiene un final de lo más predecible y que treinta minutos antes de que acabara el film ya sabían el final, que como ya he dicho, dudo que sea posible, no pienses que ahora como sabes que tiene un inesperado final estarás toda la película pensando un posible final, y te lo desgarrará, porque te aseguro que dudo que consigas dar con la resolución de éste complejo puzzle.

En mi opinión, un final de alto calibre es aquél que por mucho que sepa que será inesperado, y esté durante toda la película pensando un posible final, acabo viendo que todas mis suposiciones no llegaban ni a acercarse al final real (con la excepción de un final sin sentido y completamente estúpido), aunque también puede ser del estilo "Snatch: Cerdos y diamantes" que al ser tan disparatada y tan vasta no tengas tiempo de pensar en lo que va a pasar.

En definitiva un thriller (que a pesar de la calificación de +18 de aquí España) se puede disfrutar a todo aquel que quiera pasar un buen rato y ya de paso destrozarse el coco (yo diría a partir de 10 años ya que visualmente no es nada explícita, aunque un niño de esa edad posiblemente no se enteraría de nada). Aunque si sabes que es lo que vas a ver y de que director es...

Nota: 9,5

Crueldad intolerable - Intolerable cruelty



Sinopsis:

Miles Massey (George Clooney) es un famoso y rico abogado de Los Ángeles, especializado en casos de divorcio. Sin embargo, a pesar de su brillante historial profesional, de contar con el respeto de sus colegas y de haber redactado un contrato perfecto que lleva su nombre (el "acuerdo prematrimonial Massey") se encuentra en una situación, en la que el tedio se ha apoderado de él y necesita nuevos retos. Todo cambia cuando Miles conoce a alguien como él: la devastadora y multi-divorciada Marilyn Rexroth (Zeta-Jones), especializada en matrimonios en serie, que está a punto de divorciarse de un cliente de Miles, Rex Rexroth, rico constructor y donjuán empedernido. Marylin tiene a Rex entre la espada y la pared gracias al trabajo realizado por Gus Patch, un investigador privado nada barato. Lo que busca es disfrutar de la independencia económica que le proporcionará el divorcio, pero gracias a la habilidad de Miles, se quedará sin nada. Marylin no se rinde y decide pagarle con la misma moneda. Parte de su plan es casarse con Howard Doyle, un multimillonario del petróleo. Miles y Wrigley, su socio, se hunden cada vez más al enfrentarse directamente con Marylin. Las tácticas sucias, los engaños y una atracción innegable van en aumento en esa clásica batalla de los sexos protagonizada por Marylin y Miles.

Crítica: 

Crueldad más que tolerable

Me ha sorprendido encontrarme una comedia romántica en la filmografía de los Coen, y al instante pensé "que raro", pero me equivocaba al pensar que no estarían a la altura de su humor usual y de su inteligente y surrealista guión. "Crueldad intolerable" es, para quién no se haya enterado aún, una parodia de todas aquellas comedias románticas típicas y tópicas que parecen telefilmes que en lo único que se han fijado es en contratar a una actriz que esté buena y a un actor guaperas "que esté en buena forma". En esta película consta de más de una escena que se puede tomar de dos maneras: como sátira absurda a lo Coen (como se debe tomar en mi opinión) o como una comedia romántica cualquiera. Me ha decepcionado la más que corta aparición de Geoffrey Rush, que no entiendo por qué sale como el tercer actor de la película, y la minuciosa aparición de otro de los grandes (aunque discretamente), Billy Bob Thornton, al que solo he visto en una película (bueno, ahora en dos) y en la que me emocionó con una de las mejores actuaciones que he visto en mi vida (aunque suene un poco cursi, no exagero). En definitiva, para pasar un buen rato con una buena parodia del cine romántico y una buena comedia absurda y desconectar de los tópicos del cine.

Nota: 6,5


Juice



Sinopsis:

Cuatro chicos de Harlem conviven con la música rap (del cual uno intenta convertirse en un gran DJ), las máquinas recreativas del bar al que van cuando hacen novillos, y las bandas callejeras. Bishop, el más influyente del grupo, convence a los demás para atracar un ultramarinos. Este hecho marcará su amistad y sobre todo sus vidas...

Crítica:

Compadezco el cine de bajo presupuesto

"Juice" es sin ninguna duda una buena película, durante un buen rato pensé que sería para darle un 6 ¿que por qué? Pues porque no pensaba en que era una película de bajo presupuesto, modesta y poco comercial, pero al final compadecí a esta obra de Dickerson y pensé que se merecería un 7 por una simple razón, la manera de desarrollarse de la película y como toma sus tintes de thriller con más de una sorpresa, la idea era buena, si lees el argumento pensarás que es la típica película de adolescentes barrio bajeros y bandas callejeras, y así parece en un principio, pero transforma ésta simple idea en un drama de suspense que te absorbe hasta el último minuto, está muy bien llevada a cabo para el discreto presupuesto que había (lo que puede parecer una ironía en una película con Samuel L. Jackson, el cual, por cierto, sale solo un par de minutos). En fin, otra manera de ver el cine con films discretos y poco comerciales, buena película.

Nota: 6,5


4 sept 2012

Buried (Enterrado) - Buried



Sinopsis:

Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera sin más armas que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla., pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado antes de que se le agote el oxígeno.

