4 sept 2012

Johnny English



Sinopsis:

Detrás del robo de las joyas de la Corona, se esconde Pascal Sauvage (John Malkovich), que también conspira para apoderarse del trono. Le encargan la investigación del caso a Johnny English (Rowan Atkinson), un agente tan entregado al trabajo como inexperto. Desde ese momento la información confidencial, los coches de lujo y la tecnología más sofisticada forman parte de su rutina diaria. Su firme determinación para llegar al fondo del asunto se verá reforzada cuando conozca a la agente doble Lorna Campbell y se enamore de ella. (Natalie Imbruglia).

Crítica:

Cumple su cometido

No hay porque engañarnos, la película es entretenida y en más de una ocasión, divertida. Desde luego que eso es gracias a nuestro querido amigo Rowan Atkinson, ¿y qué si el guión no es bueno?, ¿y que si el argumento es muy pobre?, estamos ante una comedia absurda, mis queridos cinéfilos, eso no importa, porque estamos a uno de los mejores comediantes del mundo, Atkinson, o conocido más popularmente, Mr. Bean. El humor del filme se basa simplemente en dos cosas: la actuación de su estrella y del humor absurdo que provoca el mismo , pero absurdo absurdo. Un poco de humor idiota y sin sentido nunca va mal para pasarlo bien, no tienes porque solo ver obras maestras, dramas o películas de acción y suspense, que, aunque es posible que las películas de humor absurdo sean en la actualidad las de más éxito, gracias a los jóvenes sin criterio, sin ofender, ya que tampoco yo me considero el dios de la objetividad cinematográfica, no son de este tipo, ésta no se basa en mostrar aspectos censurables de la vida, sino en tonterías que todo el mundo puede ver y se lo pasa bien viéndolo. En definitiva, Rowan Atkinson está genial, su ayudante no está mal, el resto es bastante de usar y tirar, pero aún así cumple su función, hacerte pasar un buen rato.

Nota: 6,25

29 ago 2012

Cabeza borradora - Eraserhead



Sinopsis:

Henry, un joven deprimido y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Pronto verá que su hijo recién nacido es un ser monstruoso.

Crítica:

Erasedhead (Cabeza borrada)


¿Qué esta pasando? ¿Yo he visto esta película? ¿Qué argumento tenía? ¿Cómo se llamaba el protagonista? No me acuerdo de nada, me acuerdo de tío con un pelo de dos metros, de una especie de bebé que más bien parecía un alien, de una chica con las mejillas hincadas que no paraba de sonreír...
Una película de los más extravagante y surrealista, pero no sólo eso, también incómoda, agobiante, se dice una frase cada 15 minutos, no digo que sea mala, pero no me va. Entiendo que digan que es una buena película, pero ahora enserio, ¿alguien ha descifrado el código Lynch en el que está impreso éste filme? Porque sino fuera por lo que he leído del argumento solo sabría decir que va de un tipo muy pero que muy paranoico que va a cenar a casa de su ¿novia? y que le dicen (no de una manera precisamente normal) que la chica ha tenido un ¿hijo? suyo, y a partir de ahí todo se desborda y pasa a ser el caos. A partir de ahí todo es surrealismo, cosas sin sentido y bastante disparatadas, como alucinaciones o pesadillas que no tienen una razón de ser. David Lynch tiene tres tipos de películas: las surrealistas, como "Eraserhead"; las dramáticas, como "Una historia verdadera"; y los thrillers psicológicos con toques surrealistas. Ya he probado los surrealistas y los dramas, y lo cierto es que me decanto por los dramas, pero aún me faltan los thrillers psicológicos, ya veremos lo que nos depara el tiempo...
PD: Lo siento David, pero no eres mi tipo.

