3 oct 2012

American beauty



Sinopsis:

Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y de su mujer Carolyn (Annette Bening), despierta de su letargo cuando conoce a la atractiva amiga (Mena Suvari) de su hija (Thora Birch), a la que intentará impresionar a toda costa.

Crítica:

Cuando la rutina te ha cegado y ya no te acuerdas de lo bello que es el mundo


Voy a contaros una historia, una historia acerca de un hombre que al ver el mundo que le rodeaba decidió tirar una jarra de agua fría a la sociedad para que despertara de una vez, ese hombre se llamaba Sam Mendes.

Menuda película, es una obra maestra, cada vez que pienso en ella me gusta más. "American Beauty" es una parodia en general, una parodia al mundo, el problema es que el término "parodia" tiende a sugerir "comedia y risas" pero no tiene porque, no parodia al sistema social americano, "parodiar" es una palabra demasiado floja, es más bien una burla en plena cara al sistema social americano, no es una simple colleja, es un auténtico coscorrón a la enorme testa denominada América.

Tú lees el argumento y piensas que es una comedia cualquiera acerca de un cuarentón perdedor , insatisfecho y cachondo que se queda prendado de una jovencita buenorra de 16 años y simplemente la película va de como pretende tirársela, pero no amigo, no es nada de eso, si no sabes nada de la película y no te apetece pensar y simplemente ves la película dices "vale, es entretenida, pero ¿y qué?", ¿y qué? Tu imagínate que hubiera millones de familias como esa, ¿entonces qué?, ¿ya no piensas igual verdad? Pues así es América, no diré nada más.

El planteamiento de la película ya vale para si un aplauso, pero si a eso le añades uno de los mejores actores en la actualidad (Kevin Spacey) y una de las mejores actrices que se ha visto (Annette Bening) y ambos en la (o de las mejores) actuaciones de toda su carrera ya puedes imaginarte el resultado. Un 7.9, ese es el resultado. Tú sencillamente fíjate en cada diálogo, en cada frase, en cada plano, en cada pizca de la película. Una película radiante de sincera belleza. Una obra maestra.

"But it's hard to stay mad, when there's so much beauty in the world"
"Pero es muy difícil seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo"

Nota: 9,75


Following



Sinopsis:

Nolan debutó con este drama de suspense rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 dólares. Trata de un escritor en sequía creativa que decide seguir a la gente por la calle para poder inspirarse. Pero convertirse en un "voyeur" tiene sus riesgos...

Crítica:

Following Nolan

Increíble (y también increíblemente confusa) película del gran director Christopher Nolan. "Following" es una película de bajo presupuesto rodada en blanco y negro, pero el bajo presupuesto no impidió a Nolan crear una genial y confusa ópera prima para hacerse notar. El guión es innovador, muy innovador, pero no sólo eso, se desarrolla de forma impredecible e inteligente para crear un thriller bastante complicado. La fotografía es uno de los elementos que hacen a "Following" tan especial, es directa y estresante, lo que seguramente es consecuencia del bajo presupuesto, sin embargo es eficaz. Las actuaciones, por que no decirlo, no son nada del otro mundo, aunque eso no es algo que sorprenda viniendo de unos actores no profesionales como son John Nolan y Alex Haw, aunque el segundo se nota que tenía talento. Es la predecesora de su segunda película Memento, ya que la línea argumental y el montaje son parecidos (flashbacks y saltos en el tiempo). El principal problema de la película es que no ha sido nada comercializada, únicamente se puede encontrar por internet y en subtítulos, ya que nunca ha sido traducida al español. Necesaria si eres fan de Nolan.

Nota: 7,5


1 oct 2012

Match Point



Sinopsis:

Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) es un ambicioso y joven profesor de tenis con escasos recursos económicos. Gracias a su amistad con Tom Hewett (Mattew Goode), consigue entrar en la alta sociedad londinense y enamorar a su hermana Chloe (Emily Mortimer). Tom, por su parte, sale con Nola Rice (Johansson), una atractiva americana, de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la pasión y, sobre todo, la ambición llevarán a Chris a cometer acciones que determinarán su vida y la de los demás para siempre.

Crítica:

El azar me hizo pensar...


Por alguna razón que desconozco, es de las películas que mas raras se me han hecho, mientras la veía de me hacía eterna por mucho que disfrutara, cuando acabé la película, debían ser las 2 de la noche y me quedé por lo menos una hora pensando en la película, pero nada, no había sido capaz de asimilarla por alguna extraña razón. Me desperté por la mañana y mi primer pensamiento fue acerca de "Match Point", por mucho que pensé no pude saber si me había gustado, y así estuve dos o tres días, hasta que un día de pronto me iluminé y fui corriendo al ordenador, puse filmaffinity, la ficha de la película, calificación: un 9.