Crítica:

Claustrofóbica innovación 

En mi opinión, la mejor obra hecha hasta ahora del cine español comercial, y hay que reconocer que vale la pena innovar un poco tu rutina cinematográfica para deleitarte con un thriller español de alta calidad que consigue tenerte en tensión hasta el final. Un experimento despiadado que pretende encarcelar al espectador y que, sin duda alguna, consigue ponerte la claustrofobia encima. En el transcurso del filme todo son llamadas y alguna que otra serpiente, pero el guión es sensacional, y solo al escuchar las conversas ya estas emocionado de lo que entra por tus oídos. Un perfecto ejercicio de suspense psicológico que demuestra que el que solo haya un actor (dos contando la pequeñísima aparición de Ivana Miño) no importa en absoluto; y está claro que el que ese actor sea Ryan Reynolds ayuda mucho. Una película con una buena dosis de intriga y realismo.

Nota: 8,75


Cure



Sinopsis:

El policía Takabe investiga unos extraños asesinatos. Las víctimas aparecen con una herida de arma blanca en forma de "x" y los culpables son personas totalmente normales sin ningun motivo para haber cometido el asesinato. Takabe empieza a sospechar que algo está influenciando a la gente para matar...

Crítica:

Macabro thriller psicológico

Notable film japones en el que la tensión psicológica abunda en cada minuto de la película. Sin duda me llevé una sorpresa al ver éste film, jamás había visto un thriller japones, pero el argumento prometía, así que finalmente lo vi, y no me arrepiento. Tengo que reconocer que aterroriza bastante, con una atmósfera muy quieta y solemnemente macabra, con una puesta en escena que me recuerda inevitablemente a los primeros 30 minutos de "Eraserhead" de David Lynch. El argumento se desarrolla de forma interesante e inquietante, que consigue intrigarte todo el rato hasta que pase algo, y cuando ese "algo" pasa te quedas aún más intrigado por lo que puede suponer y por lo que tiene que venir. Hay que reconocer que el final es bastante "sinsentido", pero como todo el film es bastante raro, no te defrauda. Toda la película transmite un constante mal rollo y finalmente, por mucho que te haya gustado, te deja un gusto agrio en la boca de lo "mal" que lo has pasado. Recomendable para innovar un poco.

Nota: 7,5

Jerry Maguire



Sinopsis:

Jerry Maguire es uno de los empleados más competentes de una prestigiosa agencia dedicada a la promoción de deportistas. Su vida transcurre sin sobresaltos hasta que se da cuenta de que las personas son más importantes que el dinero. Ese día es despedido y abandonado por sus amigos. No le queda entonces más remedio que partir de cero, con un futbolista de segunda como único cliente y una madre soltera como secretaria. 

Crítica:

"¡Show me the money!"


Una apuesta interesante y entretenida gracias sobretodo a las grandes actuaciones de Tom Cruise y Cuba Gooding Jr. Acaba siendo toda una habitación llena de tópicos a punto de explotar, pero es divertida verla. Esta película no se termina de saber si es una comedia con toques dramáticos o una comedia con toques humorísticos. Se basa en el personaje de Jerry Maguire, un agente que promociona a deportistas, pero un día es despedido y toda su vida se va al carajo. A base de varias experiencias que ha tenido y que tendrá en el futuro se da cuenta que lo único que le interesa a la gente es el dinero. Entonces empieza a trabajar junto con una madre soltera con un único cliente, un jugador de fútbol americano que quiere llegar a lo alto de la sociedad. Entonces acaba con un romance (que se ve venir desde el primer minuto del filme) con su socia, y luego los sucesos van apareciendo... Lo que se ha hecho más famoso de esta película es la frase "show me the money" o "enséñame la pasta" que dice Cuba Gooding a Cruise para que le demuestre que se merece ser su promotor. Es entretenida, y a veces divertida, pero la verdad es que hay muchas (demasiadas) películas que protegen el amor y la amistad antes que el dinero como esta. Entretiene, pero no sorprende, es de lo más previsible.

Nota: 6,25



Johnny English



Sinopsis:

Detrás del robo de las joyas de la Corona, se esconde Pascal Sauvage (John Malkovich), que también conspira para apoderarse del trono. Le encargan la investigación del caso a Johnny English (Rowan Atkinson), un agente tan entregado al trabajo como inexperto. Desde ese momento la información confidencial, los coches de lujo y la tecnología más sofisticada forman parte de su rutina diaria. Su firme determinación para llegar al fondo del asunto se verá reforzada cuando conozca a la agente doble Lorna Campbell y se enamore de ella. (Natalie Imbruglia).

Crítica:

Cumple su cometido

No hay porque engañarnos, la película es entretenida y en más de una ocasión, divertida. Desde luego que eso es gracias a nuestro querido amigo Rowan Atkinson, ¿y qué si el guión no es bueno?, ¿y que si el argumento es muy pobre?, estamos ante una comedia absurda, mis queridos cinéfilos, eso no importa, porque estamos a uno de los mejores comediantes del mundo, Atkinson, o conocido más popularmente, Mr. Bean. El humor del filme se basa simplemente en dos cosas: la actuación de su estrella y del humor absurdo que provoca el mismo , pero absurdo absurdo. Un poco de humor idiota y sin sentido nunca va mal para pasarlo bien, no tienes porque solo ver obras maestras, dramas o películas de acción y suspense, que, aunque es posible que las películas de humor absurdo sean en la actualidad las de más éxito, gracias a los jóvenes sin criterio, sin ofender, ya que tampoco yo me considero el dios de la objetividad cinematográfica, no son de este tipo, ésta no se basa en mostrar aspectos censurables de la vida, sino en tonterías que todo el mundo puede ver y se lo pasa bien viéndolo. En definitiva, Rowan Atkinson está genial, su ayudante no está mal, el resto es bastante de usar y tirar, pero aún así cumple su función, hacerte pasar un buen rato.

Nota: 6,25