Nota: 5,25

Una historia verdadera - The straight story



Sinopsis:

Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un achacoso anciano que vive en Iowa con una hija discapacitada (Sissy Spacek). Además de sufrir un enfisema y pérdida de visión, tiene graves problemas de cadera que casi le impiden permanecer de pie. Cuando recibe la noticia de que su hermano Lyle (Stanton), con el que está enemistado desde hace diez años, ha sufrido un infarto, a pesar de su precario estado de salud, decide ir a verlo a Wisconsin. Para ello tendrá que recorrer unos 500 kilometros, y lo hace en el único medio de transporte del que dispone: una máquina cortacésped.

Crítica:


Vi ésta película cuando era bastante pequeño, y no terminó de gustarme, sin embargo, ayer volví a verla, y lo cierto es que me gustó, es sencilla y por lo tanto se te hace muy corta por muy lenta que sea. La banda sonora está muy bien elegida para el tipo de película que es.La historia nos relata la travesía de un hombre de avanzada edad bastante campechano y testarudo que se dispone a cruzar 500 kilómetros desde Iowa hasta Wisconsin, donde vive su hermano, el cual acaba de sufrir un ataque al corazón y con el que no se habla desde hace 10 años. La película es bonita, pero no me resulto conmovedora, no digo que no lo sea, pero pocas películas me han llegado a emocionar, solo un par que tengo en mi lista si las queréis ver. Parece un filme normal y corriente, pero detrás de la apariencia sencilla hay un trasfondo, donde se oculta David Lynch con su surrealismo, el cual en mi opinión también ha inyectado surrealismo a "Una historia verdadera", ya que en estos tiempos no toda la gente es tan buena como lo demuestran en esta película; hay además otra característica de Lynch, haber si lo adivináis...¿No? ¿No se os ocurre nada? Pues la otra característica de Lynch es... los silencios eternos e incómodos! Así es, si os fijáis podréis observar que en más de una ocasión se ocasionan estos silencios, que el protagonista y otro tipo, sea cualquiera, después de decirse un par de palabras se quedan callados durante un largo minuto antes de volver a abrir la boca. En definitiva un drama sobre la vejez "a lo Lynch" que sin duda te absorbe con su bonita y sobrecogedora puesta en escena.

Nota: 7,5

28 ago 2012

Nueve reinas



Sinopsis:

Buenos Aires. Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para realizar una estafa que no puede fallar.

Crítica:

Llamadme inculto...

...pero hasta ayer no había visto una sola película argentina, es más, no había visto ni una sola película de Sudamérica, aunque sinceramente, a mi edad puede ser normal que no tenga una referencia cinematográfica de cada país, pero generalmente tampoco nunca me he interesado por cine sudamericano, siempre he sido más de cine estadounidense, incluso asiático y últimamente me intereso por el cine europeo, aunque reconozco que el español nunca ha sido mi fuerte (con alguna excepción). Vamos, que ayer perdí al fin mi virginidad cinematográfica internacional a nivel de continentes (se que Sudamérica es el mismo continente que Norteamérica, no soy tan inculto, pero no podéis negar que a nivel cinematográfico se podrían separar como continentes distintos). "Nueve Reinas" destrozó el patrón que tenía para el cine Sudamericano, aunque no había visto ningún filme sudamericano con anterioridad, los prejuicios son el mayor enemigo del hombre. Reconozco que durante los primeros veinte minutos no entendía una sola palabra, pero eso no fue un obstáculo, acabé apreciando cada palabra con normalidad. Un thriller que se desarrolla de forma magistral, con un guión de lo más ágil, ingenioso y divertido, Ricardo Darín nos demuestra su gran talento con una actuación que, sinceramente, me impresionó, es un gran actor, y su compañero de reparto Gastón Pauls supo estar a la altura. Una gran película que debería ser considerada de culto, con un final de lo más inesperado y tramposo.

Nota: 8,25

Alguien voló sobre el nido del cuco - One Flew Over the Cuckoo's Nest




Sinopsis:

Randle McMurphy (Jack Nicholson), un violador de espíritu libre, que vive contracorriente, es recluido en un hospital psiquiátrico. La inflexible disciplina del centro acentúa su contagiosa tendencia al desorden, que acabará desencadenando una guerra entre los pacientes y el personal de la clínica con la fría y severa enfermera Ratched (Louise Fletcher) a la cabeza. La suerte de cada paciente del pabellón está en juego.