En ese momento supe que había visto una gran película sin ser consciente hasta un par de días después de haberla visto. Tengo que reconocer que no había visto ninguna película de Woody Allen hasta entonces, y precisamente su primera película que vi tenía que ser su película más seria, complicada y emocionalmente cargada película. La película es un drama, ¿un drama romántico?, pues no sabría que decirte, la película es un mar de sentimientos dispersos que acaban por juntarse todos a la vez.

Jonathan Rhys Meyers está bien, es un buen actor, aunque no puedo juzgarlo demasiado ya que es la única película que he visto en que salga él. Scarlett Johansson, pues bueno, yo seguiré afirmando que no es solo una cara bonita, por mucho que mucha gente lo diga, yo veo talento en su forma de actuar. Con una banda sonora que, por mucho que no me guste la música sola, hace un trabajo estupendo en la película elevando su categoría. Realmente la película me encantó, por mucho que lo piense, es una gran película. ¿Una obra maestra? Tal vez.


Nota: 9


Scott Pilgrim contra el mundo - Scott Pilgrim vs. the world



Sinopsis:

Scott Pilgrim (Michael Cera) es un joven que conoce a la mujer de sus sueños, Ramona V. Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Pero para conquistar su corazón, deberá primero luchar y vencer a sus siete malvadas ex-parejas, misión harto complicada, pues tienen poderes especiales...

Crítica:

¿Te acuerdas de cuando jugabas al Mario Bros?


Al ver esta película desearas ser friki durante dos horas, o si ya lo eres, querrás serlo aún más. Es una película hecha para sacar nuestro espíritu liberal y friki al que nadie mostramos para no parecer bichos raros, esta película realmente te hará disfrutar a grandes cantidades a base de humor muy absurdo y muy friki. Si te dispones a ver esta película a lo único que te dispones es a pasarlo bien, no a ver una gran película. El argumento no es precisamente muy regular ni coherente.

Un tío (friki) que tiene una banda de música (de frikis) y una colegiala por novia (friki) conoce a una chica (friki) de la que se enamora al instante, al principio ella pasa de él, pero acaban juntos. Cuando parece que van a ser una pareja (de frikis) feliz, el tío se entera de que tendrá que vencer antes de salir con ella a sus siete malvados ex (una panda de frikis, pero de cuidado) entonces ahí todo da un brusco cambio y el protagonista pasa de ser un friki a un friki que parece sacado del Street Fighter (metámonos en el papel).

En definitiva, una comedia (friki) con varias escenas de acción y de toques románticos que realmente asombra de lo especial que llega a ser, lo cierto es que no es justificable su rareza ni por ser cine independiente. Realmente divertida, entretenida y nostálgica (sobretodo si eras un enorme friki de pequeño).

Nota: 7,25


Pan negro - Pa negre



Sinopsis:

Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.
Crítica:

Provocativa puesta en escena


Agustí Villaronga sorprendió a todo el mundo con esta visión de la posguerra española en la zona catalana por su atrevimiento y su efectiva puesta en escena. Para empezar quiero aclarar que la película sí es algo perturbadora, pero no es tampoco tan dura ni violenta aunque contenga algún toque macabro; también me gustaría remarcar que (en mi opinión) la actuación de Francesc Colomer no es merecedora de un Goya, me parece muy sobrevalorada, por lo contrario si que estoy de acuerdo con la reputación labrada por Marina Comas con su gran actuación.

Tengo que reconocer que la película es buena, sin ser una obra maestra, es buena, sin embargo hay un par de elementos que no me han terminado de convencer. Una cosa que no termina de convencerme es su vocabulario, yo la he visto en versión original (en catalán) y me ha parecido incluso forzado, los niños hablan de temas que se suelen hablar en la actualidad por los chicos de la misma edad, cosa que en si ya me parece poco realista, pero además lo que han hecho es substituir cada palabra por una de pueblo que casi ni entiendes que quieren decir (aunque más de una se sobreentienda). Tampoco me ha parecido necesario el intento de crear un ambiente violento sin ningún tipo necesidad, no se si es para captar al público joven, o por parecer una especie de Tarantino catalán (aunque como he dicho antes se ha quedado en un mero intento).