Crítica:

Alguien voló sobre la mente de Nicholson

Llevaba mucho tiempo esperando para ver esta película que todo el mundo clasificaba como obra maestra y como una de las mejores películas de la historia, y por fin pude entender el porque de esas calificaciones. Realmente es una obra algo peculiar, con más de una escena de humor, pero que en el fondo nunca deja de ser un drama de lo más sincero y trágico. Los actores dan lo mejor de sí en esta película para interpretar a hombres con problemas mentales, y reconozco que con más de uno pensé que lo era, pero después de investigar he visto que eran actores (excepto algún extra que se notaba que realmente era discapacitado mental). Nicholson en el mejor papel de toda su carrera realmente culminó la infinita calidad de la película. Ésta película es realmente una de las mejores películas de la historia del cine. Una obra maestra digna de ser recordada. Una obra maestra.

Nota: 9,75

El club de los poetas muertos - Dead poets society



Sinopsis:

En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.

Crítica:

¿Dónde está el aburrimiento?


Para empezar quiero preguntar en serio donde ve la gente el aburrimiento, si alguien puede contestarme a eso, lo digo en serio, por favor que lo haga. Es una película buena, tampoco una obra maestra, que realmente consigue transmitirte los sentimientos que quieren transmitir, aunque puede en algún momento puede parecer un poco "cursi" pero no deja de ser dramática, aunque lo cierto es que no llega a ser del todo creíble. Robin Williams está fenomenal (menuda novedad), también inicia un buen actor que sería en el futuro, Ethan Hawke. Una interesante propuesta que contiene varios elemento cogidos por Cristopher Barratier el año 2004 para rodar "Los chicos del coro". El guión es inteligente y atractivo, pocas veces cómico, pero conseguido.
Para terminar me gustaría remarcar que gracias a mi sitcom preferida "Friends", ya conocía como terminaba la película, cosa que le quitó bastante emoción. Una apuesta inteligente y notable que te gustará.

Nota: 7,25


30 jul 2012

El resplandor - The shining



Sinopsis:

Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.

Crítica:

All work and no play makes Jack a dull boy...

...o como diría Homer Simpson: sin tele ni cerveza Homer pierde la cabeza. Para empezar quiero decir que hay una cosa que no entiendo, ¿cómo los Oscar pudieron pasar por alto una de las mejores y más escalofriantes actuaciones por parte de Jack Nicholson? Otra cosa sin sentido es que siendo una película de culto y de las mejores catalogadas del mundo cinematográfico, ¿ fue nominada para los premios Razzie por peor director (Kubrick) y actriz (Duvall)? En fin... las ironías de la vida son infinitas, así que dejemos el tema y centrémonos en la película.
Desde un principio la película se presenta como una película de terror sobre natural que se va transformando en una especie de película de suspense psicológico. Sin duda se puede remarcar que éste filme ha sido una clara referencia respecto a las categorías de terror y asesinos psicópatas. Tengo que reconocerlo, cuando llevaba una media hora de película he tenido que encender la luz, y al cabo de 5 minutos he tenido que parar para hacer un descanso, ¿que por qué? pues porque realmente te agobia, te estresa, hasta un punto que necesitas para un buen rato para que no se te suba a la cabeza la locura en la que estas sumido, consigue transmitirte una sensación incómoda gracias a la constante música terrorífica, que al estar sonando todo el rato, no se puede diferenciar cuando estas en una escena cómica y cuando en una terrorífica. Una obra maestra y una importante referencia del género del terror que sin duda hay que reconocer que buena parte del mérito es por la gran dirección de Stanley Kubrick pero sin duda lo más memorable de la película es la escalofriante y sublime actuación de Jack Nicholson, que consigue meterte la piel de gallina.

Nota: 8,5