Nota: 6,25


This is England



Sinopsis:

This Is England es la historia de unas vacaciones escolares, esas largas semanas de verano que transcurren entre un curso escolar y otro, cuando pueden producirse acontecimientos que marcan un cambio en la vida. Estamos en 1983, y los colegios están de vacaciones. Shaun, (Thomas Turgoose) que tiene 12 años, es un niño solitario que crece en un pueblo costero muy gris, cuyo padre ha muerto en combate en la guerra de Las Malvinas. En el transcurso de esas vacaciones, encuentra nuevos modelos masculinos cuando le “adoptan” los cabezas rapadas (skinheads) locales. Con sus nuevos amigos, Shaun descubre un mundo de fiestas, conoce su primer amor y descubre los encantos de las botas Dr. Martins. Es entonces cuando conoce a Combo (Stephen Graham) un skin racista, mayor que él, que acaba de salir de la cárcel. Mientras la banda de Combo acosa a las minorías étnicas locales, todo parece preparado para el arranque de un proceso de maduración que llevará a Shaun de la inocencia a la experiencia.

Crítica:

Porque no fue fácil aguantar las lágrimas


Un claro ejemplo de cine, de cine del bueno. "This is England" es una película enormemente sincera y conmovedora, es un claro ejemplo de lo que he dicho anteriormente en algunas de mis críticas, que para que una película sea profunda y conmovedora no tiene porque ser una película 100% drama.

Esta película es de las más serias que hay en la industria del cine, por mucho que esté calificada de comedia, la historia en si ya consigue transmitir empatía respecto al protagonista, consigue que odies a todo aquel que no le trata bien, juntando este profundo sentimiento que consigue invadirte, junto con la magnífica banda sonora, las magníficas interpretaciones y el guión de tan alta calidad juntan un 10, uno de los merecidos.

Antes de escribir esta crítica me dispuse a comparar "This is England" con "American History X", pero cuando he querido hacerlo no he podido, no he podido por el simple hecho que son dos películas que no se parecen en nada, solo que toca el tema de los skinheads, pero son tantas las diferencias que separan un film del otro que no soy capaz. El gran director (y también desconocido") Shane Meadows, demostró su gran talento con esta obra maestra.


Nota: 9,5


Funny games (Juegos divertidos) - Funny games




Sinopsis:

Anna, Georg y su hijo Georgie van a pasar las vacaciones a su bonita casa a orillas de un lago. Sus vecinos Fred y Eva han llegado antes que ellos. Las dos parejas quedan para jugar al golf al día siguiente. Mientras padre e hijo preparan el velero, Anna prepara la cena. De repente, Peter, un joven muy educado que se aloja en casa de los vecinos, se presenta para pedir que le presten algunos huevos porque a Eva no le queda ninguno. De repente, Anna se pregunta cómo ha podido entrar en la casa. El joven le explica que Fred le ha enseñado un agujero que hay en la cerca.

Crítica:

¿Morboso quien lo lea...?


Creo que si estás leyendo esta crítica puedes tener tres opiniones distintas sobre la película:

-Piensas que la película es un bodrio (habiéndola visto o no) y sencillamente pasarás de esto.

-La has visto y te ha encantado su forma psicológicamente macabra.

-El morbo va creciendo en tu interior diciéndote "mírala, mírala ya...", ¿pues a que esperas?, ¿por que no hacerle caso? No te preocupes, tu curiosidad no matará a tu gato ni al del vecino de al lado. Aunque seguro que no te importaría que el del vecino se muriera...

Sigamos con la psicoanálisis cinematográfica; si aún estás leyendo esto es que has visto la película y te ha gustado o que, repito, el morbo te puede, entonces perfecto, ya me he quitado de encima a los pesados que les repugna la película, ahora toca quitarme de encima a los que les ha gustado...

¿Aún seguís ahí? Perfecto, ahora los que han llegado hasta aquí que les haya gustado la película ya se habrán cansado de mi crítica y tienen dos opciones:

-Pueden decir "ya no pienso acabar esta crítica que tengo que trabajar" por mucho que sepan que eso es mentira, pobres ingenuos.

-O pueden pensar que por tocarles tanto los cojones con chorradas dejaran de leer la crítica.

Es muy probable que ninguno de los que había visto la película y estaban leyendo mi crítica pensasen ninguna de las opciones posibles, pero al leerlas habrán escogido una de ellas, ¡psicología amigos!

Si ya los únicos que quedan aquí son los morbosos, no sé a que demonios esperáis para ver la película, ¿esperáis a terminar la crítica?, ¡entonces dejadme en paz y a verla!, ¡lo que quería era convenceros de que la vierais!, ¡si ya la queréis ver para que seguir leyendo!, es que menuda gente que anda por filmaffinity... ¿que aún sigues aquí? Pues mira, ¡solo para joderte voy a terminar de escribir esta crítica! ¡Jódete!

PD: Y de paso perdóname por el vocabulario.

Nota: 9